‘El Principito’ que narró David Ortiz

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde su primera publicación en francés e inglés en 1943, la novela corta “El Principito”, escrita e ilustrada en acuarelas por el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, ha dado lugar a diversas adaptaciones a lo largo del tiempo, entre las que se incluyen obras teatrales, películas, ballets, series animadas y grabaciones de audio.

Precisamente, el año pasado estrenó por la esfera cibernética “El Principito: Proyecto Audio/Visual Vol.1 en la voz de David Ortiz-Angleró”, ilustrado, animado y dirigido por Lorenzo Ortiz Torres, uno de los hijos del fenecido locutor y poeta puertorriqueño. Tras presentarse en varios foros durante el año pasado, el Museo del Niño de Puerto Rico, en la calle Cristo del Viejo San Juan, ha extendido una invitación al público general para que hoy jueves se reúna en una gala especial a realizarse con la intención de proyectar el audiovisual.

Por otra parte, del 1 al 4 de octubre se exhibirá este proyecto en Cinema Bar, espacio localizado en el Cuartel de Ballajá, también en la parte antigua de la ciudad capital.

Con esta pieza de animación artesanal, Lorenzo Ortiz quiso añadirle visuales al programa radial que su padre había

Cartel promocional de la producción narrada por David Ortiz-Angleró.
Cartel promocional de la producción “El Principito: Proyecto Audio/Visual Vol.1 en la voz de David Ortiz-Angleró”.

producido en 1976 basándose en la obra maestra de Saint-Exupéry. En aquel entonces, la historia del programa especial fue narrada por Ortiz-Angleró y las voces de los personajes las hicieron Héctor Iván Monclova (El Principito), Miguelángel Suárez (Zorro Vanidoso, Una Flor Sin Importancia, personas mayores), Fanny Cox, (La Rosa y La Serpiente), Luis Antonio Cosme (El Rey y El Hombre de Negocios) y Carlos Rodríguez (borracho y farolero).

“Este proyecto lo heredé, y contiene un testimonio de la historia detrás de la historia y un ‘making off’. Le seguí los pasos a lo que había en la banda sonora y con mi experiencia en audiovisual, hice imágenes que complementan el especial radial. La historia se cuenta tal y como se está escuchando”, expresó Lorenzo sobre su producción.

Para rendirles tributo a las memorias de su padre y de su padrino Miguelángel Suárez, quienes lo acercaron por primera vez a esta novela corta, Ortiz Torres se dio a la tarea de ilustrar la historia transmitida en 1976, esa que guarda en el recuerdo más vivo de su niñez.

“Se puede decir que estoy trabajando este proyecto desde que tenía dos o tres años. Esta fue una grabación que escuché siempre en casa. Desde muy pequeño sabía trabajar con el tocacintas y la escuchaba… Las imágenes que le pongo a esta grabación son las que me imaginaba en ese entonces”, relató Lorenzo, quien creció creyendo que era El Principito.

“Papi había hecho esa grabación de ‘El Principito’ antes de que yo naciera y esa narración es el primer recuerdo que tengo de él. No sabía que él era locutor y cineasta; yo pensaba que papi había escrito la historia y que yo era ‘El Principito”, recordó Lorenzo en una entrevista por el canal de vídeo Vimeo.

“Me tomó unos años entender que no, que ‘El Principito’ era de Antoine de Saint-Exupéry”, agregó en el mismo vídeo.
Antes de que su padre falleciera en julio 2014, en esa etapa en que comenzó a empeorar la enfermedad que padecía Ortiz-Angleró, Lorenzo le había comentado que lograría un buen proyecto con ese audio (1976) de una historia considerada literatura infantil, pero que data las profundidades con las que conscientemente se enfrenta uno en la adultez: el sentido de la vida, la soledad, el amor, la amistad y la pérdida.

Ahora, ahí está hecho y listo para que se proyecte una y otra vez, para que el público aprecie tan lindo tributo al Caballero de la Raza Pura y a su inigualable voz. “Espero que este tributo sea apreciado por lo que es, un intento de una vez más colaborar con mi padre, con el cual tuve la dicha de trabajar muchas veces. Es el recuerdo más absoluto que tengo de mi infancia, de mi adultez y del resto de mi vida”, puntualizó Ortiz Torres.

Para más información sobre el audiovisual y sobre las actividades, visite la página electrónica: http://elprincipitoproyectoav.tumblr.com/

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share