Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Hace 35 años inauguró Radio Universidad. En aquel entonces, Judith Felicié comenzaba a desenvolverse como locutora en el programa Guateque, transmitido por esa misma emisora. Conversar con Juan Antonio Coretjer sobre su poesía y la musicalización de sus versos fue una de las primeras experiencias cercanas que tuvo como promotora de la cultura puertorriqueña.
Casualmente, tras 35 años, la locutora y animadora regresa a esa emisora en la cual dio sus pininos en el ámbito radial. El espacio, inaugurado el pasado lunes 3 de agosto, le dará visibilidad a los proyectos culturales que se están gestando en la actualidad. Se trata del programa ‘Voz y Cultura’ el cual propone media hora diaria – de 5:00 a 5:30 pm – de entrevistas en vivo a exponentes de manifestaciones culturales y artísticas como la música, el cine, la literatura y el teatro.
“Prometo un espacio en donde los principales protagonistas del quehacer cultural de nuestro País tengan
Con declaraciones como “Hay cultura en este país.” y “La cultura, ¡que se escuche!” la también locutora del programa ‘Solo boleros’, transmitido por Radio Oro, reafirmó su misión de “sentirse honrada de hacer patria sirviendo de mediadora entre el público y la cultura”.
La programación de Radio Universidad de Puerto Rico se caracteriza por su riqueza y diversidad. Como parte de las ofertas, los espacios musicales se abren a todos los países y culturas del planeta con sus obras clásicas, populares, folclóricas y vanguardistas, mientras que los programas informativos incluyen noticias, discusión de temas de actualidad, arte y cultura.
En la búsqueda de ampliar la oferta, el Departamento de Noticias de Radio Universidad se complace en presentar este programa que será un incentivo para que la gente, al conocer sobre muchos de los proyectos de autogestión que se han levantado, entienda que la cultura es un motor que impulsa el bienestar social.
De hecho, la radioescucha Iona Muñiz comentó que la iniciativa es “una excelente alternativa a las noticias regulares que solo reciclan noticias nefastas y estresantes”. En ese sentido, a Felicié le agrada “darle mayor presencia a las artes”.
Entre los invitados que ya dejaron escuchar su voz en este nuevo espacio figuraron Javier Santiago, periodista, gestor cultural y director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, quien estrenó el programa el pasado lunes, y los trovadores Eduardo Villanueva y Yesenia Cruz, quienes hablaron sobre la trova en la cultura.
Participarán en los programas subsiguientes la actriz Gladys Rodríguez bajo el lema ‘la actuación: oficio y vocación’, la escritora Mayra Santos Febres, quien hablará sobre el arte de escribir, y Flavia Marichal, directora del Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico, quien conversará sobre su iniciativa ‘Museo para el pueblo’.
El espacio radial también estará abierto para todos los talentos jóvenes que están expresando la cultura en sus diferentes facetas, nacional e internacionalmente.
Pueden sintonizar ‘Voz y Cultura’ por el 89.7 FM en San Juan y el 88.3FM en Mayagüez de Radio Universidad de Puerto Rico. También pueden escucharlo vía internet en radiouniversidad.pr.