Su poesía lo inmortaliza

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El féretro estaba sellado.

No era necesaria la exposición del cadáver de Raphy Leavitt porque su paradigma, como símbolo de resistencia de la cultura nacional, ya trasciende el tributo que el pueblo le rinde en el Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey y que culminará mañana con una misa en la Parroquia San Agustín de su natal Puerta de Tierra y con su cristiana sepultura, desde el mediodía, en el cementerio Porta Coeli de Bayamón.

raphy
Miembros de La Selecta rindieron sus respetos al director fundador de la Orquesta. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Gigantes como Raphy Leavitt no son eclipsados por la muerte. Su poesía lo inmortaliza. Las expresiones de luto de sus cantantes Sammy Marrero y Carlitos Ramírez confirman su entrañable liderato y compañerismo. Las lágrimas de su viuda María Barreto y de sus hijos Sheila y Rafael ratifican su estatura como esposo y padre de familia.

Por eso, con una pena a punto de deshojarse, reprimida en la punta del alma, como el flamboyán al que Raphy le inspiró sus versos, la señora María Barreto, con ternura y humildad, recibió las condolencias del pueblo y de los compañeros músicos y ex integrantes de La Selecta que desfilaron ante el ataúd sellado, pero arropado con la monoestrellada que durante 44 años honró con dignidad.

Por eso, sus humildes amigos y vecinos de Puerta de Tierra llegaron al coliseo y lo recordaron con alegría por la autenticidad de su legado musical y don persona altruista.

En un aparte con este periodista, la viuda y sus hijos explicaron que el disco que Raphy tenía bastante adelantado será finalizado para que se distribuya lo más pronto posible.

“Él dejó una producción a mitad y en uno de los temas, se despide sin imaginar lo que iba a suceder. Él le puso el corazón a esa producción que mi misión es sacarla”, dijo María a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Él había salido bien de la operación y estaba buscando un salón de ensayos y un estudio de grabación en un primer piso porque no quería arruinar su operación”, detalló la viuda.

Puerto Rico, realmente, aun no ha comprendido del todo la enorme pérdida que representa para la cultura popular el súbito fallecimiento de Raphy Leavitt.

Por unas bocinas, en las voces de Sammy Marrero y Carlitos Ramírez, se escucharon sus composiciones “El solitario”, “Herido”, “Amor y paz”, “Café colado”, “Payaso” y otras.

Ningún director de orquesta le cantó a Borinquen como Raphy Leavitt porque es que ninguno compuso con su bendita e inigualable sensibilidad. Es como si Dios lo hubiera escogido para hablarle a Puerto Rico.

Los hijos y la viuda de Raphy Leavitt recibieron las expresiones de solidaridad de admiradores y amigos del músico. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Los hijos y la viuda de Raphy Leavitt recibieron las expresiones de solidaridad de admiradores y amigos del músico. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con la obra que deja inconclusa se disponía a sacudir la conciencia del país. “Él tenía una preocupación grande con lo que sucede en Puerto Rico. Expresa su coraje, expresa su frustración y ofrece una solución. Con su cantante de toda la vida; con el que él sabía que podía expresar como nadie el tema social. Él amaba a Puerto Rico y su orquesta La Selecta era su medio de expresión”.

María no pudo precisar si La Selecta de Puerto Rico seguirá activa en el ambiente artístico. Sus hijos Rafael y Sheila desean que a la familia se les respete su voluntad.

“Esto nos ha tomado por sorpresa. Nosotros nos preparábamos para regresar y concluir el disco después de 23 años sin grabar”, señaló María.

A medida que avanzó la tarde artistas como Mickey Cora, Tommy Villariny, Joey Hernández, Isidro Infante y Juan Manuel Lebrón, entre otros, custodiaron sus restos.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien ha sido muy cooperadora con la familia, regresó al Coliseo con un arreglo floral.

Minutos después, el presidente del Senado, Eduardo Bathia y el legislador José Nadal Power, entre otras figuras y funcionarios públicos, saludaron a los deudos de Raphy Leavitt y respetaron la memoria del difunto con la guardia de honor.

También se unieron a la custodia, pasadas las 6 p.m., los actuales músicos de La Selecta: Edgar Nevárez, Armando Haddock, Edwin Santiago, Tony Ruiz, Edwin Rosario, Roberto Archilla, Kevin Vega, Julito Díaz, Charlie Maldonado, Víctor Ramírez, Carlitos Rosario y Sammy Marrero.

Una enorme bandera de Puerto Rico colgaba sobre el escenario en que La Selecta tocó para el difunto los éxitos “El Buen Pastor”, “Jíbaro soy” y “La cuna blanca”, interpretados por Sammy, quien minutos antes firmó autógrafos y se retrató con los admiradores con la simpatía con que Raphy Leavitt lo hubiera hecho.

Carlitos Ramírez, con el alma en la garganta, declamó los versos de “Esos que se van”.

Guardia de honor para Raphy Leavitt en el Coliseo Roberto Clemente. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Guardia de honor para Raphy Leavitt en el Coliseo Roberto Clemente. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con la muerte de Raphy Leavitt, se nos adelanta en el camino hacia el jardín de la otra orilla otro baluarte del pueblo… Quizás para que reflexionemos sobre lo mucho que estamos perdiendo y tal vez no valoramos… Y sobre lo mucho que Puerto Rico espera de sus hijos y demoramos en ofrecer.

¡Así nos ayude Raphy Leavitt!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Misión cumplida, Efrén…

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La repentina partida del periodista Efrén Arroyo enlutece…
Leer más

Hasta luego, Quijano

Joe Quijano, figura de peso en el pentagrama musical, falleció en la madrugada de ayer en el Hospital…
Total
0
Share