Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Iraida García, dramaturga, directora, en fin, teatrera puertorriqueña con letras mayúsculas, no descansa, y nunca se queja porque se considera feliz. La razón de su felicidad son los talleres de teatro que dirige desde 1992 para el Programa de Bellas Artes del municipio autónomo de Caguas. Según sus propias palabras, su teatro es “para la vida, para ayudar a las personas a desarrollar autocontrol, tener disciplina, ser responsables”. Cuando habla de su misión con los niños y jóvenes en los talleres, su mirada se ilumina y casi escuchamos los latidos de su corazón.
Con el propósito de conversar con Iraida sobre los talleres y las tantas presentaciones teatrales que tienen en

los próximos meses, fuimos al Corralón de San José en Viejo San Juan y disfrutamos del encantador montaje, muy didáctico, del cuento del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944), “El Principito”, en una versión de la propia García. La puesta en escena incluyó canciones, escritas por García, quien también dirigió la obra.
Con el entusiasmo propio de la sinceridad de un niño, Iraida García se expresó con orgullo, en el mejor sentido de la palabra: “De los talleres han surgido actores profesionales como Jorge Armando, Milton Pizarro, Yadilys Barbosa, otros se han convertido en profesores de teatro, otros son médicos o trabajadores sociales. Dos de mis estudiantes hicieron carrera en Química. No importa la profesión que hayan escogido, ellos demuestran con su ejemplo la importancia de haber tomado los talleres. Algunos llegaron muy tímidos y ahora poseen muchas herramientas, entre esas, el poder de convencimiento”.
Después de las presentaciones en Corralón de San José, “El Principito”, producción de Taller de Teatro Colectivo Actoral, presentado por la Compañía Teatral Ponceña, abrió el Trigésimo séptimo Festival de Teatro en Caguas, con mucho éxito. Esta producción tendrá unas cuantas presentaciones antes de embarcarse en una gira fuera de Puerto Rico. Por ello abordamos a Iraida para detalles, no solo sobre la gira, sino también sobre la trayectoria de los jóvenes en los talleres hasta llegar a Colectivo Actoral.
IRAIDA (IG): El grupo se formó como Colectivo Actoral hace 12 años. Antes el grupo existía como Arriba el Telón. Colectivo Actoral se forma con los estudiantes que progresan en el taller avanzado. Para jóvenes, dirijo los talleres básico, intermedio, juvenil y avanzado. También dirijo dos talleres de teatro infantil, uno básico y otro avanzado. De los talleres infantiles, los muchachos pasan a los juveniles.
ALINA (AM): ¿Algún requisito de edad para los talleres?
IG: Los talleres infantiles abrazan a niños de Caguas desde los cinco hasta los 12 años. Cuando cumplen 13 años pasan al juvenil básico, luego al intermedio. Para llegar al avanzado y a Colectivo Actoral, tienen que haber comprobado poseer herramientas y estar preparados para hacer teatro a un nivel más profesional. Por lo regular, cuando decimos profesional, implicamos que se recibe un sueldo. A nuestros jóvenes de Colectivo Actoral les proporcionamos un incentivo económico de acuerdo a las capacidades del trabajo realizado. Cuando son contratados para llevar el trabajo por otro productor, ese productor paga a los jóvenes un sueldo por sus servicios.
AM: ¿Qué se les ofrece a los jóvenes en los talleres?
IG: De todo. Los preparamos para la actuación, para la escenografía, las luces, el vestuario, el sonido, para todo lo

que implique un montaje de teatro. Usamos la tecnología para enriquecer los montajes, y eso lo hace el Colectivo. Nuestros montajes son desarrollados por el Colectivo, o sea, construimos la escenografía, la utilería el vestuario.
AM: ¿Les proporcionan adiestramiento en canto y baile?
IG: Cuando se necesita, se cuenta con el recurso de Diana Morales, instructora vocal. También
contamos con Mónica Peña y Maribel González, ambas son instructoras vocales. El director musical y arreglista del grupo es David Guzmán, que se formó en los talleres. David está con nosotros desde que cursaba su cuarto grado. En baile, recibimos la colaboración de Julio Santiago, maestro de baile en Bellas Artes del municipio, y de Brenda Santos, maestra del programa. Además, Coralys Mejía, una de las estudiantes, es bailarina, y colabora como coreógrafo.
AM: ¿Qué tipo de teatro prefieren hacer?
IG: El teatro clásico, el teatro social y el teatro infantil. Vamos a las comunidades. Nos presentamos en cualquier espacio, en salones de clase, calles, un parque de pelota o en un teatro. Estamos haciendo teatro todo el año. Ahora mismo, tenemos muchas ofertas. En el Festival de Teatro en Caguas tuvimos casa llena, y en San Juan, el público le pidió a Josean Ortiz, administrador de Corralón, que regresáramos. Así que volveremos a Corralón con “El Principito” la primera semana de diciembre. Pero no es “El Principito” lo único que estamos haciendo en estos momentos. El 21 y 22 de octubre estrenaremos en la Pontificia Universidad Católica de Ponce una reposición de “El Lazarillo de Tormes”, un musical. La letra de las canciones, como en “El Principito”, es mía, la música es de David Eduardo Guzmán. El actor que interpretará el Lazarillo será Jorge Armando, el mismo que la estrenó.
AM: En el montaje original de esa producción trabajaron José Luis (Chavito) Marrero y Mercedes Sicardo.
IG: Así fue. En muchas ocasiones hemos invitado actores profesionales a trabajar con nuestros jóvenes. El intercambio es estupendo. Los jóvenes se nutren de esa experiencia y los actores profesionales también. Además de Chavito y Mercedes, hemos tenido a Edgar Quiles, Johanna Ferrán, Luisa Justiniano. Marisocorro Pérez y Elsie Moreau, entre otros.
AM: ¿Estarán haciendo las dos obras a la vez?
IG: Sí. Y no te he dicho que, antes de “El Lazarillo”, “El Principito” se presentará en la Pontificia Universidad

Católica de Ponce el 6 de octubre. Nos presentaremos en Mayaguez y en Aguada, regresaremos a Caguas a fines de octubre, donde haremos 30 funciones privadas y para escuelas, y en noviembre nos presentaremos en la República Dominicana, en el Festival de Teatro Internacional Infantil y Juvenil en el que se presenta teatro de muchas partes del mundo. Este año habrá representaciones de Colombia, México, Chile, España, Santo Domingo y Puerto Rico. Es la sexta edición de este festival, que se realizará en teatros y salas de Santo Domingo, Santiago y en otras provincias y ciudades del interior. Es la tercera vez que participamos. Cuando el festival se hizo por primera vez, ganamos dos premios internacionales. Después, no se volvieron a dar premios en ese festival. Además de las presentaciones, ofreceremos un taller de teatro, en alguna escuela o comunidad, un taller de ocho horas.
AM: ¿Viajan con regularidad?
IG: Por toda la Isla y nos hemos presentado fuera de Puerto Rico. Por ejemplo, en 2002, fuimos a Nueva York, presentamos Proyecto 10. Hicimos funciones en Coney Island y en la biblioteca de N.Y.U. En la década de 1990 nos presentamos, en dos ocasiones, en Venezuela, en el Festival Fiesta. Estamos listos y preparados para viajar.
Cuando una conversación es rica, cuesta ponerle punto final. No obstante, sabemos que escucharemos y veremos mucho de Taller de Teatro Colectivo Actoral, a quienes deseamos éxito, perseverancia y mucha prosperidad.
EL PRINCIPITO (Créditos)
Iraida García: dramaturgista, letra de canciones y directora. David Guzmán: música y director musical. Luis Santa: luces. Colectivo Actoral: escenografía. Gabriel Santiago: Sonido. Felix González de Jesús: Principito. Luis Santa: Piloto, Rey, Geógrafo, Negociante, Borracho. Bianca Santiago: Flor. Coralys Mejía: Serpiente. Kevin Rivera: Zorro, Farolero, Vanidoso. Carla de León: fotografía y regiduría de escena.