Un disco de cinco estrellas

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Transcurrieron casi dos décadas para que India se acercara nuevamente a la obra del afamado cantautor azteca Juan Gabriel.

En 1997, en la secuencia de la producción “Sobre el fuego” (RMM), incluyó una versión salsera de la balada “Costumbres”, logrando gran resonancia internacional.

Con tan buenos resultados (aparece en todas sus recopilaciones de éxitos) sorprende que haya pospuesto hasta 2015 grabar la obra de El Divo de Juárez. Y es que a pesar de que su carrera discográfica despega oficialmente desde finales de los 80 en la onda ‘free style’ con el lanzamiento de “Dancing On The Fire”, “Breaking Night”, su intervención en “Nuyorrican Soul” y otras colaboraciones con su ex marido, el sobrino de Héctor Lavoe, el reconocido productor y maestro de la consola Little Louie Vega, tras su incursión en la salsa con “Llegó la India… Vía Eddie Palmieri” su discografía no excede de diez grabaciones de estudio, sin contar sus colaboraciones con Celia Cruz, Oscar D’ León y otros cantantes.

Lo cierto es que con el lanzamiento de “Intensamente India con canciones de Juan Gabriel”, la cantante emprende posiblemente el paso internacional más trascendental e importante de su carrera, sin restarle méritos a su encuentro con Tito Puente en la producción “Jazzin” de 1996.

Trascendental porque los ojos de México y otros países que idolatran a Juan Gabriel ya están concentrados en este

"Intensamente" es la nueva producción discográfia de india. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“Intensamente” es la nueva producción discográfia de India. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

lanzamiento. Importante porque ha recibido la bendición de Juan Gabriel, quien no le compone ni concede permiso de grabar sus canciones a cualquiera.

Después del éxito “Lo pasado, pasado”, de mediados de los 70, José José tuvo que esperar hasta 2001 para que Juan le produjera “Tenampa”. Tras su consagración con “Desde Andalucía”, Isabel Pantoja no pudo reencontrarse con el Divo en un estudio para un nuevo disco.

La intérprete más privilegiada fue la española Rocío Dúrcal, adorada en México gracias a su proyección en el cine azteca. Varios discos le produjo Juan, siendo el más célebre “Rocío canta a Juan Gabriel”, editado en 1984 por RCA-Ariola y que, aparte de varios dúos con el cantautor, incluye las versiones originales de “Amor eterno” y “Costumbres”.

Así, pues, el lanzamiento de “Intensamente India con canciones de Juan Gabriel” tiene tanta relevancia como cuando Camilo Sesto le produjo a Charityn el elepé “Verdades desnudas” o Marco Antonio Solís catapultó la carrera de Olga Tañón con “Nuevos senderos”. Sí, quizás algún@ amig@ recuerde que en “Iconos” Marc Anthony honró el nombre de Juan Gabriel con sus versiones de las baladas “Abrázame muy fuerte” y “Te lo pido por favor”, ambas muy bien logradas.

Pero con “Intensamente India con canciones de Juan Gabriel” la intérprete trae al Divo a la salsa, en un concepto de Gregory Elias y Sergio George que eventualmente huele a Grammy, que es digno de vuestra atención y que, a fin de año, podría ser considerado entre las producciones más sobresalientes de 2015.

Al inicio, escuchamos a Juan Gabriel, dirigirle un afectuoso mensaje de agradecimiento, que ratifica su endoso a la producción: “India, estoy aquí para desearte lo mejor. Bendecirte. Gracias por cantar mis canciones, India. Espero que te vaya divino. Tu amigo, yo, Juan Gabriel”.

Inmediatamente los escuchamos a dúo en “Me voy a acostumbrar”, en un arreglo al estilo ya característico de Sergio George, pero sin soneos, ya que se limita a la repetición del estribillo a dos voces.

El concepto del cd se distingue por la fusión de la salsa con el fraseo de la ranchera, con arreglos que evocan la producción “Dicen que soy” que en 1994 la estableció en la escena salsera, precisamente encaminada por Sergio George.
Con su imagen de mujer temperamental, guerrera y apasionada que, aunque sufre, se sobrepone fácilmente de los desengaños amorosos, India apela en parte de la secuencia a la masa feminista y anti-machista con letras como “Ahora te vas”, “Dímelo”, “Viviendo mi vida” e “Inocente de ti”.

Otra canción originalmente estrenada por Juan Gabriel es “No tengo dinero”, que se remonta al elepé “El alma joven” de 1971. La intervención del cantante urbano y caribeño Mola con unos rapeos debe enganchar a la gente joven porque la fusión de ritmos del arreglo de Sergio y Tommy Villariny, de por sí, es muy comercial.

Todas las canciones de la secuencia son de la autoría de Juan Gabriel. “Extraño tus ojos”, a pesar de que no tiene montuno ni soneos, es la interpretación más sentimental del disco. Letra, romanticismo, melodía, arreglo cuyas trompetas evocan la sonoridad de un mariachi, fraseo e interpretación vocal se conjugan en un éxito potencial que debe catapultar a India a la cima de la popularidad y que será un deleite escuchar en vivo.

“En cualquier parte del mundo”, de otro lado, es un deleite por la magistral interpretación de la artista y el espíritu del blues que palpita en su letra, que canta parcialmente en inglés, curiosamente su idioma natural cuando se asomó a la escena con Eddie Palmieri. Es otro tema sin soneos, fórmula muy eficaz en esta producción.
“Intensamente India con canciones de Juan Gabriel” culmina con la versión ‘soft rock’ del dúo en “Me voy a acostumbrar”. Ciertamente, el que persevera alcanza. Y casi veinte años después de grabar “Costumbres”, India recibe el espaldarazo de Alberto Aguilera Valadez, el legendario Juan Gabriel.

Así como fue un lujo para los cantantes del pasado (y lo sería para los del presente) grabar discos con las obras de Rafael Hernández, José Alfredo Jiménez, Bobby Capó o Pedro Flores, la obra de Juan Gabriel interpretada por India confirma que al final del túnel de la música popular del Siglo XXI se divisa un rayo esperanzador.

“Intensamente India con canciones de Juan Gabriel” es un disco de cinco estrellas.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share