Sin censura Vargas Vidot

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La palabra fluyó a raudales en los Actos Oficiales de Inauguración y Premiaciones de la XVIII Feria Internacional del Libro de Puerto Rico (FIL-PR), celebrados el jueves en la terraza de la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce, pero el verbo del Dr. José Vargas Vidot estremeció e interpeló conciencias en torno a lo verdaderamente sustantivo de su misión en la vida: escribir letras de amor en el corazón de los olvidados de la sociedad.

Vargas Vidot, director ejecutivo de la entidad Iniciativa Comunitaria, fue galardonado con el Gran Premio Nacional Ricardo Alegría, que le entregó José Carvajal, presidente de FIL-PR.

Parte de los discursos que precedieron su alocución fueron matizados generalmente por los daños que el coloniaje inflige a la cultura y la necesidad de combatir la opresión de sectores del sistema con eventos como la FIL-PR.

Empero, Vargas Vidot, sin la necesidad de leer un discurso previamente escrito, exteriorizó poética y

Vargas Vidot aceptó la distinción con un mensaje espontáneo lleno de sinceridad. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Vargas Vidot aceptó la distinción con un mensaje espontáneo lleno de sinceridad. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

filosóficamente la obra de la institución sin fines de lucro que aporta de manera significativa al mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad puertorriqueña del Siglo XXI.

Fue un discurso que emanó de su conciencia y del cúmulo de experiencias vividas en la calle en que, de madrugada, ha contemplado de cerca la mirada de la miseria en centenares de protagonistas de historias de dolor anónimas que se repiten en la urbanidad mundial y no alcanzarían para llenar las páginas de todos los libros del mundo.

“[…] No me gusta escribir nada para decirle a nadie. Quizás peco por irreverente permanentemente, pero me puse a pensar qué criterios utilizaron para reconocer algo en mí. No lo digo por un gesto de humildad opacada, sino más bien porque los libros que en Iniciativa Comunitaria nuestra gente en las calles escribe; los escribe en el corazón de la gente. Las páginas que se acumularán para que eventualmente se constituyan en una historia, que en momentos son historias de tristeza y dolor, pero en otras es la historia revolucionaria de quien se atreve a quitar nuevamente la piedra del sepulcro y atreverse a resucitar en un país que nos ha condenado a la muerte”, dijo Vargas Vidot, arrancando al saque un fuerte aplauso.

Con la transparencia que le distingue, el salubrista y filántropo confesó que, tras la reflexión de si era merecedor del premio de la FIL-PR, concluyó que no. “No, porque en realidad el reconocimiento debe ir directo a la capacidad que pueda tener él mismo para sacar de la invisibilidad a la cantidad de personas que están en las calles, debajo de los puentes, detrás de los zafacones, detrás de la visión que parece ser progresista de muchos; detrás de nuestra idea folletera de izquierda o derecha, de gente que enfrente nuestro mueren, pero no fisiológica ni físicamente, sino que mueren en el espíritu, aislados, sufriendo la enfermedad que más prevalece en nuestro país: la soledad”.

Vargas Vidot añadió que si el reconocimiento de la FIL-PR, que en su XVIII se le dedica, pudiera ser el primer paso para reconocer “como derrumbar las fronteras que nos lleven a lograr caminar de corazón a corazón, de prójimo a prójimo”, entonces habrá valido la pena porque “saldremos de aquí con un mapa nuevo que nos dirige a la vida”, sostuvo al aceptar el Gran Premio Nacional Ricardo Alegría.

En un aparte con este periodista, el doctor Vargas Vidot reafirmó que el homenaje de la FIL-PR es a su vez un reconocimiento a los invisibles de la sociedad puertorriqueña.

Indicó que, de otro lado, pondera su candidatura independiente al Senado y que, tras anunciar su intención de ocupar un escaño, reflexiona los pasos a seguir.

“El sistema ha desarrollado toda una estrategia de domesticación que incluye la idea errónea de que nosotros en comunidad no debemos ser parte de quienes toman las decisiones en el pueblo. La situación de Iniciativa Comunitaria y de la gente a la que le servimos es cada vez más precaria. Es obvio que ya no se trata de una estrategia financiera, sino de una ignorancia preconcebida para evitar que las grandes masas tengan acceso a los lugares donde se toman las decisiones”.

Vargas Vidot reveló a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que ya visitó la Comisión Estatal de Elecciones y ha descubierto que el andamiaje está diseñado para truncar las aspiraciones de los ciudadanos que desean aportar al País al margen del bipartidismo.

“Que esto se convierta en una candidatura, no sé. He explorado en la Comisión y me he dado cuenta que todo

El premio al Dr. Vargas Vidot fue otorgado por voto unánime del Comité de Premiación de la Feria Internacional del Libro. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El premio al Dr. Vargas Vidot fue otorgado por voto unánime del Comité de Premiación de la Feria Internacional del Libro. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

está diseñado para que uno no llegue. Estoy haciendo los trámites correspondientes, pero me he encontrado con una madeja de burocracia que casi predice el fracaso de una candidatura independiente. No sólo desalienta, sino que a nivel práctico los muñequitos están puestos en una posición que solamente favorece a los partidos”, denunció Vargas Vidot al aclarar que no se rinde y que si no pudiera certificar su candidatura independiente, instará al pueblo a que lo respalde a través de la nominación directa.

Mientras, Vargas Vidot objetó el impasse en la Legislatura en torno a la asignación de donativos a las instituciones sin fines de lucro. “Han colgado prácticamente el donativo legislativo pendiente a una decisión de un tercero, que son las compañías de seguros. Eso es inmoral. Se le nota la costura a los legisladores cuando ceden a una presión tan asqueante como esa. Las compañías de seguros deciden cuál va a ser la expresión de conciencia del legislador y eso se convierte en un ataque frontal a las organizaciones comunitarias, como la de nosotros. Esa es una de las zapateadas más grandes que hemos recibido de gobierno alguno”.

Iniciativa Comunitaria y otras instituciones sin fines de lucro proveen 150 mil empleos a la Nación y, en particular, según subrayó el doctor Vargas Vidot, un elemento de conciencia no comprometida con ninguna agenda comercial.

“Estamos donde todavía el servicio no se ha constituido en un elemento de ganancia capital para un inversionista. Todas esas lagunas que se crean por el desarrollo de planes de contingencia financiera sin asumir el efecto social que tienen, son asumidas por las organizaciones comunitarias. No es solo atender el cáncer, es sufrir el cáncer. Las organizaciones que responden son las sin fines de lucro”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Lluvia de flores para Clemente

Puerto Rico celebró un emotivo acto de recordación al cumplirse el 50 aniversario de la partida del astro mundial Roberto Clemente.
Total
0
Share