La producción teatral “Othello”, de William Shakespeare, se muda al Teatro Victoria Espinosa en Santurce, este fin de semana con funciones viernes y sábado a las 8:30 p.m. y el domingo a las 6:00 p.m. La obra que forma parte del 51er. Festival de Teatro Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña cuenta con la dirección de Mariana Quiles y las actuaciones estelares de Josean Ortiz, Miguel Diffoot, Laura Isabel Cabrera, Marcos Carlos Cintrón, Frances Cardona, Willie Maldonado, Jorge Alexander Ramos, Cristina Sesto y Gerald Díaz.
“Othello” es una de las obras más emblemáticas y estudiadas de William Shakespeare. Es, además, una de las más complicadas de escenificar, por el alto grado de dificultad y compromiso que requiere tener todo aquel que quiera caracterizarla. Es un texto con una gran capacidad de reflejar la condición humana. Ejemplo de ello es el tan citado tema de los celos. Pero esta pieza es mucho más compleja que eso. Más que una tragedia, la misma se centra en el desamor y las sospechas de unos personajes que están en conflicto con la autoridad y la desobediencia como subversión. La pasión, el veneno, la locura, el miedo, la inseguridad y el instinto circunscriben esta historia.
En esta tragedia sus personajes son manipulados a partir de sus defectos y no por sus virtudes. Por medio de un

drama íntimo, los celos y la ambición sirven como detonante para una ceguera general de forma metafórica. Nadie intenta ver el hecho o suceso concreto ocurrido, sino todos se dejan llevar por interpretaciones. No se piensa ni analiza, solo se dejan llevar por un torrente de pasiones humanas. Es por esto que la suerte de esta pieza recae sobre un pañuelo. Un pañuelo que simboliza la traición, la deslealtad, el amor y la muerte. Otros aspectos que enriquecen este clásico es la discusión racial que está implícita en el texto, donde nuestro protagonista es un moro y nuestro antagonista un veneciano, uno es negro y el otro blanco. Como también el tema del amor que rompe cualquier barrera, la libertad y la ilegalidad entre otros. Todos ellos entremezclados en la trama, logran así que la intimidad sea mucho más importante que cualquier obligación político, militar, familiar e incluso personal.
Con esta nueva puesta en escena de “Othello” en Puerto Rico el actor, director, productor, dramaturgo y gestor cultural Josean Ortiz celebra sus 35 años de labor profesional en las tablas. Galardonado con múltiples Premios del Círculo de Críticos de Teatro de PR, de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), del Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA) y de los Artistas de Teatro Independiente de NY (ATI) Josean Ortiz se desempeña actualmente como Administrador y Director Artistico del Corralón de San José en el Viejo San Juan. Espacio cultural que en los últimos dos años se ha distinguido por su variada programación de actividades de gran calidad artística y accesible para toda la comunidad.
En este montaje la ficha técnica se completa con la escenografía de Moncho Conde, las luces de Pedro Peña, la asistencia de dirección de Raúl Sánchez y la producción ejecutiva de Josean Ortiz para Amigos del Corralón Inc.
Como complemento al montaje teatral se estará también presentando en el vestíbulo del Teatro Victoria Espinosa la Exposición Colectiva “Otra mirada a Othello” de los artistas Edel Galay, Amanda Torres, Eliani Parrilla, Jaime Figueroa, Lala Juana, Ramón Alexander Miranda , Jose Julio “Jun” Martinez, Angelina Rodríguez y Néstor Carrillo.
La producción cuenta con el auspicio del Programa de las Artes Escénico Musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Fundación Nacional Para la Cultura Popular.
La entrada es libre de costo (donativo sugerido).
El Teatro Victoria Espinosa está ubicado en la Calle del Parque, parada 24, en Santurce.
Para más información favor de comunicarse al (787) 529-3668.