Yolandita: siempre Diva

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En su primer concierto después de la súbita muerte de su marido y manejador Carlos ‘Topy” Mamery, nuestra Yolandita regresó en grande a los escenarios con un emotivo concierto en el Coliseo José Miguel Agrelot, en el que demostró sus credenciales de diva perenne de la balada romántica.

Ante la presencia de las cenizas de Topy, la melodía instrumental de “El poder del amor”, con la cuidada dirección musical del guitarrista Ito Serrano, propició un revelador despliegue de imágenes de la vida y carrera de Yolandita, una de las artistas más queridas de Puerto Rico y quien literalmente ha dejado su corazón en los escenarios.

La diva y viuda, vestida de negro, ascendió de una superficie hidráulica cubierta por humo artificial para interpretar acompañada por Ito el clásico “Historia de un amor”, inmortalizado por Lucho Gatica y que el domingo Yolanda interpretó con voz entrecortada y entre sollozos.

En un libreto conceptualizado en torno a la ausencia de Topy y a los vacíos que ha dejado en su vida, la artista continuó con la balada pop “Y todavía”. “[…] Ha sido un largo caminar, de caerse y levantarse; para limpiarse la sangre de las rodillas, los codos y la que sale de los ojos. […] Todos llegamos aquí con un pasaje de regreso y no sabemos cuándo nos vamos”, exteriorizó Yolandita al recordar a Topy como un gran motivador.

Anunció que llegó a la tercera edad al cumplir 60 años y aseguró que está más enamorada que nunca y que lo ama con

El uso de pantallas durante el concierto sirvió para iexhibir imáhgenes de las vivencias de Yolandita con su difunto esposo. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El uso de pantallas durante el concierto sirvió para exhibir imágenes de las vivencias de Yolandita con su difunto esposo. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

todo su ser. “Ustedes, que fueron testigos de esta historia de amor, había que terminarla de esta manera”, dijo Yolandita, quien continuó con “Te extraño”, un bolero de Armando Manzanero inmortalizado por el cubano Roberto Ledesma y que luego grabaron José José y Luis Miguel.

Unos fragmentos a capella de “Amor eterno” de Juan Gabriel, la favorita de Topy, suscitó espontáneamente el acompañamiento coral del público. La diva dejó fluir sus sentimientos y cantó, a puro piano, el clásico “Espérame en el cielo” de Paquito López Vidal.

La tónica melancólica del concierto se acentuó con la balada rítmica “Buenos días tristeza”. En la pantalla se proyectó la fecha del 31 de marzo de 1990: el día en que Yolandita y Topy se casaron. Pietaje del vídeo de la ceremonia nupcial fue visto antes de la interpretación de “Te amo tanto”, compuesta por Jorge Luis Piloto a petición de la artista para dedicarla a Topy, con quien estuvo casada 27 años.

Fue casi a la altura de la mitad del espectáculo producido por César Sainz que la fanaticada pudo escuchar los grandes éxitos de la baladista, comenzando por “Demasiado fuerte”, la crónica de un amor clandestino, de un amor contra el reloj en la intimidad de un hotel.

De la canción popularizada en 2007, Yolandita se remontó a la época del elepé “Vivencias”, editado en 1988 por CBS Récords. “Quítame ese hombre del corazón”, con un público femenino frenético e incondicional que tarareó la letra, propició el punto culminante de la función vespertina: el popurrí de grandes éxitos estampados en los álbumes “Luz de luna”, “Vivencias”, “Laberinto de amor” y otros.

Caminando entre el público, la diva evocó el pasado y la diversidad de memorias que despiertan sus interpretaciones de “Débil”, “Te veo pasar”, “Mágico”, “Este amor que hay que callar”, “La distancia”, “Cantaré”, “Contigo” y otras que cantó con algunos fans.

Tras su dramático e intenso recorrido por un repertorio que sigue estremeciendo al soberano, Yolandita presentó a sus excelentes músicos: Edgardo Sierra en el bajo, Ramón Sánchez en el piano y la trompeta, Héctor Matos en la batería, Ceferino Cabán en el teclado y las coristas Wandy Reyes y Yanira Torres, dirigidos por Ito Serrano.

Yolandita, quien lució inmensa, agradeció a la diseñadora Liza Thon por sus cambios de ajuar; al cosmetólogo Fernando Báez por su arreglo personal y a sus parientes Tito y Eric Mamery por su aportación a la producción con el montaje escenográfico y la edición de los vídeos.

Yolandita redondeó su repertorio de baladas y pop con un mosaico dedicado a la bachata, ritmo que, según dijo, le gustaba mucho a Topy. De la melodía “Me sorprendió la luna” y otras bachatas del cancionero de la intérprete dominicana Sonia Silvestre (q.e.p.d.), Yolandita transportó a su público a la década de 1970 con una estremecedora interpretación de “Cierra los ojos”, precedida por otro vídeo de la recepción de la boda.

El concierto “Latidos de mi corazón”, inspirado de principio a fin en Topy, discurrió de la congoja a la esperanza, incluyendo en su segmento final las baladas “Aquí me ves de pie”, “Yo te extrañaré” y su nuevo éxito “Sin ti”.

“Yo te extrañaré”, del repertorio de Tercer Cielo, fue interpretada por sus hijos Paola e Imanol, apareciendo la

La cantante interpretó con sus hijos Inamol y xx. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La cantante interpretó “Yo te extrañaré” con sus hijos Paola e Inamol. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

cantante después para, junto a sus vástagos, besar el pequeño estuche piramidal en que yacen los restos de Topy Mamery.

Vocalmente, Yolandita se empleó muy bien y escénicamente se proyectó con hermosura y agilidad.

En la modalidad intermedia, el concierto no estuvo lleno a capacidad, pero resultó del agrado de su fanaticada por la sinceridad de la artista que entregó su alma en cada canción.

Sus padres, Doña Delia y don Héctor, presenciaron atentos el concierto junto a la familia de Topy, que al concluir “El poder del amor” la acompañó en el escenario durante un cierre esperanzador y optimista por demás con “Color esperanza” de Diego Torres.

“Latidos de mi corazón” fue un concierto para Topy que será recordado como un testimonio elocuente y conmovedor de un amor que parece aumentar a medida que se acerca el primer año de su partida.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El talento estudiantil se impone

‘The Fantasticks’ se destaca en antesala al Festival de Teatro Universitario que comienza hoy en el Victoria Espinosa de Santurce.
Total
0
Share