Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“Annie” es un musical basado en el personaje “Anita la huerfanita” de la tira cómica de Harold Gray que apareció por primera vez en el New York Daily News en 1924. La producción tuvo su estreno mundial en Broadway en 1977, con el arreglo musical de Charles Strouse, canciones de Martin Charnin, y libreto de Thomas Meehan. “Annie”, ganadora de un premio Tony para el mejor musical, mantuvo su cartelera por seis años, lo cual estableció un récord para el entonces teatro Alvin, ahora teatro Neil Simon. Después, el musical se hizo en todas partes del mundo y en cine. Al día de hoy, “Annie” se continúa haciendo con éxito, y en años recientes se hizo una reposición en cine con un elenco afro norteamericano.

Este musical es uno de los favoritos del público, y no es de extrañar. Las canciones son muy lindas (“Tomorrow”, “It’s the Hard Knock Life”) y la historia, con un mensaje de amor a todo lo que existe, esperanza y paz, lo convierte en una opción muy tentadora para presentaciones de academias y grupos de teatros formados por niños y jóvenes. Otro atractivo del musical es que tiene muchos personajes, y ningún integrante del taller o de la academia se quedará sin participar. Por tal razón, no nos sorprendió que la Escuela de Bellas Artes de Carolina presentara a su Compañía de Teatro Musical con esta encantadora obra de teatro, que fuimos a ver el pasado viernes 18 de septiembre, a las siete de la noche.
La historia se ubica en Nueva York, en 1933, segundo año de Franklin Delano Roosevelt como Presidente de los Estados Unidos. Eran años de severa crisis económica, y ese contraste se muestra el musical. La pequeña Annie es una huérfana que vive en el Orfanato municipal para niñas de la ciudad. La institución está regentada por la Señorita Hannigan, una mujer malvada que odia a todas las niñas, pero a Annie en forma particular. Por azar, entra en la vida de Annie el millonario Oliver Warbucks, quien hospeda a la huérfana en su casa durante la navidad. Al principio, Warbucks se muestra contrariado por la intrusión, pero empieza a tomarle afecto a la niña determinada y con sentido de justicia y esperanza, por lo que decide adoptarla. Sin embargo, Annie sigue decidida a conocer a sus verdaderos padres, ignorando que fallecieron en un incendio años atrás. Una pareja de bribones, Rooster y Lily, se hacen pasar por los padres, ayudados por la Señorita Hannigan, hermana de Rooster, en la confianza de acceder a la pequeña fortuna de la niña y cuando parece que lo van a lograr, todo se aclara por gestiones de Warbucks, quien es íntimo amigo del Presidente Roosevelt. Los malos son castigados y la historia tiene un final feliz.

La noche del viernes 10 reinaba la euforia en la sala del teatro Antonio González Caballero de Carolina, antes de subir el telón. Escuchábamos los temas instrumentales del musical hasta que se dio la tercera llamada y comenzó la obra. Nos impactó el tráfico escénico de la profesora Lynnette Salas, hermoso, cuidado y valiente para sus estudiantes, en la primera escena y todas las que siguieron hasta el final. Hermoso y efectivo también nos pareció el vestuario, de Salas y de Raúl de la Paz. Lo mismo diremos de las luces (Lynnette Salas) y de la escenografía (Joselo Arroyo). No podemos continuar hasta explicar que los costos que implican las luces, la escenografía y el vestuario para teatro, más aun en el caso de este musical, son muy elevados y estamos en momentos de crisis, donde, en honor a la verdad, el teatro no es prioridad. Por tanto, el municipio de Carolina, así como profesores y equipo de trabajo en general, pueden apuntarse estrellas por su esfuerzo con la Escuela de Bellas Artes y la Compañía de Teatro Musical.
Los jóvenes, con talentos, en formación, desiguales, cantaron en vivo con pistas, y la directora musical, Nicole Sepúlveda estuvo en primera fila pendiente de todas las entradas. Algunos sobresalieron (Edith Rodríguez como Agatha Hannigan, Christopher Alvarado como Oliver Warbucks) como solistas en ciertos momentos y los coros se escuchaban armónicos. Las coreografías del profesor Raúl de la Paz fue simple, pero efectiva. Tal vez sean los trabajos con los solistas y con los bailarines que este grupo de teatro musical debe considerar su concentración en forma especial.
Destacaremos la participación de Nicol Maeso como Annie. La joven posee talento para la actuación y una voz privilegiada. En todo momento lució con mucha seguridad, muy convincente, en pleno dominio de lo que tenía que hacer. Maeso posee el ángel, o duende, natural, que es un imán para las miradas. ¡Muy bien!
Sobresalieron también las niñas en conjunto (Kamila Rodríguez, Angelis Bauzá, Shalay Carmona, Yarimar Pou, Laura Rodríguez). Las escenas mejores logradas de la obra fueron aquellas donde las niñas participaban, la escena del arrabal Hooverwille y la escena del paseo por las calles de Nueva York. Un comentario destacado merece la actuación del perro, el cual siguió las direcciones de Salas en todo momento.
Los cambios de cuadro (Inelis Jiménez, Salomé Ayers, Paola Vázquez, Christian Rodríguez, Xiam Cual, Nicole

Delgado, Ana Camacho, Nicole Berríos, Damaris Bonilla, Carlos Candelas, Carlos Castro, Killiams Crespo, José González, Jean Rivera, Jarianne Rivera, Britnie Rosa, Anthony Valentín, Alejandra Monclova, Neishalie Fernández) estuvieron muy bien coordinados.
Sobre el programa de mano, deseamos felicitar la gestión de la Compañía de Teatro Musical de la Escuela de Bellas Artes de Carolina. Hace tiempo no veíamos un programa de mano con una ruta tan precisa, donde se consideran todas las posibilidades de información. Deseamos también reconocer la labor con los jóvenes de esta compañía. Esperamos ver más en el futuro y estaremos pendientes de los progresos.
Los créditos de este musical son muchos y hemos mencionado algunos jóvenes. A continuación mencionaremos a los demás.
Huérfanas: Karla Cortijo, Sasha Ceballos, Laura Vélez, Génesis Laboy, Yashira Rodríguez, Johanelys Mendoza, Mirta Santana, Yuleiska Grullón, Cristal de León, Yoharibeth Burgos, Alanis Vázquez, Lauren Finley. Bundles, Fred, Rooster y Locutor: Jesús Sánchez. Vendedora: Joelisse Reynoso. Simpa: Mushu Salas. Hombre de la perrera, Drake Vagabundo 4 y Presidente Roosevelt: Christian López. Sophie y Grace Farrel: Mayra Bullington. Vagabundo 2 y Mrs. Pugh: Alondra Santiago. Vagabundo 3 y Mrs. Greer: Joelisse Reynoso. Sirvientes: Querien Díaz, Anthony Valentín, José González Carlos Castro, Angélica Rondón, Yasiris Iglesias, Neishalie Figueroa, Jurizán García y Tiffany Paulino.