Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“Si quieres cantar como tu Padre, canta; pero primero estudia”.
Ese fue el consejo que Cita Rodríguez recibió de su madre Frances y, teniéndolo muy presente, ingresó a la Escuela Libre de Música y posteriormente al Conservatorio a estudiar Educación Musical.

En Nueva York, cambió su concentración a Educación Bilingüe, una de sus grandes pasiones, además de la música. Y aunque ejerce como maestra en el Barrio Latino, Cita dedica su tiempo libre a la música con una misión bien definida: la diseminación de la obra de su progenitor, Pete “Conde” Rodríguez.
De sus primeros pasos con Los Hijos de la Salsa, Cita –de 16 años- pasó a hacer coro con la orquesta de su padre. En Nueva York, después de su fallecimiento en 2000, cantó con la Mambo Legends Orchestra, “big band” que se especializa en la música de Tito Rodríguez, Tito Puente y Frank Grillo “Machito”, los recordados Reyes del Mambo que plantaron bandera en el Palladium.
“Son los músicos de Tito Puente. Me llamaron a hacer coro en Birdland en la última grabación de Tito. Me invitaron a grabar una canción aquí y otra allá, hasta que me quedé. Es una experiencia diferente a lo que acostumbrada con papi porque somos 21 músicos. Pero todo lo que aprendí con mi papá lo he aplicado. Y ha funcionado muy bien con la ayuda de mi ‘coach’ Frankie Vázquez”.
Su especialidad en los Mambo Legends es el repertorio que Graciela Pérez popularizó con la orquesta de Machito. Después de grabar los éxitos “Ahora mismo”, “Dónde vas María”, “La viuda de la tiñosa” y “La manguera”, su primer disco como solista, respaldada por la artillería pesada de los Mambo Legends, lo dedica en su totalidad a Graciela.
“Es algo espectacular. Mi enfoque siempre ha sido El Conde. Pero una de las cosas que me fascina de Graciela son todos los boleros increíbles que grabó. Soy romántica”.

En el cd “Cita Rodríguez en un homenaje a Graciela Pérez”, producido por el Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute, presidido por Marta Moreno Vega, la hija de El Conde presenta versiones de “Ay José”, “Esto es lo último”, “La peleona”, con el sonero Frankie Vázquez, y varios boleros, como “Caso perdido” y “Cuando te fuiste de mí”, seleccionadas por el director José Madera.
El año pasado Marta le dedicó un tributo a El Conde, al que invitó a Cita, quedando estupefacta al escucharle interpretar el bolero “Convergencia”. Su norte es precisamente la divulgación del legado de su padre Pete, cuya obra su hermano Pete Jr. aborda desde el jazz.
Actualmente, Cita interviene en el rol protagónico del musical “El Conde y La Condesa”, monólogo escrito y dirigido por Félix Rojas, con la dirección musical de Arturo Ortiz.
“Es la vida de papi a través de mis ojos. Cubro desde que era pequeña y me percaté de lo mucho que querían a papi. Cubro la muerte de papi. Es muy emocional. Durante la obra hay varias partes en las que yo canto ‘Catalina La O’, ‘Convergencia’, ‘Lo quiso Dios’, ‘Dulce con dulce’ y otros éxitos”.
El 10 de junio lo estrenó en The Lovinger Theater del Lehman College. En septiembre, los días 4 y 5, lo presentará en el Barrio Latino en Manhattan. Un sueño que alberga es que, tarde o temprano, el musical “El Conde y La Condesa” suba a escena en Puerto Rico, preferiblemente en el Teatro La Perla de la Ciudad Señorial.
“El enfoque es que nadie se olvide de papi porque sé lo que representaba la música para él. Eso es lo que justifica que yo siga cantando. Y se han abierto otras puertas. La obra es en inglés, pero ya trabajamos en la adaptación al español para traerla a Puerto Rico”.
Cita no considera que la industria, contrario al pueblo latino, reconozca la grandeza de Pete “Conde” Rodríguez. Esa es su inspiración al esmerarse por colocar su memoria en el sitial que merece. “Nunca lo han reconocido.
Siempre he pensado eso, incluso hasta cuando vivía. Pero hay gente en la Cantera de Ponce, como Peewee, que se han esmerado por crear un paseo que lleva su nombre y todos los años lo recuerdan”, expresó Cita al añadir que a su familia tampoco le corresponden regalías por los discos que Pete grabó con Fania.
En diciembre se conmemorará el decimoquinto aniversario de la partida de Pete “Conde” Rodríguez. Cita reveló a la

Fundación Nacional para la Cultural Popular que entonces trasladarán sus cenizas a Puerto Rico.
“Las vamos a sepultar en el cementerio de los veteranos en Bayamón. El aniversario es el 2 de diciembre.
Coordinaremos para una misa en la Catedral de Ponce y tener sus cenizas en la Cantera. Y el 4 de diciembre en el cementerio”.
Otra quimera es presentar un concierto junto a su hermano Pete Jr., cuyo cd más reciente se titula “El Conde Negro” y consiste de la incorporación al jazz de parte de los éxitos de su padre.
“Lo que mi hermano hace es algo espectacular. Lo respeto y me siento muy orgullosa de ser su hermana. Ese es el nene mío. Él es el doctor Rodríguez. Tiene un doctorado. Es el músico más disciplinado que conozco. Tiene un talento incomparable. Ha convertido la música de papi en una obra fuera de serie”.