Las bendiciones de Charlie Aponte

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Esto tiene que ser algo de Dios”.

Así respondió el salsero Charlie Aponte cuando la Fundación Nacional para la Cultura Popular le preguntó si le ha sorprendido el respaldo unánime que ha recibido del pueblo tras oficializar el lanzamiento de su orquesta con la distribución el pasado mes de su primer cd “Una nueva historia”.

“Sinceramente esto ha sido algo inesperado. He soñado con muchas cosas, pero jamás imaginé que esto iba a suceder. Esto surgió de la nada. En enero 18, cuando regresé a Puerto Rico de mis vacaciones, por ahí comenzó todo”.

IMG_2949 - Copy
Charlie Aponte enumera las bendiciones que ha tenido en esta nueva etapa de su carrera. (Foto suministrada)

La solidaridad de su familia; su asociación al reconocido productor Sergio George para realizar en tiempo récord el disco “Una nueva historia”; la conquista de Billboard con el sencillo “Para festejar”; el aplauso del soberano en el espectáculo de excelencia que el mes pasado presentó en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot y el espaldarazo de sus amigos trovadores son sólo parte de los frutos recogidos al presente por el ex cantante estelar de El Gran Combo.

“Son cosas que ni se entienden. Debo reconocer que esto es resultado del trabajo de mucha gente. Este éxito es compartido con los medios, el público, la familia, los profesionales que están conmigo en la banda, Sergio… A mí me gusta lo que hago y entiendo que la disciplina que aprendí con El Gran Combo me ha servido de mucho en esta etapa de mi vida. Son muchas las bendiciones”.

Con un bagaje musical de mucha riqueza y diversidad, Charlie asumió el reto de ser dirigido por Sergio George, artífice del nuevo sonido salsero niuyorquino de los 90, que desarrolló con Marc Anthony e India como puntas de lanza.

Aunque en “Una nueva historia” son obvias las referencias folclóricas y bolerísticas, el reto fue adaptarse a la salsa de Sergio, caracterizada por el dinamismo de sus montunos y polirritmias que no pocas veces desafían la clave.

“Ha sido un reto. El tema ‘Bonito’ es el que más me preocupaba, pero le busqué la vuelta. Yo canto merengues, salsa, boleros… Me crié cantando eso y mi formación ha sido la calle que me ha enseñado muchísimo. Sin imaginar que iba a cantar eso, yo era un fiel admirador de Marc”, explicó Charlie, responsable de escoger ocho de las diez canciones de la secuencia de “Una nueva historia”.

En 2002 el compositor Gino Meléndez le entregó la obra “Gracias, salsero” para que la llevara a El Gran Combo. La presentó, pero don Rafael Ithier no la consideró. Charlie le prometió que algún día la grabaría y 13 años después cumplió su palabra en su primer cd como líder.

“Para no hacerlo sentir mal, le dije que se lo iba a grabar y lo hice 13 años después”, reveló Charlie, quien coloca a Gino en el nivel creativo de Tite Curet Alonso.

charlie aponte 2015 2
El cantante cuenta como Sammy García como director musical. (Foto suministrada)

Charlie, quien antes de asociarse a Sergio George consideró grabar con Juan José Hernández, autor del éxito “Para festejar”, indicó que la promoción de “Una nueva historia” continúa con “Así es Puerto Rico”, cuyo vídeo ya fue rodado.

Su director musical es el percusionista Sammy García, director de El Sabor de Puerto Rico, con quien ha adaptado a su nueva orquestación parte de los éxitos popularizados con El Gran Combo.

De hecho, no le incomoda que Ralph Cartagena y Combo Records lanzaran recientemente la colección “Aquí estoy yo”, cuyo título sí le preocupa en términos semánticos.

“Están en todo su derecho porque dice ‘El Gran Combo de Puerto Rico’. Hubiera sido incorrecto no poner esa aclaración. No quiero pensar ni jamás pienso en cosas negativas. Le puso ‘Aquí vengo yo’, pero no vengo, como si viniera otra vez con El Gran Combo, sino que yo salí. Ya no represento a El Gran Combo, quien lo representa es Anthony García”.

Semanas atrás, en el concierto del 50 Aniversario de la Salsa que SalSoul presentó en Ponce, el octogenario promotor Ralph Cartagena dijo a este medio que, aunque le augura gran éxito, hubiera deseado que Charlie se lanzara como solista a los 40 años y no a los 60.
“Eso hay que cogerlo con pinzas porque él pasa de 80 y todavía está ahí. Él sigue siendo promotor de discos y orquesta a los 80, ¿por qué yo no puedo ser cantante a los 60? La edad no tiene que ver nada, es como uno se sienta”, reaccionó Charlie, riendo a carcajadas y al reiterar que su decisión fue motivada por su necesidad de estar mucho más cerca de su familia.

Charlie, cuya música, en particular la canción “Nuestro amor” de Ramón Rodríguez, ha repercutido hasta en Austria, está muy atareado en presentaciones en fiestas patronales y privadas.

charlie aponte 1 foto jaime torres torres 6 jun 2015
El debut de Charlie Aponte (izquierda) como solista en el Choliseo marcó uno de los momentos más impactantes de su carrera. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En agenda tiene el concierto de verano de Z-93 y el 23 de julio las fiestas patronales de Fajardo.

Además, en octubre se irá de crucero, del 24 al 31, con su amigo Andy Montañez, otro ex cantante estelar de El Gran Combo. “Vamos a tener bohemia y de todo en el barco. La norma es que para estar en El Gran Combo hay que cantar de todo. Andy y yo venimos de tríos y conjuntos de la calle”.

Charlie Aponte comenzó a cantar a los 14 años con el grupo de Millito Cruz. En el Toledo Night Club, en la carretera de Trujillo Alto, interpretó sus primeros boleros, pasodobles, rancheras y otros géneros, orientado por Fausto Sullivan, mentor de decenas de cantantes aficionados.

Más adelante grabó su primer disco con la orquesta de Héctor Santos y luego el segundo con la de Serafín Cortez, de cuyas filas se encaminó en 1973 hacia El Gran Combo, donde forjó una brillante carrera como vocalista principal, originalmente en sustitución de Pellín Rodríguez y posteriormente como ‘senior’, cuando Andy Montañez renunció para suplantar a Oscar D’ León en la Dimensión Latina, en Venezuela.

“No me considero solista. Yo soy un cantante de orquesta. Así fue que me crié y eduqué”, afirmó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Charlie Aponte alude a que en sus años de estudiante en Caguas estuvo expuesto en las clases de arte a una diversidad de expresiones musicales que abarcaban géneros como la danza, el folclor español y los clásicos populares de Estados Unidos.

“Eso le sucedió a Chucho Avellanet, a mí y a otros cantantes. Eso hay que traerlo nuevamente a nuestras escuelas. El producto que más se exporta de Puerto Rico es la música. Nos conocen por la música. Y me preocupa que los niños que están interesados en la música no tengan acceso porque ya el arte no es parte del currículo. Yo tocaba la clave con el lápiz. Hoy si un muchacho se mueve, canta y toca lo medican porque supuestamente es hiperactivo”.

La orientación musical que en su adolescencia recibió de sus maestros, a quienes dedica “Una nueva historia”, forjó en Charlie Aponte el respetado, auténtico y querido artista a quien el pueblo ha respaldado en la decisión más difícil de su carrera: su despedida de El Gran Combo.

Y con mucha más madurez, aunque con la misma pasión, ahora disfruta junto a su familia del oficio que lo hace feliz: la música.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share