Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor y comediante Constantino “Tino” García Arguello falleció el pasado sábado 26 en su hogar, tras sufrir un paro respiratorio, aunque tenía múltiples condiciones de salud, principalmente cáncer.
El intérprete de “Borrachito” – en varios espacios televisivos- pudo levantarse de un cáncer de próstata hace nueve años, que le repitió -con principio de metástasis en los huesos- y, también, tuvo que ser sometido a tres “bypass”.
En medio de la enfermedad, el artista -nacido el 25 de mayo de 1935 en Managua, Nicaragua, pero trasladado a Puerto Rico por su familia cuando cumplió su primer año- nunca perdió su sonrisa. Su hija, la comunicadora Lily García, resaltó que “siempre estaba de broma, siempre estaba de chiste. A él le dio cáncer de próstata hace nueve años y se dio su tratamiento. Cuando iba a las radioterapias, le preguntabas qué tienes hoy y te decía, ‘radio’. Era algo bien casual para él; nunca era una víctima de sus circunstancias”.
Abundó que “se le complicó al estar encamado en las últimas tres semanas por un bajón de hemoglobina… La condición de él estaba manejada. Sí tenía problema de los pulmones, porque fue fumador. Al venir la pulmonía, entonces, no la toleró y ahí se fue”.
Mientras familiares y amigos brindaban sus respetos a García Arguello en las instalaciones de Puerto Rico

Memorial en Santurce, la motivadora rememoró sus días junto al patriarca de la familia, a quien consideró un bohemio y del que nunca olvidará su risa.
“Siempre fue como otro nene más. Yo digo que mami (Lilliam Cátala) crió a seis hijos y a papi”, subrayó Lily. Destacó que sus padres vivieron un sólido matrimonio de 58 años.
La colaboradora de “WAPA a las cuatro” (WAPA TV) vive orgullosa del legado de su progenitor, que realizó su última aparición en pantalla a principios de este año en el programa “Lo sé todo”. En realidad, Tino trabajó por última vez en “El Show de Raymond”, cuando Raymond Arrieta laboraba para ese canal televisivo.
Tino intervino en varias ediciones de la serie de Novelas Fab, “El derecho de nacer” y “Cuando los hijos condenan”, de la Cadena Telemundo, así como “Yo maté a una santa” y “Perdón para esta mujer”, de WAPA TV. En el campo humorístico formó parte de producciones televisivas como “Inocencio, el detective”, “Qué pareja”, “La Taberna India” con Machuchal, “El Show del Gallo” con José Miguel Class, “La tiendita de la esquina” con Jacobo Morales, “Barrio Cuatro Calles” y “El chisme beauty” con Pucho Fernández. Asimismo, el actor apareció en producciones cinematográficas como “Maruja” (1960), “Más allá del Capitolio” (dirigida en 1963 por Amílcar Tirado), “Harbor Lights” (dirigida ese mismo año por Maury Dexter), “Thunder Island” (1963, a cargo de Jack Leewood), “Mientras Puerto Rico duerme” (1964), “Bananas (1971; dirigida por Woody Allen) y “Casi Casi” (2006, con la dirección de Jaime y Tony Vallés Pabón).
Tino amaba su profesión, según relató Lily García. “Papi adoraba su trabajo. Le hubiese gustado seguir trabajando, pero ya era difícil. Si papi pecó de algo a nivel profesional es que no presionaba en un lugar para que le dieran trabajo. Él era de la vieja guardia que esperaba que lo llamaban. Tal vez pudo haber trabajado más si hubiese sido más asertivo en esa área”, manifestó.
Precisó emocionada que “cuando yo empecé a trabajar en televisión yo era la hija de Tino y (después), él era el papá de Lily. ¡Lo decía con mucho orgullo! Me iba a ver a las obras de teatro; leía mis columnas. Siempre me apoyó en mi trabajo”.
-¿Cómo vas a mantener vivo su legado?, cuestionamos a Lily García.
“El día que murió, yo tenía función de teatro esa noche. Le dedico todo lo que hago profesionalmente. ¡Y se lo dedicaré de ahora en adelante! A nivel de legado, ni he podido pensar en eso. Lo más valioso que yo heredé de él es el sentido del humor. Viendo la vida así y respetando la familia como la respetó… (interrumpió) Para él era tan significativo sus hijos y sus (10) nietos”, expresó.
-Dentro del ambiente artístico, ¿quiénes fueron sus mejores amigos?, quisimos saber.
“Pucho Fernández lo fue por mucho tiempo. También, Tino Acosta y Ofelia D’Acosta, y Raúl Nacer (director), quien era su amigo del alma; eran como hermanos. De chiquita me hablaba de (Luis) Echegoyen… Todos sus amigos han fallecido. Siempre hablaba mucho de Emilio Huyke y su esposa”, mencionó.
Los restos del inolvidable Tino García serían cremados, luego de una misa de cuerpo presente. “Nos vamos a quedar con las cenizas de papi”, aclaró Lily.
A Tino García Arguello le sobreviven su esposa, Lilliam Cátala y sus hijos, Lily, Eva, Giselle, Tino, Nelly Ann y Ana Cristina, y dos hermanas mayores.