Alicia Bibiloni entre poemas y canciones

Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Entre jocosas anécdotas, contadas por su hijo José Orbi, música y poesía fue recordada, la veterana actriz y

SONY DSC
Los hijos de Alicia Bibiloni frente a la foto de su progenitora. (Foto Luis Ernesto Berríos)

declamadora puertorriqueña, Alicia Bibiloni, el pasado jueves en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.

Bibiloni, quien falleció el 20 de julio a causa de un paro cardiaco, a la edad de 87 años, recibió un emotivo
homenaje póstumo encabezado por sus tres hijos, José Orbi, Jorge Ortiz Bibiloni y Giussepe Personeni, así como familiares y amigos.

El acto de recordación fue animado por la telerreportera de WIPR, Mayra Acevedo, y contó con la participación de la presidenta de la Corporación Para la Difusión Pública, Cecille Blondet, donde la destacada actriz laboró por más de 25 años en el taller dramático de radio.

alicia bibiloni 7 foto js fncp 29 jl 2015 - Copy
la escritora Marinín Torregrosa leyó uno de los poemas favortisode la actriz. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La escritora salinense, Marinín Torregrosa, en su honor declamó uno de sus poemas favoritos “El Judas de la
Cena”. Mientras que el reconocido vocalista, Aníbal Hernández “La Voz de Seda”, interpretó las dos composiciones, que Ramón Rivero “Diplo” escribió especialmente para su esposa, Alicia Bibiloni, “Por qué será” y “Donde quiera que tú estés”.

El exalcalde de San Juan, Héctor Luis Acevedo, amigo personal y vecino de Alicia Bibiloni, resaltó su don de gente y cualidades humanas; y su esposa, la exprimera Dama de la Capital, Carmencita Acevedo, le dedicó un hermoso poema.

Un momento mágico de la noche se produjo con la lectura del mensaje enviado desde los Estados Unidos por la actriz Chita Rivera en abrazo solidario a sus primos en Puerto Rico.

“Qué tristeza tan grande sentimos al despedirnos momentáneamente de una mujer hermosa, llena de gracia y talento como lo fue Alicia Bibiloni. Ella nos ha dejado recuerdos de una vida plena y desprendida. Yo vi a Alicia y a José en sus tareas amorosas. ¡Qué equipo hacían y qué familia tan especial ella formó! No creo que ella nos hubiera querido ver sumidos en la tristeza… Pero claro, Alicia era una buena actriz… Hoy queda un espacio vacío, que habrá de llenarse con el resplandor de su luz”, escribió la estrella cuyo nombre de pila es Dolores Conchita Figueroa del Rivero.

La parte más emotiva de la velada dedicada a Alicia se produjo con la presentación de un documental, editado por

Carmencita Acevedo, ex primera dama de la Ciudad Capital, dedicó unos versos a alicia Bibiloni. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Carmencita Acevedo, ex primera dama de la Ciudad Capital, dedicó unos versos a Alicia Bibiloni. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Edgardo Huertas, en el cual se recogió gran parte de la trayectoria artística de Bibiloni, así como la última entrevista que le realizó Dean Zayas para “Estudio Actoral”.

En tributo póstumo a la figura de la primera actriz puertorriqueña en estudiar con una beca del Gobierno en el Actor’s Studio de Nueva York, también se reseñó la entrevista que en 2013, nos concediera en el estudio radial de WIPR para su taller dramático.


Diplo en su recuerdo –

La carrera de la actriz, declamadora y locutora radial, Alicia Bibiloni, comenzó a los 14 años de edad, de la mano del extinto productor de televisión, Edmundo Rivera Álvarez. Su figura artística tomó gran notoriedad entre el público, al contraer nupcias con uno de los comediantes más grandes que ha dado Puerto Rico, Ramón Rivero “Diplo”, con quien procreó sus dos hijos: Jorge y José Ortiz Bibiloni. Juntos vivieron una etapa amorosa muy bonita, pero su felicidad pronto se desvaneció con la repentina muerte de Rivero, a sus 47 años. A partir de ese momento Bibiloni, aunque se volvió a casar en dos ocasiones, siempre se dedicó a resaltar la obra de su esposo, para que su figura no fuera olvidada por las nuevas generaciones.

Alicia, ¿es cierto que cuando murió Diplo en 1956 tuviste que salir de Puerto Rico?
“Sí, porque mi hijos se rebelaron ante el constante acoso del público. Donde quiera que iba la gente me preguntaba que si era la viuda de Diplo. Mis hijos decían que su padre no había muerto y que yo no era ninguna viuda. Me fui a vivir a una montaña en Suiza, necesitaba paz espiritual porque me pasaba llorando”.

¿Qué recuerdos guardas de él?

“Son tantos que todavía me duele hablar de él. Lo quise mucho, fue una persona extraordinaria, mucho más de lo

que la gente piensa. Escribía sus propios libretos, conservo 1,300, me los han querido comprar, pero no los vendo porque no tienen precio; al igual su maquinilla y cosas personales”.

¿Cuántos años tuvieron de matrimonio?
“Ocho años nada más porque murió joven, tuvimos dos hijos maravillosos que viven conmigo. Cada día que pasa

Alicia Bibiloni en el Taller Dramático de WIPR. (Foto Luis Ernesto Berríos)
Alicia Bibiloni en el Taller Dramático de WIPR. (Foto Luis Ernesto Berríos)

admiro más la personalidad de Ramón Rivero (Diplo). Era un hombre muy inteligente, dadivoso, ayudó a mucha gente en silencio por eso se ganó el cariño de todo el mundo”.

¿Se le hizo justicia a su legado en Puerto Rico?
“No, pero donde él está no necesita ningún reconocimiento, en vida lo tuvo porque la gente lo quería y lo respetaba. Todo el mundo lo recuerda por su programa ‘El Tremendo Hotel’… que hasta los barberos de San Juan, le decían al público que le iban a cobrar cinco dólares por silla, porque todo el mundo iba a sus salones a ver el programa”.

¿Qué nos puedes contar de las telenovelas?
“Hice pocas novelas en la televisión porque soy arisca, nunca me gustó que me estuvieran tocando, ni en escena. Por eso siempre me incliné más por trabajar en la radio, porque me siento más cómoda realizando mi labor. Participé en muchas novelas radiales y trabajé muchos años en WKAQ Radio”.

¿Con cuáles galanes trabajaste?
“Con Braulio Castillo (padre), y José Manuel Caicoya, entre otros”.

¿Cuántos años tienes de carrera?
“70 años, y aún con la edad avanzada que tengo la voz se deja sentir clara, todavía proyecto”.

¿Cómo te sientes?
“A decir verdad tengo 85 años, pero no me duele ni una uña, uso tacos y no me estoy quieta en la casa. Tengo una perrita que es mi mascota fiel”.

¿Qué estás haciendo en estos momentos?
“Trabajo hace más de 21 años en el taller dramático de WIPR Radio, hago novelas radiales y leo diferentes segmentos noticiosos.”

Así era Alicia Bibiloni en su quehacer cotidiano. Siempre en dominio de su pronunciación e idioma. Siempre compañera de sus colegas del Taller Dramático de WIPR.

Descanse en paz, doña Alicia Bibiloni.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El inesperado deceso de Willie Sotelo

El pianista, productor y director musical impartió un nuevo aire a El Gran Combo de Puerto Rico, descifrando su sonoridad, integrando nuevo personal y complaciendo a su fundador Rafael Ithier.
Leer más

Simbólico aplauso final

Cada fecha de aniversario la Fundación Nacional para la Cultura Popular celebra una Misa de Bendición en la…
Total
0
Share