Carlos D’ Castro camino al Tapia

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Carlitos D’ Castro cumplió dos años cuando en 1991 su padre Alex salió de la orquesta de Gilberto Santa Rosa para firmar como solista con TH-Rodven.

No hay duda de que creció expuesto a la salsa y al bolero, expresiones que su progenitor ha abordado en sus grabaciones.

24 años después, el estudiante de último año del Conservatorio de Música de Puerto Rico, que también aspira a cantar ópera, sorprende a la industria con un disco en tributo a Tito Rodríguez, grabado con el acompañamiento de orquesta grande, recordando la era del Palladium.

Aunque a Tito le han dedicado varios conceptos discográficos, con “Dèjà vu” Carlitos se convierte en el primer artista de su generación que cultiva la música de El Inmortal.

carlitos 1
Carlos D’ Castro abordará clásicos del repertorio de Tito Rodríguez. (Foto suministrada)

“En la necesidad de seguir trabajando la salsa y escogiendo temas para una tercera producción se nos ocurre hacerle un homenaje al maestro Tito Rodríguez. Contrario a lo que vemos hoy día, donde los grupos musicales buscan el menor grupo de integrantes y optan por variaciones y mezclas con ritmos que al salsero realmente no le agradan, quisimos darle al público lo que tanto esperaban. Un concepto de ‘big band’ y representando a uno de los pilares de este género”, explicó Carlitos a la Fundación Nacional para la Cultura Popular al señalar que el próximo jueves 27 de agosto, a las 8:00 p.m., presentará el concepto de “Dèjà vu” en el Teatro Tapia.

El joven salsero señaló que la figura de Rodríguez representa el modelo que siempre deseó representar por su imagen de “cantante galán, serio y respetuoso de su público y música”.

“Como dice Gilberto, ‘Un cantante de cartel’. Me he estado preparando desde muy temprana edad y actualmente estoy a ley de un año para graduarme del Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde en el área de canto clásico uno de los objetivos es la representación de roles o personajes en la ópera. Creo que hemos llegado al momento de poder interpretar a uno de los personajes más emblemáticos de esta música. Representaré a Tito Rodríguez en la ópera ‘Dèjà vu”.

El proceso de la producción discurrió al lado de su padre Alex, quien lo asesoró en la selección de un cancionero que no solo incluye una docena de los mambos y boleros más populares de Tito, sino que apela a la nostalgia al ser editado en el formato de elepé.

“No fue fácil escoger entre los tantos temas que Tito nos dejó, ya que su repertorio es inmenso y además es una de las figuras que ha recibido varios homenajes musicales. El proceso fue tedioso, pero divertido. Mi viejo siempre se ha caracterizado por su buena selección de temas y su gusto a la hora de escoger. Así que fue clave, como siempre, para dicha tarea. Comenzamos por ver los temas que más nos gustaban y los temas que ya le habían grabado y fuimos eliminando hasta llegar a los que decidimos grabar. Hubo muchos otros que se arreglaron y no se llevaron al estudio. Quién sabe si viene una segunda parte”, expresó Carlitos, quien presenta nuevas versiones de “Vuela la paloma”, “A los muchachos de Belén”, “Cara de payaso”, “Cuando, cuando” y de los boleros “Tiemblas”, “Inolvidable” y “Lo mismo que a usted”, estampadas hace casi cuatro décadas en el lp “Tribute To Rodríguez” de la Fania All Stars.

El proyecto “Dèjà vu” es motivado, en parte, por familiarizar a los jóvenes de su generación con la obra de una leyenda como Tito que ha influenciado a otros artistas, como Danny Rivera, Chucho Avellanet y Gilberto Santa Rosa.

“Como puertorriqueños debemos conocer nuestra historia, nuestra cultura, nuestra música. Muchos jóvenes ignoran la importancia de la salsa en nuestro desarrollo como pueblo. Hoy por hoy, sigue siendo una estampa de la puertorriqueñidad alrededor del mundo. Con esta propuesta quiero acercar a mi generación a lo que nos hace boricuas. Hay que honrar a nuestros antepasados”.

Con la dirección musical de Ramón Sánchez, además de la transcripción de los arreglos originales, Carlitos D’ Castro reconoció el talento de los músicos del patio y configuró un “big band” con el que grabó y aspira a trabajar.

“Para hacer una producción del nivel de ‘Déjà vu’ en el tiempo récord en que se grabó (15 horas) fue necesaria la

Carátula de la nueva producción de Carlos D' Castro.
Carátula de la nueva producción de Carlos D’ Castro.

participación de maestros como Jan Duclerc, Angie Machado, Toñito Vázquez, Danny Fuentes, Ricardo Pons, Ángel Torres, Carlos García, Pedro Pérez, Charlie Sierra, Sammy García y Jimmie Morales, a quienes agradezco y aplaudo por su excelencia. Además, fue pieza clave el maestro Ramón Sánchez, responsable de la sonoridad y cadencia musical del proyecto, atrapando cada detalle de la música de Tito y a Rolando Alejandro que estuvo en los controles”.

Carlitos describe la acogida de “Dèjà vu” como muy entusiasta y positiva, pues ha logrado despertar el interés de un sector de la gente menuda y de los melómanos de la tradición. El primer sencillo fue “Sun sun babae” y ahora la promoción continúa con “La toalla”.

“El cd tiene un arte que ha gustado tanto a jóvenes como a adultos. Y la salida del elepé ha sido de gran regocijo tanto para los adultos como para los jóvenes. Para el público ha sido un ‘Déjà vu’ tanto musical como visual”.

Otro logro es exponer a la juventud al romanticismo del bolero, expresión a la que se acercó a los seis años al grabar con su padre la melodía “Cuatro líneas al cielo”.

“Con este bolero pude participar en el Décimo Festival de Boleros de Oro en la Habana, Cuba. Ahí comienza toda la historia. Soy fanático del bolero desde muy temprana edad y doy gracias a Dios y a mis padres que pudieron cultivar esa semilla en mí”, reveló Carlitos, quien califica a su papá como su maestro y su mayor inspiración por lo “trabajador, esforzado y hombre recto” que es.

“Aparte de que es un cantante sin igual. Doy gracias a Dios por contar con un padre y maestro como él”.

Sus planes con “Dèjà vu” son producir una ópera o musical que quisiera proyectar internacionalmente. El primer paso será la presentación en el Teatro Tapia.

“Espero que este disco pase a ser parte de los grandes discos a lo largo de la historia de la salsa y despierte tanto en jóvenes como en adultos ese deseo de bailar y pasarla bien que caracterizó esos años de rumba y que a su vez nos una como pueblo”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share