Honores por un legado

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El 26 de febrero de 2016 aumentará el número de personalidades distinguidas por el Salón de la Fama de la Música, durante una ceremonia que se realizará en el Teatro Antonio González Caballero en Carolina.

Ya esta institución sin fines de lucro, creada a finales de 2007, ha exaltado a 55 talentos por su legado a la

Numerosos artistas asistieron a la conferencia donde se anuninció sus respectivas nominaciones al Salón de la Fama. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Numerosos artistas asistieron a la conferencia donde se anunciaron las nominaciones al Salón de la Fama. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

cultura.

El presidente de la organización, José Nieves, indicó que los próximos exaltados serán Heny Álvarez, Antonio Barasorda, Las Caribelles -estuvo presente Norma Krasinski, conocida por su personaje infantil de “Chícola”- Sophy Hernández, Johnny “El Bravo”, Carli Muñoz, Roberto Roena y José Vega (“Remi”).

“Al igual que en años anteriores, como requisito mínimo la persona a ser exaltada, la agrupación o el músico debe tener 20 años de carrera profesional y, de alguna forma u otra, que haya impactado la cultura”, señaló Nieves.
Subrayó, también, que el rol de la organización es luchar porque “esta memoria musical no se vaya a perder”.

El presidente de la Comisión de Turismo, Cultura, Recreación, Deportes y Globalización, senador Antonio Fas Alzamora, lamentó durante su mensaje oficial que aún no exista una estructura para el museo del Salón de la Fama de la Música, aunque se aprobó legislación el 17 de diciembre de 2014.

“Seguimos como nómadas o gitanos, ¡no tenemos el sitio!”, insistió Fas Alzamora. Anunció que se unirá al esfuerzo de colaborar con Nieves para adquirir las facilidades.

En el próximo evento se rendirá tributo con el Premio “Rafael Quiñones Vidal a la Promoción del Arte” al asesinado

José Juan Tañón anunció el premio póstumo a Luis Vigoreaux.
José Juan Tañón anunció el premio póstumo a Luis Vigoreaux. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

animador y productor Luis Vigoreaux.

El Salón de la Fama de la Música reconocerá -esa misma noche- con el Premio Bohemia al cantautor Lou Briel, al pianista y director musical Martín Nieves y a las gemelas Zeny y Zory Beveraggi.

El Salón de la Fama de la Música instituirá el Premio Santa Cecilia, Patrona de la Música, para enaltecer a Jorge Laboy, Luis “Perico” Ortiz y Frank Suárez.

Figuras impactadas por la premiación –

El director de orquesta y empresario Johnny “El Bravo”, que será exaltado, mencionó, “qué bueno que las cosas caen por su propio peso. Es importante cuando llegan de esta forma, sin tú salir a buscarlas. No pensaba que se reconocería mi labor”.

Afirmó que “yo he grabado música autóctona, prácticamente más de 200 plenas… Llevo 22 años en los caminos del Señor. Ahora estoy haciendo un retorno a la salsa con temas de conciencia, como ‘No la trates mal’ sobre el maltrato hacia la mujer”.

Johnny El Bravo será exhaltado al Salón de la Fama. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Johnny El Bravo será exaltado al Salón de la Fama. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Johnny “El Bravo”, quien cumple 50 años en la música, rememoró que como empresario uno de sus aciertos fue que reunió El Combo del Ayer.

El cantautor Lou Briel, puntualizó que “me acabo de enterar (sobre el Premio Bohemia). Yo no paro de trabajar, gracias a Dios. No estoy en televisión, pero trabajo en la calle en teatro (y en bohemias)…”.

A sus cuatro décadas de trayectoria, la voz del himno “Yo puedo” expresó que la carrera musical es difícil, pero no por la ejecución, sino a nivel económico, ya que hay que luchar para lograr una estabilidad.

La gemela Zeny Beveraggi declaró que “nos dicen ‘Las Reinas de la Bohemia’. Estamos bien contentas de recibir este premio y de que exalten a todos los artistas que hemos estado año tras año alegrando al pueblo de Puerto Rico”.

Zory Beveraggi expuso, en tanto, que “agradecemos que hayan pensado en nosotras y en varios compañeros que estamos disfrutando de salud para poder (celebrar) el premio”.

Las artistas están emocionadas, también, por el éxito de la película “Una boda en Castañer”, en la que participaron, y

LouBriel y las hermanas Zeny y Zory Beveragi serán distinguidos por su labor en el campo de la bohemia.
LouBriel y las hermanas Zeny y Zory Beveragi serán distinguidos por su labor en el campo de la bohemia. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

porque lanzarán en febrero de 2016 el disco “Bohemia intensa”.

Conmocionado por el Premio Santa Cecilia que le otorgarán, el trompetista Luis “Perico” Ortiz comentó que “fue una maravillosa sorpresa y me siento muy contento, halagado. Cumpliré 56 años en la música el próximo 7 de diciembre”.
“Perico” Ortiz recordó un consejo de su amigo Quincy Jones, compositor, director, arreglista y legendario productor estadounidense, que le dijo, ‘nunca te lleves el aplauso a la mente, llévatelo al corazón’. Yo he aprendido a eso”.

El maestro Jorge Laboy resaltó, por su parte, que “a la verdad que me tomó por sorpresa (el Premio Santa Cecilia).

Jorge Labpoy agradeció la distinción.
Jorge Labpoy agradeció la distinción. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Muy agradecido y honrado. Estoy muy agradecido. Yo hago música porque amo la música. ¡Nací para eso! Llevo más de 40 años. No lo hago esperando premios. Pero, estas cosas son buenas y sirven de inspiración a otros”.

El también profesor de la Universidad Interamericana destacó que “la carrera de la música es muy difícil y sacrificada. Uno nunca para de aprender. Yo siempre estoy estudiando y tratando de mejorar. Yo también practico y trato de mantenerme al día en los estilos, sonidos y técnicas. A mí no se me hace difícil, porque es algo que me gusta y disfruto. Me da vida, porque es una continuación de lo que hago”.

¡Enhorabuena a los exaltados y distinguidos con premios especiales!

Total
9
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Inolvidable salsa navideña

En la década de 1960 y 1970 se logró plasmar grandes producciones discográficas que marcaron una época dorada e imborrable dentro del género.
Leer más

Fabery en el recuerdo

Por Luis Ernesto Berríos Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular A poco menos de un año de…
Total
9
Share