Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La dedicación y la paciencia –así como la posibilidad de contar con los instrumentos adecuados- son herramientas imprescindibles para todo aquel que desee desarrollar una carrera en el campo de la música. Y para darles una ayuda en ese empeño, la Fundación Cultural Latin Grammy se unió a la Fundación Ford para otorgarle a un centenar de estudiantes del Programa Música 100×35 del Conservatorio de Música $20,000 en instrumentos musicales y materiales para el mantenimiento de los mismos.
El cantante y compositor Pedro Capó y el músico y compositor ganador de un Latin Grammy Ángel “Cucco” Peña

hicieron la entrega del donativo en un evento que se llevó a cabo recientemente en la Sala Sanromá del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
“Lo más difícil en esta carrera es la paciencia que hay que tener”, manifestó Capó durante la concurrida ceremonia. “Es un eterno aprendizaje”.
Peña coincidió con esa apreciación, al recordar que “mi papá decía que una carrera de músico es como 10 carreras de medicina. Uno sigue aprendiendo toda la vida”.
Los estudiantes José Raúl Cruz, saxofonista de Bayamón, y Orlando Berríos, cuatrista de Yabucoa, también se dirigieron a los presentes, aconsejando a los estudiantes del programa a continuar educándose en sus instrumentos y en la música. Ambos fueron becados por la Fundación Cultural Latin Grammy para estudiar a nivel de bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Al concluir la animada presentación, que incluyó un panel de preguntas, Capó y Peña se unieron en el piano para cantar “Soñando con Puerto Rico”, uno de los temas más conocidos del compositor Bobby Capó, abuelo del cantante. Posteriormente, Pedro Capó cantó con su guitarra sus canciones más conocidas, “Vivo” y “Para ayudarte a reír”, y dejó espacio para que los niños y jóvenes presentes lo acompañaran a cantar los coros.
El evento culminó con la presentación de la Orquesta de la Juventud Puertorriqueña del Programa 100×35, que interpretó dos piezas clásicas.
Elogios a los boricuas-
La Fundación Nacional para la Cultura Popular tuvo la oportunidad de conversar brevemente con Manolo Díaz, vicepresidente de la Fundación Cultural Latin Grammy, quien se expresó “orgullosísimo” de haber podido participar en la entrega del donativo al Programa 100×35.
“Es un privilegio poder estar aquí, en un lugar tan prestigioso como el Conservatorio de Música de Puerto Rico”, dijo.

“El Programa 100×35 también es excepcional. Van a salir muchos grandes talentos de aquí”.
Díaz precisó que, en el caso de los estudiantes desventajados económicamente, “la dificultad mayor siempre es localizarlos, para luego optimizar sus oportunidades. Este programa lo hace muy bien”.
“La meta de nuestra Fundación es tratar de identificar a esos estudiantes talentosos, con interés en la música latina pero con limitaciones financieras”, explicó el ejecutivo. “Queremos llevarlos a las mejores universidades del mundo. De hecho, hemos tenido 11 estudiantes en el prestigioso Berklee College of Music”, en Boston.
Díaz, de nacionalidad española, recalcó la satisfacción que le brinda el trabajo que lleva a cabo con la Fundación Cultural Latin Grammy. “Toda mi vida he estado en la industria musical”, relató. “Soy hijo de músicos, siempre he estado en la industria del entretenimiento… y a mis 74 años, poder ayudar a estos jóvenes es un verdadero privilegio”.