Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El respetado periodista Ramón Luis “Papo” Brenes demuestra una fortaleza admirable al hablar del cáncer de páncreas que lo aqueja, lo que es posible solo gracias al respaldo de su familia inmediata, amigos, colegas, artistas, deportistas, políticos, en fin, de todo el pueblo puertorriqueño.
“Para mí ha sido bien impresionante. Primero, porque no me muevo mucho en diferentes círculos. Uno sabe el alcance de la televisión y que la gente te puede tener aprecio, pero jamás pensé como ha sido. Me he quedado sorprendido y eso tiene que ver con el medio televisivo. Uno tiene exposición y si la proyección ha sido favorable… (interrumpió) Me siento más que satisfecho”, destacó el panelista del programa “Dando candela”, de Telemundo.
Destacó que “hasta gente de lugares remotos, de todos los pueblos de la Isla, de círculos de oración. La reacción de los mismos compañeros del medio ha sido muy buena, positiva, de apoyo, espontánea”.
Ejemplo del cariño y solidaridad por Brenes se evidenció durante una bohemia organizada por la Fundación

Nacional para la Cultura Popular, con sede en el Viejo San Juan, en la que participaron la periodista y cantante Gloria Soltero, y el actor e intérprete Julio Enrique Court, con el objetivo de recaudar fondos para su tratamiento médico. La pintora Marie Court hizo un retrato del también presentador de “Como coco”, de Sistema TV.
“En realidad, esa viene siendo la cuarta o quinta actividad que han hecho, pero la primera a la que pude asistir. Entre éstas, hubo una actividad de los vecinos de Puerto Nuevo, otra de exestudiantes que se graduaron conmigo de escuela superior, una en casa del periodista Jorge Rivera Nieves… A esas no pude asistir por la condición en que estaba”, mencionó.
El director y editor de las desaparecidas revistas TeVe Guía y TV Aquí experimentó grandes emociones frente a la multitud que se congregó en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. “Me sentí extraño, porque son cosas que hacen por voluntad. Llegué de sorpresa. No pude garantizar que iba a estar, ya que con las quimioterapias hay días en que uno estaba bien y otros está mal. Entonces, como a las 9:30 de la noche, salí de una actividad religiosa a la que me habían invitado y como me sentía bien, decidí tirarme para San Juan. Nadie sabía que yo iba a llegar… Cuando salí en tarima, todos estaban súper contentos de que yo llegara hasta allí. ¡Eran casi las 11:00 de la noche! Fue una experiencia muy bonita y la gente muy afectuosa y cariñosa. Además, Javier Santiago (director ejecutivo de la entidad cultural) es como un hermano de toda una vida. Estoy súper agradecido de todos los que tuvieron que ver con eso”.
Valiente ante el cuadro clínico –
Sobre su condición de salud, Brenes explicó que comenzó con 12 quimioterapias dirigidas por la oncóloga Wandaly Pardo (del Centro Oncológico del Hospital Auxilio Mutuo), pero “dependiendo el resultado se sabrá el próximo paso a seguir”.
“Tengo un cáncer en el páncreas, con aparentemente una metástasis en sus inicios en el hígado y el pulmón. Eso ha ido batallando las quimioterapias, que hasta ahora han sido muy efectivas. Las quimioterapias han hecho que el tumor se reduzca en tamaño. Todos los indicadores que ellos utilizan para ver cómo va el proceso, cómo van las quimioterapias trabajando en mi metabolismo, han sido positivos. Una disminución en las cosas que serían negativas para mí…”.
El multigalardonado comunicador aceptó que “he tenido días bien malos, pero esos han sido los menos. La primera quimioterapia fue el pasado 13 de abril”.

Ante el cuestionamiento de cuánto esta experiencia lo ha transformado, Brenes respondió que “me he sentido satisfecho conmigo, porque estaba bastante organizado para una situación como esta. Siempre estaba pendiente a la parte médica mía. Esto no se supone que me diera. Este cáncer es sumamente extraño a lo que había tenido antes (cáncer de próstata). Cada seis meses me hacía análisis y eso estaba perfecto… Este cáncer lo descubro porque cuando está bien avanzado provoca dolores en la espalda, el abdomen, como si hubieras hecho muchísimo ejercicio… Como había vivido una experiencia con cáncer, noto que estaba preparado”.
Papo Brenes resaltó que “este cáncer es mucho más serio y grave. Me he sentido más fuerte para enfrentar la situación. Físicamente también, porque hacía ejercicios, y eso me ha ayudado mucho. Yo lo veo como una transición. Como una etapa en mi vida en que tengo que poner esto por encima de todo, del trabajo y cualquier tipo de compromiso, porque es algo de vida o muerte… Yo estaba preparado en todos los aspectos”.
Luego de su dramática revelación el pasado 9 de abril ante las cámaras de “Dando candela” – hecho que paralizó al País- el periodista no había visitado el espacio televisivo, lo que ocurrió hace unos días, conmoviendo a sus compañeros del programa producido por Soraya Sánchez.
Brenes adelantó, por otro lado, que, dependiendo del tratamiento médico, planifica reintegrarse a “Como coco”, en el que comparte la animación con su entrañable amiga, Alexandra Fuentes, quien ha permanecido a su lado en todo momento. “A lo mejor vuelvo porque es solo un día a la semana en que debo hacerlo… ‘Dando candela’ no está en mis planes regresar”, dijo.
De Alexandra Fuentes y otros amigos que no fallan… –
El orgullo de Puerto Nuevo insistió, lleno de satisfacción, que “aparte de mi pareja, la única persona con la que hablo todos los días, todos los días, ¡todos los días! es Alexandra Fuentes. ¡Me llama todos los días! Ella ha estado muy pendiente”.
El veterano periodista agradeció a personalidades como Dagmar, Raymond Arrieta, Héctor Travieso, Olga Tañón, Ednita Nazario, Roberto Alomar, José Juan Barea (le grabó un vídeo), Juan “Igor” González, Jorge Rivera Nieves, José Esteves, Luis Guardiola, Jailene Cintrón, Wanda Smith, Gricel Mamery, Glerysbet Pagán, Fernan Vélez (“El Nalgorazzi”) y Alfonso Alemán (“El Guitarreño), entre otras, por comunicarse con él para respaldarlo en un momento tan crucial de su vida.