Un ‘bando’ con iniciativa musical

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Crear en respuesta a la situación que impera en la escena musical de la actualidad en Puerto Rico. Contrarrestar, a través de la inventiva, un mal que trata de corroer a las agrupaciones y disqueras independientes del País. Usar los conocimientos y talentos para resistir ese impacto y a la vez, contribuir a la identidad de todo un pueblo.

La agrupación independiente “Bando” se dio a conocer y lanzó su primer disco el pasado enero 2014, precisamente, para hacerle frente a la idea que tienen muchos acerca de todo lo artístico que emerge en las periferias de la matriz comercial. “Nos están aniquilando la cultura. Por eso, constantemente, exhortamos a los artistas a que creen”, sentenció Agustín Criollo, bajista y director musical del grupo.

Bando-noesfm
Bando se presentará en agosto en Dorado y Arecibo. (Foto suministrada)

Y es que, para irse a la segura y no perder dinero, los productores de eventos y dueños de locales prefieren resolver con “covers” que invitar a compositores y músicos para que compartan sus propuestas en vivo. Esta realidad ha provocado la proliferación de bandas de tributo y de “covers”, lo que es igual a bandas que reinterpretan canciones o ritmos previamente compuestos por otros músicos.

“No hay nada malo en eso, pero hay que tener un balance. Si todos son bandas de “covers, ¿quién va a tocar los covers del futuro, o es que se va a seguir escuchando solo la música de hace 50 años?”, señaló Criollo.
Lo cierto es que, ante este panorama poco alentador, el público ha acogido bien y aceptado la propuesta del conjunto de músicos veteranos de la escena local. Tanto así que, tras la difusión en Internet de su música, la disquera independiente japonesa “Barrio Gold Records y Music-Camp Entertainment”, quiso firmarles su primera producción titulada “Bando”.

Shin Miyata, director de la disquera japonesa, comentó que la música latina y los ritmos afrocaribeños gustan mucho en su país y que creía en el “potencial de la agrupación para crear una audiencia sólida que nos permita traer al grupo, en el futuro, a una gira de presentaciones en Japón”.

La bandera del grupo es la diversidad cultural, variedad que se registra en el trasfondo musical de cada uno de los siete integrantes y en los ritmos que juntos pregonan, a los cuales les subyace el afrobeat como denominador común.

La propuesta que lanzan incorpora la fusión de funk clásico, blues, boogalo, ritmos afrocaribeños como la bomba y el guaguancó, además, rock y jazz. Se han encaminado a “tocar todos los géneros de la diáspora africana en las Américas”. En ese sentido, “la idea principal de la agrupación es extraer elementos de todas nuestras influencias y meterlas en la licuadora que es Bando”, aseguró el bajista, que desde la época del ’90 lideraba un grupo de blues y rock blues en español.

Según aseveró Agustín Criollo, “de la tragedia más grande de los tiempos modernos, que fue la trata de esclavos, nació algo increíble que es la cultura musical de las Américas”. Para no perpetuar la omisión de un capítulo nefasto de la historia de Puerto Rico conocido como “Bando contra la raza africana”, decidieron nombrar el grupo Bando, “bando de la raza, de todas las razas que componen el arcoíris genético y el amplio espectro musical del Gran Caribe”.

Los integrantes de Bando (Gaby Vidal en la guitarra primera, Martín Latimer en la guitarra rítmica, Eril Burgos en el teclado, Richard Torres en la batería, Oscar Delgado en la percusión latina, el cantante Jerry Rivera y el bajista Agustín Criollo) se han presentado en Celebrate Puerto Rico como antesala a un espectáculo de la orquesta El Macabeo, en el Cuartel de Ballajá como apertura a un concierto de Ismael Miranda, en uno de los tantos festivales de jazz en Ventana al Mar en Condado y en el festival El Golpe Musical en el Parque del Tercer Milenio en la playa del Escambrón.

A más de un año de haber presentado oficialmente el álbum debut y el video promocional del primer sencillo, “La Clave”, Bando continúa con los deseos de experimentar con la música y de hacer llegar su propuesta por encima de las barreras que establezcan los productores de eventos. Es por eso, que están gestionando su segunda discografía, la cual refrescará las memorias de la década de 1970.

“A veces, estas propuestas creativas son más que música; radican en experimentos antropológicos porque la música es un ejemplo de lo que somos, de lo que nos rodea. Estos proyectos son más abarcadores…”, finalizó Criollo.

Próximamente, la agrupación expondrá su música en el festival culinario “Noche en el paraíso” (7 de agosto en la plaza pública de Dorado) y en el evento a beneficio de los niños de SER “Sacacorchos Boulevard” (29 de agosto en Arecibo).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De aniversario Josué Barreto

El cantante, compositor y productor boricua rinde Homenaje a la República Dominicana con su nueva producción musical.
Leer más

Una nueva misión… ‘aflamencá’

Ana del Rocío ofrecerá mañana sábado, 11 de marzo, una clase magistral de baile ‘Rumba Flamenca’ y una charla sobre ‘Cantes de ida y vuelta’.
Total
0
Share