Poder teatral ‘en movimiento’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular

Seños fruncidos anunciaron el comienzo de la puesta en escena. Movimientos firmes auguraron el futuro de jóvenes performeros empoderados de sus mentes y cuerpos a la hora de actuar. Dicciones contundentes evidenciaron el conocimiento que sobre los asuntos sociales de la actualidad tienen esos 18 talentos que conformaron la segunda sección del proyecto “Teatro en movimiento por el Viejo San Juan”.

20150717_201853
El patio interior del Departamento de Estado sirvió de escenario al cierre de la presentzción de Teatro en movimiento, bajo la dirección de Martiza Pérez. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En el patio interior del Departamento de Estado en la ciudad capital, este grupo de jóvenes entre las edades de 12 a 21 años presentó lo aprendido durante dos semanas de talleres intensivos de teatro. Esa función de las ocho de la noche del pasado viernes 17 dio por culminada la edición de este verano de “Teatro en movimiento”, que suma ya 20 años de fundación.

Awilda Sterling Duprey, Norwill Fragoso Mejías y otros integrantes de la agrupación teatral “Jóvenes del 98”, Maritza Pérez Otero, Edgardo Rodríguez Rodríguez y Mickey Negrón fungieron como profesores de los talleres “Cuerpo y naturaleza”, “Creación de personajes”, “Actuación”, “Teatro imagen”, y “Apropiación del espacio público”, respectivamente.

Del 22 de junio al 3 de julio y del 6 al 17 de julio, la Fundación Nacional para la Cultura Popular fue el lugar de reunión de estos profesores y estudiantes que encuentran en la actuación la forma de expresar el presente que nos rodea.

Tras finalizar la proyección digital de “Deudos”, una de las apropiaciones del espacio público en la que los jóvenes pidieron dinero con envases plásticos para simbólicamente saldar la Deuda del País, comenzó la realidad del teatro a enseñar y a entretener al público presente que, de hecho, llenó la función a la cual el cielo le sirvió de techo. Los versos del “Poema para otro aniversario”, escritos por Juan Antonio Coretjer y pronunciados al unísono por los jóvenes, marcaron el comienzo de una hora de crítica social de primera.

Teniendo en cuenta que la vida diaria es un “performance”, pensamiento que enfatiza Sterling, la obra preparada ejemplificó temas como la deuda y los aumentos económicos que nos consumen, las desigualdades raciales que nos corroen, el maltrato doméstico que nos acecha, los estereotipos que implantan qué es lo normativo, las estructuras de poder que oprimen y maltratan al pueblo, la tecnología que nos controla, la violencia con la que operamos, entre muchas otras temáticas actuales.

20150717_203341
La situación del País dieron pie a los trabajos histriónicos realizados en el taller. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Y es que a juzgar por Mickey Negrón, “en los últimos tiempos de crisis económicas en el mundo, batallas de identidades e injusticias fomentadas por el capitalismo, los artistas han cruzado las barreras del arte y se han insertado en un activismo estético”. A través del taller de Negrón, los jóvenes exploraron en las calles del Viejo San Juan lo antes expuesto preguntándoles a las personas, por ejemplo, qué sabían sobre nuestra historia y nuestro próceres o maneras para solucionar la situación económica que arrastramos.

Para Sterling Duprey este proyecto es uno interdisciplinario. En el caso de su taller, utilizó pinturas que evocan movimientos tales como: “Las tres Gracias” de Peter Paul Rubens; “Olympia” y “Almuerzo sobre la hierba” de Edouard Manet; y “El circo”, “La danza” y “Los músicos”, de Henri Matisse.

Por sus partes, Norwill Fragoso provocó que los jóvenes se acercaran a los personajes que actuaron por medio de la improvisación y la investigación, mientras que Maritza Pérez logró que los estudiantes transmitieran una actuación creíble porque les insistió que un actor debe sentir como propia la historia que interpreta.

Luego de que las dos semanas de talleres ayudaran a “desarrollar la imaginación y las capacidades creativas y reflexivas de cada joven, la función final fue una improvisación estructurada que usó la acción dramática como instrumento para incitar a los jóvenes a buscar y comprender los problemas sociales e interpersonales dramatizados en escena”, según indicó Edgardo Rodríguez.

20150717_203300
Dieciocho jóvenes participaron en el taller de verano de Teatro en Movimiento. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los 18 jóvenes participantes del taller y de la presentación final fueron: Emilio García Canetti, Eva Rodríguez Langevin, Fátima Ortega Contreras, Mariana Belaval Madera, Diego Figueroa Santiago, Lilliana Estremera Rodríguez, Marina Pineda Shokooh, Santiago Seale Marsh, Sofía Blay Pellicier, Marcos Corrada Venegas, Daniela Escalante Castaneda, Isamar Morales Vázquez, Laura Blay Pellicier, Alana Estrada Curet, Diana Ojeda Rivera, Julio Pérez Pérez, Norman Storer Corrada y Lena Soto Rodríguez.

El proyecto “Teatro en movimiento por el Viejo San Juan” aporta a la creación de una juventud puertorriqueña consciente de la realidad que nos circunda y de los hechos históricos que han repercutido en la actualidad. Este gran texto corporal que emergió de la creatividad de todos, maestros y estudiantes, fue ejemplo del trabajo cultural y social que ejerce la iniciativa.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Carcajadas que matan y liberan

Por Jaime Torres Torres Para Fundacion Nacional para la Cultura Popular Joker, filme estelarizado por el actor nacido…
Leer más

La noche de Roselín Pabón

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Los aplausos más fuertes y la ovación…
Total
1
Share