El fenómeno de la Banda Acústica

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En Brasil, el concepto Os Mutantes, una respuesta del Tropicalismo a las circunstancias sociopolíticas de finales de la década de 1960, reunió a Rita Lee, Sérgio Dias, Arnaldo Baptista, Zélia Duncan y otros.
La salsa y su nostalgia cubana, en 1976, congregó a Celia Cruz, Johnny Pacheco, Papo Lucca y Justo Betancourt en la propuesta “Recordando el ayer”.

Acá, esa misma década, Silverio Pérez, Josy Latorre, Nano Cabrera, Irvin García y Tony Croatto impartieron vida

Los cantautores Rucco Gandía, Walter Morciglio, Nore Felciiano, Mikie Rivera y Tito Auger forman parte de la propuesta musical. (Foto suministrada)
Los cantautores Rucco Gandía, Walter Morciglio, Nore Felciano, Mikie Rivera y Tito Auger forman parte de la propuesta musical. (Foto suministrada)

a Haciendo Punto en Otro Son en el marco de la Nueva Canción y el rescate de la trova campesina.

En 1994, Puerto Rico participó del disco y espectáculo “El Encuentro” con Chucho, Lucecita y Lissette, una puerta a la nostalgia de la Nueva Ola.

En España, dos años después, Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos se reunieron en la grabación y gira de conciertos “El gusto es nuestro”.

En 2002, los Tribalistas (Marisa Monte, Arnaldo Antunes y Carlinhos Brown) barrieron con el Grammy Latino, vendiendo millones de copias y abarrotando conciertos.

Y en febrero de 2014, Puerto Rico acogió con simpatía el concepto Banda Acústica Rodante, la reunión de cinco queridos cantautores: Nore Feliciano, Tito Auger, Mikie Rivera, Rucco Gandía y Walter Morciglio, cada uno de una trayectoria respetable.

“Siempre he estado muy pendiente a movimientos como esos, de lo que ha pasado en los 60, los 70 y también ahora, como en el Brasil de 2000, que están los Tribalistas, aparte de que también se han desarrollado conceptos así en el ‘folk’ gringo. Tito y yo hace unos años habíamos pensado hacer algo así y no se ha había dado por cosas que suceden”, explicó Walter.

En 2014 Tito y Walter fueron invitados al Festival de Claridad con la oportunidad de presentar una ronda de cantautores. Aceptaron, pero con la inquietud de organizar un show entre las cinco voces que integran el concepto.

Nore, la más joven del grupo, es hija del director de Zaperoko, Edwin Feliciano y su debut discográfico se consumó hace dos años. Mikie, es recordado por su taller con Viento en Vela, cuya composición “Gaviota de abril” estuvo en rotación en las emisoras de baladas románticas. Rucco, de Radio Pirata, es un veterano bajista y cantautor puertorriqueño. Tito es el alma de Fiel a la Vega mientras Walter Morciglio, el director artístico de la Banda Acústica Rodante, es uno de los cantautores que se desarrollan y consolidan a partir de 2000.

“En ese show de Claridad surgió la banda. Nos gustó tanto el resultado de ese único show, que hemos seguido con el proyecto”.

A medida que se acercan a su segundo aniversario, Walter describe la dinámica entre los cantautores como “un

La Banda Acústica ya ha recorrido numerosas plazas del País. (Foto suministrada)
La Banda Acústica ya ha recorrido numerosas plazas del País. (Foto suministrada)

paraíso musical” por la compenetración entre cada uno.

“Es orgánica. No nos ponemos ningún tipo de presión. Cuando ensayamos sencillamente lo que hacemos es que nos sentamos a tocar. No hay una mano invisible que organiza las actividades, sino que nosotros hacemos las cosas, según surgen, pero con criterios de producción al hacer eventos, como la gira Rodando por la Isla, que es un proyecto muy grande”.

Hoy, han acumulado un repertorio de 25 canciones de Fiel a la Vega, Radio Pirata, Roy Brown, El Topo y Tony Croatto, pero con versiones al estilo acústico y vocal de la Banda, orientado a la trova rock.

“Hemos desarrollado un sonido que es nuestro. Cuando hacemos una canción aclaramos que le daremos el tratamiento de la Banda Rodante porque es un sonido que nos gusta, aparte de que la mezcla es buena porque cada quien tiene su espacio. Es una fórmula que ha funcionado”, explicó Walter, quien toca la primera guitarra.

Aunque son cinco cantautores muy solicitados en su carácter individual, manejar la agenda de la Banda Acústica Rodante no ha sido complicado porque Walter lleva el calendario de presentaciones de Tito Auger, quien sigue activo con Fiel a la Vega.

“Yo corro mi agenda y la de Tito, y también ayudo mucho a Rucco y a Mikie. La comunicación es bien buena. Aunque todos estamos metidos en muchas cosas, siempre aprovechamos para ensayar. Ya hemos hecho casi 50 shows en dos años”.

La motivación medular del junte de Walter, Tito, Nore, Mikie y Rucco es de carácter cultural. La gira “Rodando por la Isla” ha sido de gran impacto y trascendencia sociocultural.

“Tito y yo tuvimos la preocupación de hacer un proyecto así para llegar a los teatros pequeños del País. También tenemos otras motivaciones. Los cinco que estamos en la Banda no somos cantautores pop. Hacemos canciones porque amamos la música y queremos decir cosas”, explicó Walter.

Al pasar balance a la acogida de la propuesta del colectivo, Walter no vacila en calificarla como complaciente porque “ha superado nuestras expectativas”.

En casi dos años la Banda ha tocado en Villalba, Arroyo, Naguabo, Utuado y Añasco, pueblos un tanto olvidados por la industria del espectáculo.

“La gente le encanta el proyecto. Al principio fue un poquito difícil conceptualizarlo en vivo. Cuando la gente ve el show concluyen que ninguno de nosotros había hecho algo así y es la verdad”.

El encanto de la Banda Acústica Rodante es que apela a un público heterogéneo que patrocina y aplaude sus conciertos. La retroalimentación ha sido tan positiva que ya se encuentran en el estudio impartiendo los toques finales a su primer disco.

“Ya tenemos siete canciones y los planes son lanzarlo para febrero de 2016. Será un disco de canciones inéditas. Hay un poco de todo; temas de impacto social, de impacto político y hay un experimento de composición, donde cada uno escribió una canción sobre la Banda y la magia de estar juntos, donde expresamos que somos un grupo de artistas y soñadores”.

La Banda Acústica Rodante continuará su gira “Rodando por la Isla” el 25 de octubre en Villalba, el 23 de noviembre en Mayagüez y el 13 de diciembre será el gran cierre en Manatí.

“La verdad es que nuestro público es variado porque los miembros de la Banda representamos diferentes generaciones. Nore está en sus 20; yo estoy en mis 30; Tito en sus 40; Mikie en los 50 y Rucco en los 60. Así que tenemos representaciones de las últimas cuatro generaciones y la gente que nos sigue es una mezcla de eso”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Andy no olvida a Pablo

Montañez y Milanés consolidaron su amistad tras la grabación del laureado proyecto ‘AM PM: Líneas paralelas’.
Leer más

Chabela en homenaje a Mario Enrique

La obra del autor de ‘Ponle por nombre Jesús’ llegará a Bellas Artes de Caguas en un concierto estelar con acceso gratuito para el pueblo.
Total
0
Share