El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la 49ª Fiesta de la Música Puertorriqueña, a celebrarse el domingo, 8 de noviembre, a partir 3:00 p.m. en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. Para conmemorar el Mes de la Música en Puerto Rico y la aportación musical de los afro-puertorriqueños, el ICP invitó a Restauración Cultural y a Viento de Agua.
Restauración Cultural es una agrupación musical, que cubre el legado afro-boricua, también incluye el baile y la

declamación en sus presentaciones. La agrupación es dirigida por Pablo Luis Rivera, quien posee un Doctorado en Historia del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Su tesis Orígenes culturales y desarrollo de la bomba puertorriqueña se encuentra en la Biblioteca de dicha universidad. Además de ofrecer presentaciones artísticas interactivas sobre la música y el baile de la bomba y plena afro-boricuas, ofrecen talleres, charlas ilustradas y conferencias interactivas en las que se incluye la declamación y la artesanía. Han realizado conferencias y residencias artísticas y talleres en diversas universidades de Puerto Rico y los Estados Unidos y con grupos de la diáspora dedicados a la cultura puertorriqueña.
Viento de Agua es una agrupación musical que integra los ritmos tradicionales de la bomba, la plena y otros géneros puertorriqueños con un estilo contemporáneo. La crearon Héctor (Tito) Matos (percusionista, compositor y cantante); Ricardo Pons (director musical, saxofonista, flautista y arreglista); y Alberto Toro (saxofonista y arreglista) en Nueva York en 1997.
La innovadora agrupación cuenta con cinco grabaciones cuyas primeras cuatro han sido distinguidas por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre las más sobresalientes de sus respectivos años. Son estas “De Puerto Rico al mundo” (1998), que recibió excelentes reseñas del New York Times y fue catalogada como una de las mejores grabaciones latinas del año; “Materia prima”, producido por el Smithsonian Institute; “Fruta madura” (2009), “Opus IV” (2013) nominado al Grammy Latino. Su trabajo más reciente dedicado a los niños lleva por título “Sonidos primarios” (2015), y cuenta con la participación especial de Ricardo Villanueva, logrando cosechar aplausos de la crítica especializada.
Viento de Agua, que en 2012 produjo el documental titulado “Plenazos callejeros”, contó en su etapa inicial con los mejores percusionistas radicados en Nueva York: Juan Gutiérrez, Sammy Tanco, Camilo Molina, Roberto Cepeda, Joksan Ramos y Bobby Sanabria. Además del pianista Desmar Guevara, el bajista Waldo Chávez, el trombonista Joe Fiedler y el trompetista Richard Nant. Tito Matos se trasladó al País en 2004, e incorporó a los pleneros: Juan “Llonsi” Martínez, Joksan “Joko” Ramos, Luis “Lagarto” Figueroa, Guillermo “Willy” Cubero y Eric Noel Rosado, y al bajista Javier Curet.
Para más información, puede llamar al ICP, División de Música al (787)-724-0700 ext. 1321, o escribir a: [email protected].