El ‘Silencio’ de Así Somos

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Silencio es una de esas palabras que sutilmente se materializan a través de la fonética y la grafía, pero que aun así continúan siendo abstractas, inaprensibles y dignas de ser interpretadas por cada individuo y a partir de cada circunstancia.

Ismar Colón. (Foto Nutty Serrano) - Copy
Ismar Colón, vocalista principal y director musical de Así somos en el VI aniversario de Al Fresco. (Foto Nutty Serrano)

Silencio: ese que inspira estructura y cautela, que deriva en sensibilización, que marca la estrechez con aquello que se quiere escuchar, que demuestra respeto, admiración, sosiego, entendimiento, que contrarresta el tumultuoso ruido indeseado, que conduce a la toma de conciencia.

El silencio es la huella del ruido pocas veces perceptible, pero necesaria para valorar la belleza de un sonido y la importancia de las palabras significativas de una canción.

“Silencio”, es también el título de uno de los sencillos de Así Somos y de la segunda producción discográfica (publicada en 2007) de esta agrupación, la cual funde la nueva trova, el rock, los ritmos latinos, la música típica puertorriqueña y cubana, la guaracha, el bolero, el jazz, y la música clásica convocando así en cada presentación, paradójicamente, al silencio.

Con relación al silencio, recordó Cecilio Colón-Guzmán, autor de muchas de las letras que cantan y director administrativo del grupo, que “en 2009 Cuba le dedicó a Puerto Rico el ‘Cubadisco’ y Así somos estuvo invitado a la celebración. La experiencia de tocar frente a ese público cubano nos marcó porque es un público con una sensibilidad desarrollada y cultivada. Desde los más jóvenes hasta los más ancianos, le prestaban atención a la música y se la gozaban en silencio y con respeto”.

Por otra parte, explicó Ismar Colón-Carrión, vocalista principal y compositor y director musical de Así somos, que “Silencio” es “una de mis canciones favoritas porque casi todas las influencias musicales que he tenido están plasmadas ahí: hay guajira, reggae, rock, acordes clásicos. Para mí, técnica y musicalmente hablando, es uno de los temas más completos del grupo”.

Así de significativo es el silencio para este septeto compuesto de los hermanos Ismar y Duamed Colón Carrión (este último violinista), el saxofonista Saviel O. Cartagena-Acevedo, los percusionistas Miguel J. Rivera-Ramírez o Savier Anel Díaz, el baterista Pablo Rivera Núñez, el tecladista Armando Luis Ramírez y el pianista Luis Ángel Vázquez.

Duamed Colón, violinista y compositor musical de Así somos durante la presentación en el VI aniversario de Al fresco. (Foto Nutty Serrano)
Duamed Colón, violinista y compositor musical de Así somos durante la presentación en Caguas. (Foto Nutty Srrrano)

Sobre “esa virtud perdida” (como definen el silencio) y poco practicada por muchos, esta talentosa agrupación ha montado su propuesta musical. Los beneficios que suscita el silencio permiten que estos músicos egresados del Conservatorio de Música de Puerto Rico puedan manifestarse en el cuadro musical que crean en los escenarios que pisan, al cual le deben respeto.

Cabe mencionar, además, que han sido tan exitosos en estos 15 años de trayectoria porque el concepto musical que desarrollan, en palabras de Cecilio, “nos gusta y nos vivimos lo que estamos haciendo. ‘Así somos’, ese nombre siempre va a marcar nuestro trabajo. Lo más importante para nosotros es disfrutarnos la vida a través de la música”.

La periodista Nilda López no se equivocó cuando en 2008 escribió en el semanario Claridad “se llaman Así Somos. Y qué suerte que sean así, como son: dueños de un talento excepcional, artífices de un sonido que por su limpidez, sonoridad y exuberancia parece ser un compendio de todos los colores de la naturaleza. Y no me refiero a los múltiples efectos que se logran con la tecnología moderna del sonido, sino a un sonido original y novedoso, logrado con la fuerza arrolladora de un temperamento musical unido a la formación profesional (sinfónica) de los miembros del grupo y un proceso de creación esmerado y perfeccionista”.

El Así Somos de la actualidad

Así Somos no está en silencio; continúa regalándole música a sus seguidores.

Desde pequeños, Ismar y Duamed, fundadores del conjunto, estuvieron inmersos en la música: “en casa siempre se escuchaba la nueva trova y la música latina. Siempre estaba y siempre está”. Esto gracias a las lecciones que les iban obsequiando sus padres, el artista plástico Cecilio Colón y la modista de alta costura Amarilys Carrión.

Esa conexión que desde niños tuvieron con la nueva trova y sus exponentes puertorriqueños y latinoamericanos ha favorecido el compromiso patrio y la amplia cultura musical que revelan mediante sus canciones.

Aunque el grupo se gestó cuando estos hermanos cursaban grados de la escuela superior, por lo que eran bien jóvenes, “tuvieron la oportunidad de llegar a un público joven desde el principio porque era la época de Fiel a la Vega, de Cultura Profética, Maná, que eran los músicos que estaban popularizando canciones de la nueva trova como las de Silvio Rodríguez y Roy Brown”, argumentó Ismar.

Duamed Colón y el saxofonista Saviel O. Cartagena-Acevedo en Al fresco en Caguas.(Foto Nutty Serrano)
Duamed Colón y el saxofonista Saviel O. Cartagena-Acevedo en la reciente celebración de Alfresco. (Foto Nutty Serrano)

Cecilio, padre orgulloso de la aventura musical que han emprendido juntos, continuó comentando: “para llegar al público, Así somos nunca se ha fijado como meta hacer la música que está de moda. Siempre nos hemos enfocado en hacer música que nos gusta, que disfrutamos y que nos convenza”.

Sin dejar de tener eso muy presente, desde hace un año le han añadido a su repertorio de composiciones complejas y rebuscadas música bailable de Rafael Hernández, Juan Luis Guerra, Rubén Blades. Esto para apelar al público que le gusta ese tipo de música.

Colón-Guzmán aseguró que “estamos haciendo arreglos para incorporar más música bailable. Quizás los seguidores van solo a escuchar o a ver el espectáculo por la calidad de las letras y de los arreglos musicales, pero ahora también queremos que el público baile”.

Esta nueva modalidad de tener presente la salsa y el merengue así como reinterpretar al estilo Así somos a figuras como Pedro Flores, Bobby Capó, Robi Draco Rosa o Alejandro Sanz, aporta al elemento de la sustentabilidad del grupo que es autogestionada. El propósito es tener propuestas variadas para que se amplíe el público y tener presentaciones continuas para que la sobrevivencia del grupo no dependa de ayudas gubernamentales ni privadas.

Los distintos formatos que ofrece el grupo para tocar en algún evento ayudan a la sustentabilidad. El cliente presto a contratarlos puede determinar si quiere un trío, un quinteto o el septeto. Siempre son indispensables la base del grupo: la voz y la guitarra de Ismar y el violín de Duamed.

El Así somos que perdurará

Tras presentarse en tantos foros públicos durante los 15 años de trayectoria, entre los que figuran la participación

Así Somos ha integrado clásicos del pentagrama nacional a su repertorio. (Foto Nutty Serrano)
Así Somos ha integrado clásicos del pentagrama nacional a su repertorio. (Foto Nutty Serrano)

anual en el Festival Claridad y en el Festival culinario Al Fresco en Caguas, los músicos de Así somos son conscientes de que su proyecto “representa o expresa las cosas que nos convencen, que nos gustan y que nos definen como puertorriqueños y como seres humanos del planeta”.

En ese sentido, el arte que configuran con la música aporta a las profesiones que practican fuera de Así somos. Por ejemplo, Duamed que es biólogo e investigador de agricultura sustentable e Ismar que es profesor de música en el Conservatorio le aportan a esas facetas de sus vidas toda la sensibilidad que propicia el arte. Cecilio comentó al respecto que “para todas las cosas que uno se proponga en la vida, si no se tiene una visión sensibilizadora, se será superficial en lo que se hace”.

Mientras tengan esa visión integradora de la vida, mientras continúen implantándole el cuidado agresivo a su trabajo musical, mientras sigan complaciéndose a ellos y al público con la instrumentación en vivo que los distingue, el futuro se les augura lejano.

Por el momento, grabar un tercer disco en vivo es su próximo proyecto.

¡Que sigan hablando sus silencios!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Madison con el deber cumplido

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Las lecciones aprendidas por Madison Anderson Berríos durante…
Total
0
Share