Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El ingeniero civil y autogestor comunitario Alexis Massol, de Casa Pueblo en Adjuntas, será el invitado especial en la próxima edición de la Agenda Latinoamericana Mundial, cuyo título de este año es “Desigualdad y propiedad” y la cual se distribuye en Puerto Rico así como en un sinnúmero de países a través del continente americano y Europa. La actividad se efectuará en el Centro Universitario Columbia en Caguas el próximo 16 de octubre.

De entrada, las preguntas “¿Qué es lo que nos mantiene dormidos, viendo pasivamente cómo la riqueza extrema (1%) continúa agrandando cada año la parte que se lleva de la tarta mundial, arrinconando a todo el resto (el 99%) en una porción de tarta cada vez menor? ¿A qué porcentaje de la tarta habrá de reducirnos la riqueza extrema, para que despertemos y decidamos poner fin a esta situación indigna de la humanidad…?”, conducen a la reflexión profunda de los lectores.
Los españoles Pedro Casaldáliga y José María Vigil lanzan estas prudentes interrogantes en la introducción de la edición de 2016 de la Agenda Latinoamericana Mundial con los propósitos de involucrar y hacer partícipes al gran sector que está sumergido en la desigualdad mundial y que tiene el poder de revertir esa realidad. Estos dos teólogos españoles coinciden en que profesan la teoría de la liberación y en que son los editores de la Agenda, la cual comenzó a difundirse en 1992 a través de más de una veintena de países con motivo de la conmemoración del Vº Centenario del Encuentro entre América y Europa.
Para la distribución de la misma, se ha creado una red de solidaridad entre entidades y organizaciones de cada uno de estos países. Además de para un uso práctico y personal, la Agenda está pensada como un instrumento pedagógico para los lectores así que, está diseñada como un libro que, todos los años, aborda diferentes vertientes de temas actuales y de relevancia para la humanidad en ensayos reflexivos breves, pero densos. Por medio de estos textos, los teóricos y pensadores americanos o europeos que los redactan hace un llamado a ver, juzgar y actuar.
Desde sus inicios, la Agenda, que también se enmarca en el macroecumenismo – con lo que busca la unión de las personas de diferentes religiones con el fin de reflexionar sobre situaciones mundiales – ha tratado temas actuales como la economía solidaria, los derechos humanos, el buen vivir y el buen convivir, la libertad observada desde diferentes perspectivas, las divisiones religiosas, entre muchos otros.
“Desigualdad y propiedad”, título de la edición de 2016, trata la desigualdad social del mundo, tema que engloba otros valores fundamentales como la justicia, la superación de la pobreza y de la explotación, y los derechos humanos. En este ejemplar también se reflexiona sobre la desigualdad ecológica en textos como “Desigualdad, crisis ambiental y cambio climático” y “Desigualdad y ecología: sus teóricos”.
Otros títulos incluidos en la edición más reciente son: “Desigualdad y propiedad: de la nobleza a la burguesía”, “Cambios en estilos de vida frente al neoliberalismo”, “Por qué hay tanta desigualdad en América Latina”.
Hace años, la institución sin fines de lucro Red de Esperanza y Solidaridad (REDES) de la Diócesis de Caguas tiene el compromiso de distribuir la Agenda en Puerto Rico. De igual forma, la junta directiva de esta organización prepara todos los años una actividad para presentar oficialmente cada edición. En esta oportunidad, la velada se efectuará el próximo 16 de octubre a las 7:00 de la noche en el salón de actividades del Centro Universitario Columbia en Caguas y contará con la participación de Alexis Massol de Casa Pueblo, persona idónea para evidenciar cómo ha aportado a contrarrestar la desigualdad social a través de un proyecto de autogestión comunitaria con el que ha logrado repartir ideas de conservación, de protección, de unidad, de autosuficiencia, de vida y de respeto por la naturaleza.
REDES extiende una invitación al público en general para que participen de esta actividad y obtengan la Agenda: “una antología de solidaridad y creatividad, y una herramienta pedagógica para la educación, la comunicación y la acción social”.
Para más información, contacte la oficina de REDES a través del número telefónico 787- 747- 5767 o del correo electrónico [email protected].