Por tres el arte de los Acevedo

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

20150917_140125~2 - Copy
El acrílico a espátula de Ariel Acevedo titulado “Un mismo camino” forma parte de la exposición “Tres generaciones , un mismo fin”. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entre la naturaleza y la historia que encierra el Jardín Botánico de Caguas William Miranda Marín, el Barracón alberga una muestra de sobre 30 piezas de arte que conforman la exposición “Tres generaciones, un mismo fin” de los artistas cagüeños Carlos Acevedo, Ariel Acevedo y Carlos “Popolo” Acevedo. Más allá de la comunión que les propicia el arte, los lazos familiares unen a estos tres pintores que se han pasado los pinceles y lienzos de padre a hijos y de hijos a otras generaciones de estudiantes que van desarrollándose en la pintura y el dibujo.

El nombre de la exposición deriva precisamente de esa estela que fue dejando Carlos Acevedo padre en sus dos hijos, y en la que los tres han ido dejando cuando imparten clases de pintura en su centro de creación y exposición Arte Acevedo en la avenida Degetau de Caguas. Como un homenaje en vida a los 40 años de trayectoria artística del padre, ambos hijos quisieron organizar la colectiva en su natal Caguas e invitar al pueblo a un compartir el pasado mes de agosto en la ceremonia de apertura. Para sorpresa de los organizadores, sobre 350 personas, entre ellos un sinnúmero de exponentes cagüeños del arte, asistieron a la actividad: Orlando Vallejo, Ángel Soto, Elisaid Vega, Primo Máster, Tommy Caván, Jaime Tirado, fueron solo algunos de los presentes. El actual alcalde de Caguas, William Miranda Torres, apoyó la velada artística y comunitaria.

Aprovechando la proliferación de actividades artísticas que el Municipio de Caguas ha fomentado al auspiciar propuestas como “Paseo de los artistas”, celebrada desde agosto de 2015 todos los terceros sábados de mes en el Paso de las Artes Abelardo Díaz Alfaro, la Dra. María Eugenia Rivera, directora del Jardín Botánico y la Colectiva Criolla colaboraron en la preparación de este homenaje. “Si la mecha está prendida, hay que seguir soplándola para que así continúe. El sueño de Willie se está dando”, afirmó Popolo sobre la idea que tuvo el fenecido alcalde de Caguas de convertir el municipio en centro de confraternización en torno al arte.

20150917_140836~2 - Copy
“Conversación de Baldos” es una de las piezas del veterano pintor cagueño Carlos Acevedo que se exhiben en el Jardín Botánico de Caguas. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La apertura de la exposición en el Jardín y no en una galería sirvió para acercar a las personas que no acostumbran visitar este tipo de actividades. En la muestra, balanceada en términos temáticos y de la cantidad de obras por cada pintor, se pueden apreciar los acrílicos sobre tela de Carlos Acevedo “Cantos de bambú”, “Quijote con luna azul” y “Vientos III”; los acrílicos a espátula de Ariel “Un mismo camino”, “Afro blues” y “Los Reyes”; y los acrílicos de Popolo “Sangrando la moral”, “Colonizado”, “Crisis” y “Los tenemos confundidos”.

Los títulos de las piezas de Popolo responden a lo que él mismo comentó: “Hay gente que pinta por pintar; mis piezas hablan. Me gusta pintar para educar”. Y es que su obra se destaca por el expresionismo con el cual realza la naturaleza, los paisajes y la crítica social. Este pintor cagüeño ha participado en más de una decena de exposiciones individuales y colectivas en distintas salas alrededor del País como la de la Comisión Estatal de Elecciones en la cual figuró “Música: arte que mueve al mundo” y la del Centro Cultural Francisco “Paquito” Díaz en Aguas Buenas, donde se presentó “El amor nos une, políticos y religiones non separan”.

Carlos Acevedo vive orgulloso de haber iniciado a sus hijos en el camino de las artes plásticas. Para fomentar las artes en la ciudadanía cagüeña, le ha dedicado 35 de sus 71 años de edad al desarrollo del talento pictórico en niños, jóvenes y adultos. Todos esos años de trayectoria educativa lo han caracterizado como precursor de la cultura de la ciudad criolla y como uno de los pilares de la plástica cagüeña.

Ariel Acevedo también ha hecho suyo el compromiso de su padre de servir a la comunidad por

"Solo feeling”, acuarela de Carlos Acevedo, estará expuesta hasta finales de mes como parte de la colectiva “Tres generaciones, un mismo fin”. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“Solo feeling”, acuarela de Carlos Acevedo, estará expuesta hasta finales de mes como parte de la colectiva “Tres generaciones, un mismo fin”. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

medio del arte por eso, ha participado en exposiciones colectivas e individuales, en proyectos sociales y comunitarios, así como en diferentes seminarios y escuelas. Su arte se distingue por expresionismos con colores intensos y por trabajar el accidente como parte de la obra.

Tras haber finalizado la noche inaugural de la exposición, Popolo Acevedo salió “lleno de musa de allí; más ganas me dieron de seguir en el arte”. El padre también se demostró muy complacido y agradecido con el homenaje que le realizaron sus hijos.

Es cierto que el amor se transmite de padres a hijos y viceversa, pero se manifiesta entre estos de manera diferente. Asimismo pasa con el arte en su familia, como aseguró Popolo: “con el arte pasa lo mismo que con el amor: cada uno lo da y lo recibe de una manera única”. Aunque los tres crean a su manera, todos armonizan con el mismo fin.

La exposición estará abierta hasta finales de septiembre. A “Tres generaciones, un mismo fin” se le une hoy sábado 26, desde las 5:00 de la tarde, el espectáculo de Pijuan y los Baby Boomers Boy ‘Bohemia a dos tiempos’, actividad que forma parte de la semana de celebración de la vida del Honorable William Miranda Marín.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El maestro Bulerín en Liga de Arte

‘Cuatro brochazos, tres trazos, dos rayados y un borrón’ abre en la Galería Delta de Picó, de la Liga de Arte, como parte de la iniciativa ‘Tiznando el país’.
Leer más

Acuarelas en homenaje a nuestra historia

El maestro Eric Tabales se une a la celebración de los 30 años del Museo de Las Américas con esta exposición que abre este jueves en el Cuartel de Ballajá.
Total
0
Share