Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Ya son 14 años de transmisión del programa “Estudio Actoral” por el Canal 6 (WIPR TV, de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública). Y para conmemorar el acontecimiento, el anfitrión Dean Zayas y el productor Carlos Maldonado viajaron a Nueva York para grabar una serie de programas especiales que han estado transmitiendo a través de las llamada emisoras del pueblo de Puerto Rico.
“Fue una conmemoración muy buena, porque fuimos a Nueva York e hicimos 14 programas en las diferentes sedes de

teatro en español”, mencionó Zayas, veterano director teatral y profesor universitario.
Narró que una de las entrevistas que más lo marcó en este viaje a la Ciudad de los Rascacielos fue la que realizó al actor Tony Chiroldes. “Fue una experiencia inolvidable, por haber sido un hermoso reencuentro después de tantos años”, precisó.
El profesor universitario puntualizó que Chiroldes,“es un señor actor. Siempre fue un joven muy talentoso. Ya es un actor en todo el sentido de la palabra. Decir que es un joven actor, sería faltarle el respeto. ¡Es un actor con letra mayúscula! Está muy activo tanto en el teatro norteamericano, como en el teatro latino que se hace allá. Él trabaja en todos los medios. Hace muchos doblajes y libros que se narran en una gran industria. Es muy solicitado en ese aspecto por su buen decir. Ha tenido, también, sus espacios en televisión (en series)a través de Estados Unidos y ha aparecido en películas. Tony es un ‘working actor’; vive de su trabajo”.
Las entrevistas estuvieron enfocadas en destacar cómo han surgido espacios teatrales en Nueva York, como Repertorio Español, La Tea, Círculo, Puerto Rican Traveling Theatre (de Miriam Colón) y Pregones, según Dean, “dentro de una ciudad cuyo idioma no es el español, y presentar algunos actores claves en este movimiento, entre ellos, puertorriqueños”.
Habló, también, con el talentoso actor de teatro y de la televisión norteamericana Juan Luis Acevedo, y con la productora y actriz Rosalba Rolón (de Pregones), de quien expresó “es una mujer que se ha movido muy bien y ha hecho una labor encomiable, que se debiera estar haciendo aquí”.
“Me asombró y complació muchísimo que habían estudiantes egresados del Departamento de Drama (de la Universidad de Puerto Rico). Algunos fueron estudiantes míos que están muy activos en el teatro en Nueva York”, dijo complacido. Los programas de aniversario se están transmitiendo por WIPR TV.
Admitió que el programa que más gozó fue con la actriz Miriam Cruz, de Mayagüez. “Es una mujer de mi edad. Empezamos nuestra carrera juntos en Nueva York con Herbert Berhoff, quien fue nuestro primer maestro, y con Roberto Rodríguez Suárez, con el cual aprendimos en cantidad”.
Zayas -quien se inició profesionalmente en 1958, aunque antes fue actor infantil- trajo a colación que contrario a Nueva York, las compañías teatrales de Puerto Rico no cuentan con una sala propia, como ocurrió con Teatro del Sesenta y más recientemente con Teatro Coribantes (dirigido a la comunidad LGBTT). “En Puerto Rico no se ha dado el movimiento de teatro independiente, (como) en otros países latinoamericanos y en Estados Unidos. Aquí se ha creado una dependencia de lo que el Instituto de Cultura Puertorriqueña -entre paréntesis el Gobierno- pueda aportar a las producciones locales. Han sido muy pocos los que se han arriesgado a capitalizar con el teatro”, mencionó. Dean añadió que el colectivo Teatro Breve (en el Teatro Israel “Shorty” Castro en Santurce) y La Beckett en Río Piedras son independientes y cuentan con un espacio para sus producciones.
En verano de 2016, el director -desde 1967- retornará a Nueva York para hacer una obra, sin embargo no quiso ofrecer más detalles al momento.
El origen de ‘Estudio Actoral’ –
El concepto del programa “Estudio Actoral” fue del productor Carlos Maldonado, bajo la presidencia de Linda

Hernández en la televisora del Gobierno. “Yo competí con otras personas para ser el conductor del programa. No fue que me llamaron. Yo hice mi prueba con Eugenio Monclova y el primer programa con René Monclova. Fui ayudado por los hermanos Monclova en ese aspecto”, senãló.
Destacó que el objetivo de “Estudio Actoral” siempre ha sido, “dejar constancia histórica del quehacer teatral en Puerto Rico. En principio, los actores… y después fuimos uniendo a todas las personas que, de una forma u otra tienen que ver con el teatro, desde diseñadores, escritores, críticos. Hemos entrevistado a todo el mundo que tenga que ver con el teatro o del arte del ‘show business’”.
Contrario a los vaivenes que atraviesan los programas en los canales comerciales, Zayas explicó que en el caso de “Estudio Actoral” no han cambiado siquiera el formato. “Se mantiene un programa muy humilde en todo el sentido de la palabra, desde presupuesto a todo; con dos sillas de director donde yo converso sobre el oficio con la gente que se presenta”, detalló con orgullo.
Zayas ha entrevistado cerca de 400 talentos, pero no siempre resulta fácil conseguirlos. “Algunos se han sentido honrados de aparecer en el programa, pero otros se han negado por diferentes razones. Hay actores que ya no están tan jóvenes que cuando empezaron y me han argumentado que les gustaría que la gente los recordará como eran (en su juventud). Ya eso se respeta, pero es una pena. Todos envejecemos en algún momento de nuestra vida. Lo importante es la contribución que se ha hecho”, declaró.
Subrayó que tanto “Estudio Actoral” como la columna que escribe para la revista Escena Boricua -titulada “Crónicas Breves”, que dedica a personalidades que han fallecido- es una manera de enaltecer a la clase artística puertorriqueña.
El panorama actoral contemporáneo –
Dean Zayas fue enfático en que el público general sí respeta al actor. “He visto que agradece, lo sigue y respeta con

mucho cariño. Lo he notado en muchos sitios. Por otro lado, no se ha conseguido el respeto que se debería tener, como en otros países, donde yo he trabajado. En España e Inglaterra, los actores son una clase que se respeta mucho y se valoran por lo que son y el servicio que le dan al pueblo”, sentenció.
-¿En qué condición encuentra el teatro?, preguntamos.
“El teatro que se está haciendo es un apéndice, en todo el sentido de la palabra, de lo que se está viendo en televisión. Una comedia fácil cuya finalidad es hacer reír al público; con los mismos actores que trabajan en las comedias televisión la mayor parte de las veces. Ya no se presentan obras contundentes en Puerto Rico, obras de importancia. Aún los festivales de teatro de Puerto Rico y los festivales de teatro internacional han decaído en calidad de texto.. Se argumenta muchísimo que ‘esto es lo que quiere ver el público’ y yo estoy en desacuerdo”, añadió.
Zayas admitió que la ausencia de telenovelas o programas dramáticos “perjudica en todo el sentido de la palabra”. Recalcó, inmediatamente, que “la industria desapareció totalmente, si es que existió alguna vez. Se hicieron esfuerzos después de la desaparición muy independientes. Algunos con una mejor calidad que otros… Se desaprovechó mucho el tiempo y el dinero que se dio para proyectos independientes, con malos libretos y haciendo las cosas muy a la ligera”.
-¿Se podría rescatar el género dramático en Puerto Rico?
“Siempre he creído que sí. Hay que crear conciencia de que se puede hacer la industria, que se puede devengar dinero de eso que se hace exportando el producto. Puerto Rico tiene buenos actores y excelentes técnicos que pueden darle cátedra a cualquiera fuera. Colombia no tenía industria de telenovelas y hoy la tiene. ¿Por qué Puerto Rico, que tiene todo para hacerla, no se ha hecho? No entiendo por qué…”, expuso.
El fenómeno de Lin-Manuel Mirada –
El profesor Dean Zayas no podido seguir de cerca la ascendente carrera del actor Lin-Manuel Miranda, pero reconoce su trabajo en Estados Unidos.
“Ha triunfado mucho por su talento y dedicación. Hoy es la figura clave en todo ese movimiento. Se ha dedicado mucho mucho al teatro en inglés. No creo que haya partcipado en el teatro latino”, resaltó sobre el creador de “In the Heights”, que lo hizo merecedor de un Premio Tony.
Mientras grababa “Estudio Actoral” en Nueva York, Zayas hizo un acercamiento a Lin-Manuel para dedicarle uno de los programas especiales , pero no pudo concretarse debido a que él estaba participando en “Hamilton” en Broadway.
“No pude verlo en ‘Hamilton’ porque no se conseguían boletos. ¡Estaba todo vendido! Se le hablo para participar en esta serie de programas, pero no pudo… Como puertorriqueño, me siento orgulloso de lo que ha logrado. Es un producto completamente del teatro norteamericano”, finalizó.
Dean Zayas aclaró que, como ha viajado esporádicamente a la cosmopolita ciudad, no ha estado al tanto -día día- del desarrollo de la carrera de Lin-Manuel Miranda.