Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Las nueve musas que custodian el Centro de Bellas Artes de Santurce comenzarán a leer este miércoles, 14 de octubre, cuando se encuentren con el despliegue de tantos libros que adornarán la Sala Sinfónica Pablo Casals, tal y como afirman en un comunicado de prensa los organizadores de la XVIII Edición de la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico (FIL-PR).
Bajo el lema “Un pueblo educado es un pueblo con soluciones”, la FIL-PR celebrará una fiesta de libros, poesía,

música y teatro para dedicársela al Dr. José Vargas Vidot por su valiosa dedicación al bienestar de nuestra sociedad. El Centro de Bellas Artes de Santurce es el presentador oficial de esta edición de la Feria y, por primera vez, la sede que acogerá a tantos escritores, libreros y pequeñas y medianas empresas editoriales de Puerto Rico y otros países como Cuba, España, Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana, Perú, Venezuela y Guatemala.
Además de dedicarle la Feria al Dr. Vargas Vidot, en los actos de inauguración, a realizarse el jueves 15 de octubre a las 6:30 de la tarde, le entregarán el Gran Premio Nacional Ricardo Alegría. Por sus partes, el Dr. José Manuel García Leduc recibirá esa misma noche el Gran Premio Feria y el doctor cubano Ricardo R. Oropesa Fernández recogerá el Gran Premio Internacional.
En esta sala sinfónica se mostrará la exposición del primer certamen “Ojo a la Naturaleza”, celebrado recientemente en la sede educativa de la FIL-PR en la Hacienda Carvajal de Ciales. Junto a esta exposición, se presentarán las actividades: IX Encuentro Internacional de Poesía, X Encuentro de Tunas, VI Cordel de la Poesía, V Instalación Educativa y la tan esperada Jornada para Educadores y Bibliotecarios.
Como parte del programa cultural organizado se presentará: teatro de títeres, performance, micrófonos abiertos, talleres, conferencias magistrales, conversatorios, presentaciones de libros, eventos musicales, en su mayoría, a cargo de artistas y educadores puertorriqueños.
Cabe destacar que el sábado 17 a las 7:00 de la noche se efectuará el IX Encuentro Internacional de Poesía, el

cual se le dedicará a la poeta puertorriqueña Mayrim Cruz Bernal. El mismo será un compartir entre músicos y poetas dominicanos, guatemaltecos y del patio. Por otro lado, la Fundación Nacional para la Cultura Popular y Cosmopolita Radio han organizado dos “Ventana al Libro”, ambas intervenciones musicales. Para este propósito, el miércoles 14 se escuchará el jazz del Grupo Cafezz, y el viernes 16 el escenario será de Rucco Gandía y otros exponentes. El gran cierre del evento lo marcará el X Encuentro de Tunas, a cargo de Tuna Chavalas, Tuna Bardos, la Tuna de la Universidad Interamericana de San Germán y la Tuna de la UPR de Arecibo.
Con un mínimo de colaboración de $5.00 por día, el público tendrá acceso a todas las presentaciones de libros, foros, instalaciones y exhibiciones de múltiples editoriales y libreros en la Feria, así como a las diversas actividades culturales programadas.
Entre los más de 300 invitados, entre libreros, autores y editoriales, estarán: Librería Norberto González (Puerto Rico), Representaciones Borinqueñas (Puerto Rico), Instituto de Cultura de Puerto Rico (Puerto Rico), Corporativo V y T (U.S.), Editorial Edil (Puerto Rico), Good Life (Puerto Rico), RecicArte (Puerto Rico), Indeleble Editores (Puerto Rico), Editorial Narcea (España), Ediciones Palabra (España), Editorial Sal Terrae (España), Centro Andaluz del Libro (España), Editorial Cuarto Centenario (España), Editorial Ecologistas en Acción (España), Editorial Ecu (España), Gourmand Internacional (España, Ediciones Linteo (España), Editorial Nau (España), Editorial Octaedro (España), Editorial Alfredo Ortells (España), Ediciones Traspiés (España), Casa Editoria Abril (Cuba), Cimatel (Cuba), ARtex (Cuba), Siglo XXI (México), Editorial Lexus (Colombia), Villegas Editores (Colombia), Editorial El Antillano (Puerto Rico), Editorial Puerto (Puerto Rico), Editorial Edil (Puerto Rico), Representaciones Borinqueña (Puerto Rico), Editorial Orbis Press (California, Estados Unidos).