La Cábala celebra sus 40

Por Omar Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Una carrera de altibajos ha caracterizado a la Orquesta Cábala de Mickey Cora y aunque no tuvo el apoyo radial que merecían muchas de sus producciones, la orquesta se mantuvo viva y este año celebra su cuadragésimo aniversario.

Con la salida al mercado de la producción “40 años de salsa”, el veterano trompetista y director de orquesta regresó a los estudios de grabación para ofrecer a sus seguidores con una recopilación de algunos éxitos del pasado más tres temas nuevos grabados especialmente para esta producción.

Inspirado por Rafael Cortijo, Ismael Rivera y su padre Mario Cora, Mickey se inició en conjuntos regionales de su natal Arroyo hasta que dio el salto a la reconocida orquesta Revolución 70 con la que pulió su talento. A mediados de la década de 1970 decidió organizar su conjunto y su primera producción se tituló “Hoy a las 12”, producido por Willie Rosario.

De entrada, los temas nuevos de la producción “40 años de salsa” nos muestran que el sonido característico de la Cábala permanece intacto. La combinación de instrumentos de cuerda, ya sea cuatro, guitarra o tres, en armonía con los de viento -privilegiando las trompetas- siempre le dieron un particular aire criollo.

El disco comienza con “Que no se muera mi lelolai”, tema escrito e interpretado por José “Cheo” Medina, una de las voces que más ha identificado a la Cábala. El tema es un llamado a conservar las tradiciones musicales de nuestra isla. “Que seas mi esposa” es una pegajosa melodía romántica compuesta por Roberto Ortiz, que también la canta.
“El ranchito” es el tercer tema inédito, una canción que presenta una crítica al desarrollo desmedido y una defensa de nuestras costumbres, simbolizadas por una casita de madera que deprecia las demás casas del sector. Es una composición de Johnny Vega cantada por José Mario Reyes.

A partir del cuarto tema, la producción presenta nueve canciones adicionales recopiladas de anteriores discos, que no necesariamente fueron éxitos.

“Pasado, presente y futuro”, “Qué está pasando con nuestro amor?”, “Tú y tu novela” y “Como están las cosas” fueron incluidas originalmente en la producción “Las cosas mejoran si nos damos la mano” de 1984.

“Piel morena” y la bomba “Diferentes caminos”, ambos cantadas por Maelo Cora, fueron inéditas en la producción “Acumulando puntos” de 1982, mientras que “Mi bomba es” estuvo originalmente en la producción “Otra vez” de 1980.
La recopilación se completa con los dos temas navideños que grabó la orquesta en 1982 y que no fueron incluidos en ninguna de sus producciones posteriores, hasta ahora: “El bocao de mi vecina”, uno de los grandes éxitos de la Navidad de ese año, y “Bota el moho Manolito”. Estos temas salieron originalmente en formato de 45 revoluciones.

El sonido de los temas recopilados es muy bueno, pero en términos de contenido, los melómanos se quedaron esperando los tres grandes éxitos de la Cábala, cuyas producciones originales no están disponibles en formato CD. La orquesta de Mickey Cora es reconocida principalmente por los temas “Pobre Nicanor” y “Todo ha cambiado” que fueron parte del disco “La práctica hace la perfección” (1979) y el tema “Nuestro juramento”, incluido originalmente en el disco “Otra vez”.

Quizás los hayan guardado para una recopilación posterior pensando en una celebración de los 50 años, pero no deja de estar incompleto un disco llamado “40 años de salsa” sin que estén presente los clásicos más conocidos de la orquesta.

En sus cuatro décadas de trayectoria, la Cábala ha contado con cantantes de primera línea como Medina, Cora, Ortiz, Pipo Peñalver, Miguelito Ortiz y Héctor Tricoche, entre otros, y ha contado con la colaboración de músicos de primera línea como Rafael Cortijo, Mario Cora, Roberto Roena, Javier Fernández y Ángel “Cachete” Maldonado, entre muchos otros.

“40 años de salsa” es un buen regreso discográfico de la Cábala. Ojalá la radio sepa apoyar este esfuerzo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Tributo genuino en ‘Grandes’

Miguel Ramos, Julio Enrique Court y Ricardo Rosado sentaron cátedra de profesionalismo en un digno homenaje a Rafael Hernández, Pedro Flores y Bobby Capó.
Leer más

Clave a la conciencia

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En la historia de la salsa, no…
Total
0
Share