Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En lo que representa uno de los abrazos musicales más calurosos entre Cuba y Puerto Rico, el Septeto Santiaguero, que grabó una bomba con Papote Alvarado y su Grupo Esencia, planifica para entre noviembre y diciembre su primera gira por suelo borincano en respaldo promocional al lanzamiento de su nueva grabación “No quiero llanto”.

Prenominada al Grammy Latino, la producción conceptualizada por el cubano Aldén González presenta como artista estelar al sonero dominicano José Alberto ‘El Canario’ en un tributo al dúo Los Compadres. Particularmente, en sus primeras etapas, con Lorenzo Hierrezuelo y Francisco Repilado, conocido como Compay Segundo, la leyenda rescatada del olvido por Ry Cooder y los productores del Buena Vista Social Club.
Como acostumbran desde hace varios años, los productores del Septeto Santiaguero han invitado a la grabación a varios artistas del patio, reconociendo así la camaradería que distingue a los músicos de Cuba y Puerto Rico.
En este doble compacto, en el que El Canario canta con varios artistas invitados, participa la agrupación Esencia del plenero Ángel “Papote” Alvarado. Interpretan el estándar “Sarandonga”, pero en ritmo de bomba, lo que los convierte en embajadores de nuestro folclor en Santiago de Cuba y otras provincias.
“Esta versión es bien sabrosa. El concepto del arreglo es de los muchachos del Septeto y nosotros le dimos el toque en tambor y toda la base rítmica de nuestra bomba. Para identificar los trombones de Esencia, añadimos un solo de Eliud Cintrón, en combinación con la trompeta que los identifica. Adicional, le añadimos un solo de cuatro puertorriqueño por Kacho Montalvo”, explicó Papote a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Indiscutiblemente, es un paso sumamente relevante en la trayectoria de Esencia, máxime cuando el puente aéreo entre La Habana y San Juan ya es real, por lo que los nuestros se preparan para los intercambios culturales con los talentos de la Antilla Mayor.
“La colaboración fue algo muy importante para nosotros como grupo y entiendo que para el género y todo Puerto Rico. No todos los días se juntan grupos cubanos y puertorriqueños para hacer música. Una vez más se reconfirma que Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas. Todo esto se dio luego de la nominación al Grammy Latino, que obtuvimos ambos grupos en 2011. Acordamos colaborar. Luego ellos me presentaron el tema “Sarandonga” para hacerlo en el ritmo de bomba”.
Esencia comparte los créditos de esta histórica grabación con Oscar D’ León, Aymee Nuviola, Estrellas de la Charanga,

Tiburón Morales, Edwin Bonilla, Eliades Ochoa y, por Puerto Rico, los cantantes Andy Montañez e Ismael Miranda.
En la pasada entrega del Septeto Santiaguero, titulada “Vamos pa’ la fiesta”, participaron el trombonista Jimmy Bosh y el sonero Cheo Feliciano, además del cantautor panameño Rubén Blades.
De los salseros boricuas, Andy Montañez es el más cerca que se ha mantenido de sus homólogos en Cuba, pues muchos recordarán sus intervenciones en “De aquí pa’ llá” de Geño Acosta y en el proyecto, reconocido con el Grammy Latino, “AM-PM: Líneas Paralelas”, grabado en Cuba con Pablo Milanés.
Con el Septeto Santiaguero lo escuchamos cantar junto a El Canario el son “Baja y tapa la olla”. Ismael Miranda, por su parte, interpreta el bolero-son “Pensamiento”.
Son boricuas que se salpican con la ricura del son cubano que el Septeto Santiaguero proyecta al mundo en un relevo generacional que asumen con creces.
“Para el Septeto Santiaguero ha sido grandioso compartir con los hermanos boricuas en esta producción. Ya en el disco ‘Vamos pa´ la fiesta’ contamos con la fortuna inmensa de tener en la producción al gran maestro Cheo Feliciano, quien nos dio un baño de humildad y grandeza personal, además del sabor que le puso al disco, también Edwin Colón Zayas y contamos con la colaboración enorme de José Lugo. Esa fue una experiencia que nos marcó y ahora le hemos dado continuidad con este disco en el que están esos grandes, que siempre hemos admirado como Andy Montañez, Ismael Miranda y nuestros panas del grupo Esencia”, expresó desde Santiago el tresero y director musical del Septeto, Fernando Dewar.
“No quiero llanto” es un disco que ya inspira simpatía y empatía en Puerto Rico por la profunda influencia del son cubano tradicional, evidente en los trabajos de talentos de aquí, como el Cuarteto Tabú de Johnny Goicuría, Los Dandys del 52 de Johnny Seguí y el Sexteto Borinquen de Mario Hernández.
“Hemos intentado abarcar parte de lo más relevante de lo que hizo el dúo Los Compadres en sus dos etapas primeras
con Lorenzo y Compay Segundo. El repertorio es un recorrido por los diferentes momentos del dúo. Hay piezas de su

primer grabación, “Sarandonga” (la de Esencia), una de las ocho grabadas en 1953 para el sello Sonora de Panart y de la última, ‘Los Compadres en Siboney’, de 1984”, explicó el productor Aldén González.
Para el cantante dominicano José Alberto ‘El Canario’ es un sueño cumplido. El intercambio cultural con Cuba, en los postreros días de la Típica 73, y su tributo a Machito con “Back To The Mambo” confirman desde hace un tiempo considerable su respeto por la música cubana.
“Es un honor porque uno de mis sueños fue incursionar en el son, en las raíces de esta música que llevamos tanto tiempo cultivando”, señaló El Canario, cuya infancia en el barrio Villa Consuelo de su natal Santo Domingo discurrió escuchando el son cubano.
“Allá los domingos en las casas se escuchaban a Los Compadres. Ellos para mi representan todo lo que es el sentimiento hacia el son y hacia la lírica callejera y guajira en similar proporción”.
“No quiero llanto” se caracteriza por la picardía de sus letras. Un buen ejemplo es “El lunar”, cuyo vídeo promocional ya fue estrenado. “En el vídeo el Septeto Santiaguero comparte protagonismo con Sabor DKY, del maestro Yanek Revilla, uno de los mejores casineros del mundo. Es todo un regalo para los bailadores”, señaló el productor Aldén González al anunciar la promoción de un concurso que solo consiste en compartir el vídeo en las redes sociales y comentarlo en los enlaces que aparecen en las páginas de facebook de José Alberto ‘El Canario’ y el Septeto Santiaguero. Los ganadores recibirán un ejemplar de la producción “Tributo a Los Compadres: No quiero llanto”.
“Lo que pasa en este disco con las colaboraciones es algo grandioso, sobre todo esa fusión entre son y bomba con Papote y sus muchachos. Ojalá que el público boricua pueda disfrutar pronto en vivo de nuestro disco”, concluyó el director del Septeto Santiaguero, Fernando Dewar.