La danza no tiene barreras para Reich

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La danza trasciende las barreras de idiomas.

La pianista Peggy Reich es norteamericana y articula el español con acento anglosajón, pero la ternura que la danza puertorriqueña despierta en su ser es comparable con la que suscita en sus exponentes más conocidos.

Tras el lanzamiento del cd “Homenaje a la Danza”, este domingo 16 de agosto, desde las 3:00 p.m., Peggy presentará en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la Calle Fortaleza del Viejo San Juan, el recital “Travesía musical”, una oportunidad para apreciar el respeto de la pianista radicada en Nueva York hacia el repertorio de Juan Morel Campos, Manuel Gregorio Tavarez, Narciso Figueroa y otros.

Peggy explicó que su pasión por la danza es herencia de su madre argentina Aida Fuchs, que desde niña la expuso a

En 2013 la pianista norteamericana Peggy Reich presentó un homenaje a la danza puertorriqueña. (archivo Fundación Ncional para la Cultura Popular)
En 2013 la pianista norteamericana Peggy Reich presentó un homenaje a la danza puertorriqueña. (archivo Fundación Ncional para la Cultura Popular)

la diversidad musical de América Latina.

“Siempre escuché la música latina en mi casa. Llego a la danza porque me gusta tocar las obras de Frederick Chopin y Franz Liszt. He estudiado mucho la música clásica de los compositores románticos. En un viaje a Puerto Rico hace cuatro años escuché una orquesta tocar danzas y me resultaron muy románticas”, dijo en entrevista exclusiva con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Encantada por el lirismo de la danza, en 2011 Peggy Reich inició una investigación que, incluso, se prolonga al presente y se proyecta al futuro, consistiendo de la audición de centenares de grabaciones, la lectura de libros y conversaciones con el maestro Luciano Quiñones.

“Después de dos años, en que aprendí a tocar las danzas de Puerto Rico, decidí grabar el cd ‘Homenaje a la Danza’ que dedico a mis padres. Pienso que muchas personas en Nueva York y también en la Isla no escuchan la danza ni saben que esta forma de música tan increíble existe. Investigando encontré que Tavarez, que es el padre de la danza, estudió con personas conocedoras de Chopin y Liszt. Cuando aprendí la música de Juan Morel Campos y de Luciano Quiñones quise tocar esa música para que personas en el mundo descubran lo que para mí es oro”.

Pianista desde los cinco años, Peggy Reich estudió Composición y Dirección Orquestal y completó un Bachillerato en Piano en la Jacobs School Of Music en Bloomington, Indiana, asistida por los profesores Joseph Rezits y Menahem Pressler.

Tras una carrera de más de 30 años como instructora de piano y composición, la pianista considera un reto cultivar los rigores de la creación en el género de la danza, aunque preliminarmente sea escribiendo arreglos de los clásicos de la expresión.

En su nuevo disco, “Travesía musical”, que dedica a sus hijos Aaron, Lana y Michael, Peggy Reich se acerca

Peggy Reich se ha presentado en concierto en el Carnegie Hall de Nueva York. (Foto suministrada)
Peggy Reich se ha presentado en concierto en el Carnegie Hall de Nueva York. (Foto suministrada)

nuevamente a la música puertorriqueña. También se nutre de la herencia de la habanera y el tresillo que descubrió durante los años en que en Manhattan la cuidó una mujer cubana, de nombre María Santiago.

“Ella es como mi mamá. Escuchaba su música y la de Puerto Rico. También la de España porque viajamos mucho allá. Quise tomar estas canciones. Los sonidos de la habanera y sus influencias en Argentina, Cuba, Puerto Rico y España. Esta es parte de la música de mi juventud”.

El cultivo de Luciano Quiñones de las expresiones romántica y festiva de la danza ha influenciado considerablemente a Peggy Reich. De seguro, según dijo, Luciano no se perderá su recital en el teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en el que utilizará un piano acústico Baldwin, cedido por Stevan Micheo Music.

“Interpretaré canciones de Lecuona; algunas de los discos y otras no tan conocidas”, adelantó Peggy, quien se ha sentido muy atraída por la obra de Rafael Hernández.

Peggy Reich concluyó con un mensaje para los puertorriqueños que desconocen la danza o no la valoran como corresponde. “Esta Isla tiene tantos sitios hermosos. Los sonidos de la naturaleza son magníficos. Pero los sonidos de la danza son un tesoro que debería estar en el corazón de cada persona de la Isla”.

Los discos de Peggy Reich, quien visita el País cuatro y cinco veces al año, se consiguen en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y en su página www.peggyreich.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De la sombra hacia la luz

El cantante de salsa cristiana Héctor Núñez narra su cambio de vida al conocer a Dios y del milagro de vencer el cáncer.
Total
0
Share