Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Antes de presentar cinco funciones en el escenario de la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce este fin de semana – 4 al 6 de septiembre –, los mimos que lucirán sus talentos en el 12mo Festival Internacional de Mimo y Teatro Físico en el Caribe se dieron cita en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
Una cena en la sede sanjuanera incitó un compartir entre los mimos invitados a esta edición del Festival,

provenientes de Polonia, Francia y Ecuador, y algunos del Taller de Teatro Físico Polimnia, compañía auspiciadora del evento. Motivados por el Festival, este grupo internacional de mimos compartió por primera vez.
Polimnia es una compañía puertorriqueña liderada por el experimentado profesor de expresión corporal y pantomima Iván Olmo y dedicada al desarrollo, divulgación y enriquecimiento del teatro físico y el mimo corporal en Puerto Rico y el Caribe.
Olmos, director artístico de Polimnia, fundó esta compañía en 1995 la cual, tras transformaciones y cambios de integrantes, actualmente, está compuesta por los artistas mimos Kamyr Pérez, Janyl Rodríguez, Harvey González, Rafael Pagán, Andrés Pacheco, Preston Matos, George Scottie Durán y Elvin Ramos.
En esta duodécima ocasión, Puerto Rico recibió, en representación de Polonia, a Jozef Markocki, director de la compañía Teatro Formy; a Pierre-Yves Massip y Sarah Mangano, directores de la compañía francesa M-M; y a Martín Peña y Yanet Gómez, directores de la compañía ecuatoriana Teatro del Cielo.
Las presentaciones en el Centro de Bellas Artes de Santurce serán el final de una semana completamente educativa. Así, el comienzo del Festival se efectuó el pasado lunes en el teatro Emilio S. Belaval de la Universidad del Sagrado Corazón, día en el cual los invitados realizaron una conferencia ilustrada para hablarle al público sobre los trabajos artísticos que realizan en sus respectivos países. Luego, la sede de Ballets de San Juan, en la avenida Ponce de León en Santurce, será el lugar para dictar los talleres “El cuerpo pensante”, “The poetic of the Gesture” y “Spirit of the Body”. Esto significa que, durante esta semana, habrá un intercambio de experiencias diversas de los distintos estilos que caracterizan la actividad del mimo clásico, contemporáneo y experimental internacionalmente.
El principio de la década de 2000 marca el inicio de la trayectoria de este Festival Internacional. Aunque hubo unos años de receso obligatorio por falta de fondos económicos para costear la organización del evento, el mismo ha mantenido los objetivos de contribuir a la difusión de la pantomima y de posicionar a Puerto Rico en el mundo como un destino para exponer esta rama del arte.

También, para representar al País internacionalmente, el Taller Polimnia ha viajado para interpretar piezas originales como “Insectos”, “De aquí pal’ cielo”, “Pecado capital” y “Almas perdidas”. Su repertorio incluye adaptaciones de la ópera Carmen y del relato de Gabriel García Márquez, “El ahogado más hermoso del mundo”. Iván Olmos expresó que antes de armar las piezas tiene presente “alguna inspiración de poemas, de la literatura, de la arquitectura”, pero la trama y los personajes van cogiendo vida en la marcha.
A través de estos 12 años el Festival se ha presentado en diversos escenarios del área metro como: el Museo de Arte de Puerto Rico, el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, el Teatro Tapia, el Victoria Espinosa, el Francisco Arriví y el Centro de Bellas Artes de Santurce. Además, ha traído invitados de España, Francia, Japón, Cuba, Martinica, Portugal, Polonia y Estados Unidos.
Lo que sirvió como un abrazo de bienvenida de parte de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y como oasis para todos estos artistas del movimiento corporal, iba llegando a su fin.

Antes, Iván Olmos puntualizó que tres de los intereses de Polimnia son: incluir a Puerto Rico dentro de la industria cultural independiente del Caribe, exponer las creaciones de los trabajadores culturales extranjeros y del patio, así como continuar invitando artistas internacionales para fomentar el intercambio cultural en el País.
Para obtener información adicional sobre el 12mo Festival Internacional de Mimo y Teatro Físico en el Caribe pueden comunicarse al 787-725-7792 o a través del correo electrónico [email protected].