Brava la Dulcinea boricua

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Las reconocidas cantantes y actrices Sheena Easton y Paloma San Basilio, ésta en la adaptación al castellano de “Man of La Mancha”, son algunas de las luminarias que han representado a Aldonza, la Dulcinea de Don Quijote, en el musical inspirado en el clásico de Miguel de Cervantes.

En Puerto Rico ahora le corresponderá a la intérprete Michelle Sotomayor, quien desplegará sus recursos, de mezzo y

Michelle Brava forma parte del elenco de la nueva versión del musical "Man of La Mancha". (Foto suministrada)
Michelle Brava forma parte del elenco de la nueva versión del musical “Man of La Mancha”. (Foto suministrada)

soprano lírica, cuando el 21 de octubre suba al Teatro de la Universidad la versión del director Edgar García basada en el libro de Dale Wasserman, con canciones de Joe Darion y música de Mitch Leigh.

“Man of la Mancha”, un musical aclamado en Broadway y galardonado por la industria, es una producción de Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico, en celebración de los 400 años de la publicación del segundo tomo de “Don Quijote de la Mancha”.

Bajo la dirección de Edgar García, Michelle Brava, su nombre artístico, compartirá el escenario con el actor y cantante Julio Enrique Court. “Jorge Pérez-Renta le hizo una traducción al español acá para hacerlo un poquito más entendible. Los ensayos han sido bien interesantes. Edgar tiene una visión muy clara de lo que quiere presentar. Mi personaje Aldonza es la Dulcinea de Don Quijote. Es un papel que experimenta una transformación muy grande. Es una mujer muy fuerte, que ha sufrido por los golpes recibidos en la vida, que no se permite ningún tipo de sentimiento. Y en el transcurso de la obra la nobleza y humildad de Don Quijote la transforman. Es un reto gigante. Estoy estudiando, escuchando y a cada rato me siento a conversar con Edgar para que me cuente de ella”, explicó Michelle a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Aunque conocía la música, nunca había presenciado la puesta en escena, con la salvedad de que durante sus años de estudiante leyó el clásico de Cervantes. “No quise ver muchos vídeos porque cuando me dijeron como era esta no me quise prejuiciar al montaje de x persona o actriz. Edgar es muy creativo. Estoy en un proceso de crecimiento porque cada vez que montamos una escena descubro algo diferente”.

La música será interpretada en vivo y la dirigirá el profesor Samuel Morales. Michelle interpretará con Julio Enrique Court unos fragmentos del clásico “The Impossible Dream” y como solista, “Todo es igual” (“It’s All the Same”), “¿Qué quiere él de mí?” (“What Do You Want of Me?”) y “Aldonza”.

Vocalmente, es un taller diferente a lo que regularmente hace. Ha tenido que ejercitar su voz, vocalizar y así desarrollar la resistencia para alrededor de 14 funciones. “Aldonza, con lo mismo del coraje que tiene con la vida, requiere que se de esa intención con la música y el registro vocal está por las nubes. Con los tonos originales, se trata de apretar para que salga”, señaló la ex alumna de Rina de Toledo y Darisabel Isales.

Su experiencia en musicales como “La verdadera historia de Pedro Navaja”, “Aladdin”, “Tarzán” y las versiones

UPR Teatro Repertorio presents Man of La Mancha directed by Edgar Garcia . Photo session at University of Puerto RIco, Rio Piedras Campus Theater. (Photos © J. Perez-Mesa / 2015)
UPR Teatro Repertorio presents “Man of La Mancha” será presentado por Teatro Repertorio de la U.P.R. y dirigida por Edgar Garcia. (Foto J. Perez-Mesa)

locales de producciones de Broadway, como “Rent” y “Nine”, ha sido fundamental en su entrenamiento para la puesta en escena “Man of la Mancha”.

“Cuando Edgar me dijo que quería trabajar conmigo, pensé que adoro la música, pero también el teatro musical. Es otra de mis pasiones y lo tomo muy en serio. Mi experiencia en ‘Pedro Navaja’, cuando trabajé con Pablo Cabrera, fue de mucho aprendizaje. Estoy en un proceso de crecimiento. Tengo la certeza de que estoy en las mejores manos porque tanto Edgar como Aidita Encarnación, que es la directora vocal, y Omar Nieves, el coreógrafo, trabajan con la misma visión y eso ha sido una escuela gigante para mí”, afirmó Michelle, profesora de técnica vocal en la Universidad Interamericana y guía vocal en competencias de talentos como “Idol Puerto Rico” y “La Voz Kids”.

Por lo pronto, Michelle Brava pone en pausa su carrera como salsera para asumir el reto de “Man of la Mancha”, aunque a veces comparte como bolerista en presentaciones de Gilberto Santa Rosa.

Las funciones para estudiantes han sido programadas para los días 21, 22, 23, 27 y 29 de octubre a las 10 a.m. Para el público en general, comenzarán el 30 octubre a las 8 p.m.

Antes, el sábado 19 del mes en curso, Michelle Brava cantará en “¡Vive la bohemia!” con Julio Enrique Court, en el escenario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan, acompañados por el pianista Cuqui Rodríguez.

“Será como preámbulo al musical. Y esta edición de “Vive la bohemia” se va a llamar “Como en un sueño…” Me imagino que cantaremos “Un sueño imposible”, pero la mayoría serán boleros que la gente conoce, pero que hablan de la fantasía de perseguir un sueño”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¿Gabriel Vélez Suau canta?

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El experimentado comunicador Gabriel Vélez Suau, un fiel…
Total
0
Share