Estrena ‘La redención’ en Maunabo

Producciones Rey Pascual concluyó la filmación del documental “La redención”, una película-documental en el estilo “filmación libre dentro de una filmación”, parte de una trilogía que se inició con el documental “La promesa”, estrenado en 2014. Esta película documental estrena este sábado 31, a las 8:00 p.m., en el anexo de la Casa Alcaldía de Maunabo. La tercera entrega vendría a ser “La esperanza”, programada a producirse en 2016.

Enmarcada en los bellos escenarios naturales de Maunabo, “La redención” plantea la importancia del uso del arte

El joven actor y cantante JBito, integrante del Taller Teatro del Sesenta de Maunabo graba escena para el documental La Redención en la que muestra su otra pasión; la agricultura. (Foto suministrada)
El joven actor y cantante JBito, integrante del Taller Teatro del Sesenta de Maunabo, muestra en el documental su otra pasión: la agricultura. (Foto suministrada)

en la formación de jóvenes, el uso del arte –en todas sus manifestaciones- como instrumento para ayudarlos a encontrarse, a resanar su vida emocional, espiritual y sicológica. “Es cómo el arte se convierte en un elemento holístico sanador en la vida de los jóvenes. Se explora la necesidad de afianzar y promover las Artes dentro de la Educación en apoyo a la creatividad, la sensibilidad y la comunicación interpersonal, dentro de este Puerto Rico despersonalizado por la tecnología de las comunicaciones”, explica el productor Rey Pascual.

En este proyecto participan muchos de los estudiantes del Taller Teatro del Sesenta de Maunabo. “Este método sabemos que funciona, un método educativo no tradicional en el que nos adentramos en la vida de estos jóvenes participantes y usamos el arte para reenfocar sus vidas, sus aspiraciones, emociones y personalidades”, agregó Pascual al indicar que a él se le han unido profesionales destacados en el país con gran conocimiento artístico y educativo.

“Incluimos también, para contrastar nuestro punto de vista, una entrevista muy completa a la actriz y profesora Elia Enid Cadilla, quien lleva más de 20 años utilizando también este tipo de experiencia con reclusos y reclusas de las penitenciarías del país. Igualmente incluimos a una escuela ubicada en Yabucoa, que se llama Ciudad Educativa, un proyecto del Dr. Roque Díaz Tizol, en la que usan métodos no tradicionales, incluyendo el arte. Otro elemento importante es la inclusión de un compañero actor que acaba de completar su grado doctoral en Psicodrama, Carlos Miranda”, indicó el productor.

El proyecto comenzó a ser filmado, bajo la dirección de Vicente Juarbe, durante unas clases que imparte a los participantes de Taller Teatro del Sesenta por la actriz y profesora Idalia Pérez Garay. En esas clases de actuación para las cámaras sirve “para conocer a los jóvenes y extraer procesos internos en la vida de cada uno de ellos porque ante la cámara ellos presentaron y desdoblaron sus emociones. Se entró en la vida de ellos para conocerlos y recibir sus vivencias, que van desde la violencia, problemas de aceptación y mucha otra problemática social”.

El guión de “La redención” es de Idalia Pérez Garay basado en una diagramación realizada por el mismo Rey Pascual. También participan los profesores Armando Rivera y Eddie Carlos Lebrón y Karimar Pérez. La dirección musical será de Reinaldo Castro.

El proyecto cuenta con la colaboración de la empresa privada así como del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, el representante Ramón Luis Cruz y el Municipio de Maunabo.

“Este documental va a sacudir, porque entramos en temas bien sensitivos en la vida de la juventud nuestra, tratados con profundo respeto y seriedad. En otras palabras, la práctica y ejercicio de las Artes es un acto de redención”, concluyó Pascual.

¿Qué es Taller Teatro del Sesenta, Maunabo?

Taller Teatro del Sesenta es un grupo de autogestión teatral, cultural y comunitario sin fines de lucro, fundado en septiembre de 2011 en Maunabo. Está adscrito a Teatro del Sesenta y sigue la línea de pensamiento, de trabajo colectivo, disciplina teatral y fundamentos artísticos que definieron la trayectoria de la compañía desde su fundación en 1963.

El compromiso del taller es ofrecer educación teatral gratuita a jóvenes de 12 años en adelante y promover la autogestión económica por medio de la producción teatral como recurso para lograr ingresos para el mantenimiento operacional, mejorar las facilidades físicas y continuar produciendo obras y espectáculos artísticos con los integrantes del taller. Se han atendido sobre 80 jóvenes con un 98% de retención, provenientes de sectores marginados socialmente, desertores escolares y estudiantes regulares

REDENCION 16
El director Rey Pascual y el actor Edgar Joel Santiago en una impactante escena de “La redención” en la que dialogan sobre las vivencias vividas por ambos en el proceso se reinserción y sanación vividos por Edgar. (Foto suministrada)

La educación teatral que se ofrece está basada en la promoción de la igualdad, equidad de género y respeto a la diversidad y tiene como norte formar jóvenes para la vida, para la reinserción social y escolar.

Desde su fundación Taller Teatro del Sesenta ha presentado las exitosas obras “El gran pinche” de Flora Pérez Garay, “Los titingó de Juan Bobo” de Carlos Ferrari, “Hasta que la muerte nos separe”, adaptación de Rey Pascual de un texto del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, Agua para todos de José Félix Gómez, Loa de Myrna Casas y Julia íntima de Idalia Pérez Garay.

Los estudiantes de taller han tenido como maestros a un selecto grupo de profesores de la categoría de José Félix Gómez, Petra Bravo, Idalia Pérez Garay, Julio Ramos, Miguel Vando, Ramfis González, Armando Rivera Ruiz, Belén Ríos, Pedro Juan Texidor, Eddie Carlos Lebrón, Karimar Pérez y Rey Pascual, entre otros.

Créditos-

Director / Editor – Vicente Juarbe Cruz
Guionista – Idalia Pérez Garay
Camarógrafo 1 – Freddie Hernández Arce
Productores Ejecutivos – Rey Pascual y Héctor Iván de Jesús
Asistente edición – Francisco J. López Collazo
Director de arte – José A. Esparra Collazo
Diseñador gráfico /Post Producción – Israel Rodríguez Rosario
Compositor musical – Reynaldo Castro
Sonidista – Juan A. Torres Ortiz
Productor de línea – Flora Pérez Garay
Asistente de cámara – Carmelo De Mitri
Grip – Antonio Chirino
Asistente de Producción 1 – Lilly Trinidad Pérez
Asistente de Producción 2 – Job Guzmán del Moral
Cocinero / Craft Service – Jonathan Crespo Camacho
Investigador – Armando Rivera Ruiz
Fotógrafo / Arte gráfico – José Vera Rodríguez
Técnico digitalización / material histórico – Evaristo J. Colón Monclova
Asistente de producción Maunabo – Cristian Omar Collazo
Compositor musical – Reynaldo Castro
Secretaria / Sub titulista – Ana Quiles Rivera
Contable – Angel M. Rivera Ruiz
Asistente de piso 1 – José Manuel Arroyo
Relaciones Públicas / Promoción – Julio V. Núñez
Servicios Legales – Lcdo. Manuel D.J. González

 

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La ‘Epifanía’ de Tony

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Llega el Día de Reyes y el…
Total
0
Share