Firme Grupomanía hacia el futuro

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Banchy Serrano y Alfred Cotto, de Grupomanía, emprenden una nueva ruta tras la abrupta salida de Oscar Serrano.

El grupo continúa con nueva imagen y el corte sencillo “Te vi”, compuesto por Elvis Crespo -otro exintegrante- y bajo la producción musical de Luis Ángel Cruz (“Pito”).

“Digan lo que digan, nos recostamos mucho de Oscar, porque hacía letras, era productor y cantaba los temas. ¡Ahora es distinto! Banchy y yo somos los pilares, los que cantamos los temas y debemos estar pendientes a todo”, afirmó Alfred.

Enfatizó que “esto (el giro de Grupomanía) le ha dado un cambio al género del merengue; todo el mundo está activado y haciendo propuestas. Estamos más que contentos con el tema ’Te vi’”.

Banchy señaló, por su parte, que la transformación de Grupomanía está haciendo que el merengue vaya en ascenso. “Esto es lo positivo que se ha provocado aquí. Ha sido beneficioso para el género musical. El 2016 es el año de este género”, dijo.

El director de la orquesta de merengue subrayó que la mayor aportación de Grupomanía han sido sus logros en 23 años

Grupomanía ha comenzado su etapa como dúo con el tema "Te vi" de Elvis Crespo. (Foto suministrada)
Grupomanía ha comenzado su etapa como dúo con el tema “Te vi” de Elvis Crespo. (Foto suministrada)

de trayectoria. “Nos dedicamos a hacer música y llevar alegría al pueblo. Si la música muere hay desesperanza. Es, también, una plataforma para poder evangelizar y llevar la Palabra. Mucha gente va a ver a Grupomanía en un show, pero tú no sabes si tienen problemas con sus hijos, un divorcio, o si algunas están (pensando en el) suicidio… No podemos desaparecer, somos necesarios”, precisó Banchy.

Admitió que la salida de su hermano lo tomó por sorpresa y no tenía nada preparado en términos musicales para seguir con Grupomanía, hasta que apareció Elvis con “Te vi”. “No teníamos nada preparado, pero Dios sí, porque no deja a sus hijos en vergüenza”, mencionó el líder de la agrupación, que se refugió en la oración antes de afrontar la nueva etapa.

El vocalista puntualizó que “Elvis fue impulsado por una corazonada; fue impulsado por un agradecimiento. Él expresó que (sentía) como una deuda (moral). Mira, lo que es sembrar. Yo sembré y en su tiempo dio frutos…”.

Alfred y Banchy están escuchando temas de distintos compositores como Ray López, Juan Luis Guzmán (Juancho) y otras de Elvis Crespo, además de que ellos mismos se encuentran creando letras para el álbum que saldrá al mercado en 2016. Además, evalúan la posibilidad de un concierto masivo, si sus fans lo solicitan.

Los cantantes informaron que realizarán viajes a Chicago, Illinois, y Orlando, Florida, más filmarán el vídeo de “Te vi” y cumplirán con su agenda de shows en Puerto Rico.

Cuando preguntamos qué representa Grupomanía en la industria musical del País, Alfred Cotto respondió que “es una marca, como tú decir Goya. Grupomanía es una marca en el merengue”.
Recalcó que “si los merengueros hiciéramos lo mismo que los reguetoneros, que se juntan, esto fuera otra historia”.

Contagian a los músicos –

La alegría contagiosa que experimentan Banchy y Alfred la están transmitiendo a sus músicos. “El equipo de trabajo está enfocado y me ha dado su confianza de que vamos pa’lante. Es una de las épocas de mi vida en que he experimentado más apoyo”, sostuvo.

Banchy enfatizó que su orquesta cuenta, también, con unos coristas muy talentosos, por si Alfred o él sufren un percance de salud o emergencia.

Aprovechó para resaltar que su orquesta respeta a los colegas. “Todos los artistas de este género son trabajadores. De eso se trata, ¡de trabajar sin pisarnos! El que va a tener éxito es aquel que trabaja sin tener que treparse encima a otro”, aseguró.

“¡Queremos que nuestra música sea de aportación social! Grupomanía está agarrado de la mano de Dios. Con todo lo que este grupo ha pasado, con la mitad de lo que este grupo ha pasado, ningún grupo estuviera de pie”, cerró Banchy totalmente convencido.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De pie El Andino

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es el artista que más pérdidas materiales…
Total
0
Share