Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La artesanía puertorriqueña, sin duda, está muy bien representada a través de las manos del maestro Edwin Báez Carrasquillo, que transforman la madera, el barro y otros medios en grandiosas miniaturas que ilustran escenas costumbristas y folklóricas de nuestro País.
Por la trayectoria de este respetado artesano cagüeño, la junta directiva del Museo y Centro de Estudios

Humanísticos Dra. Josefina de la Nuez, perteneciente a la Universidad del Turabo (UT), lo nombró Artista Residente por el periodo 2015- 2017. Anterior a Báez, el pintor Orlando Vallejo y la artista plástico María Elena Perales fungieron como Artistas Residentes de mencionado museo.
Aunque desde niño le gustaba el dibujo y la pintura, el interés por la artesanía le surgió a partir de 1970, cuando estudiaba en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
En esos tiempos, el estar cerca de compañeros universitarios que confeccionaban productos con cuero para luego venderlos, y el tener siempre presente el recuerdo de las casitas de maderas con las que su abuela adornaba el hogar, provocó que un día quisiera experimentar y confeccionar su propia salita con madera. Luego hizo una barbería, un colmadito, y así hasta forjar la vasta colección de miniaturas que lo han colocado en una posición singular dentro del ámbito artesanal.
Las obras pintadas y talladas que crea el maestro Báez, más que miniaturas artesanales, encierran un conglomerado de manifestaciones artísticas como la escultura, pintura y caligrafía. Cada mundo diminuto exhibido en sus piezas, revela la grandeza estética y técnica, además, la magistral capacidad creativa que tiene Edwin Báez para narrar historias a través de la plástica, para intercalar en cada obra sus memorias y experiencias vividas, así como para transformar materiales industriales en estampas puertorriqueñas armonizadas por la delicadeza y la pasión.
Esta particular manera de hacer cultura y narrar la historia de Puerto Rico lo ha llevado a instalar un sinnúmero de exposiciones y a ser galardonado con diferentes medallas como la de Artesano Criollo de la Compañía de Fomento Industrial, Premio a la Excelencia Artesanal y Medalla Caguana, ambas concedidas por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Medalla del Corazón Criollo, otorgada por el Municipio de Caguas, entre otras.
“La comunidad universitaria se siente halagada por integrar a nuestro Museo a Edwin Báez, maestro del arte artesanal, como artista residente. Su aportación, desde su obra y proyectos a desarrollar en el Museo, será de gran valor para nuestra institución”, indicó el doctor Dennis Alicea, rector de la UT.
Como Artista Residente, Báez está encaminado a proponer “un proyecto cultural con una visión artesanal que exponga a la comunidad a diversas manifestaciones de nuestro arte popular, por medio del retablo, la estampa y otros formatos, inspirados en nuestras raíces y herencia cultural”, explicó el propio artesano.
Entre las actividades en calendario figuran charlas sobre temas artesanales, coleccionismo, restauración de artefactos artesanales, así como demostraciones en vivo del proceso creativo en la Casa del Artista Residente, entre otros.
Como parte de esta agenda de actividades, la obra “El Residente”, del maestro artesano, fue develada

recientemente. Los artistas Héctor Escalante, María Elena Perales, Pablo Marcano y Orlando Vallejo formaron parte de esta celebración al presentarse durante la actividad para acompañar y festejar junto a su amigo el logro de ser el nuevo Artista Residente.
“El Residente” es un retablo que rinde homenaje a los pasados seis artistas que precedieron a Báez con tal distinción. La obra se estará exhibiendo como parte de la exposición ‘Huellas de mi pueblo’, abierta en la Casa del Artista Residente hasta el 28 de noviembre de este año. La misma es una colección de estampas y retablos artesanales, basada en el arte popular e inspirada en los recuerdos sobre sucesos históricos y sociales de Puerto Rico que están acumulados en la memoria colectiva.
Asimismo, el próximo 27 de agosto, de 2:00 a 5:00 de la tarde, se celebrará una Casa Abierta para que el público pueda disfrutar de este proyecto y a la vez, apreciar las exposiciones presentes en el Museo.