Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El comediante Johnny Ray no exhibe arrepentimiento alguno por su mudanza hace 13 años a Los Ángeles, California, en busca de ampliar su carrera profesional.
“No me he quedado quieto. El paso que di me abrió no solo las puertas para muchas posibilidades. Me dio un entendimiento más grande de lo que es el ‘show business’… Hay espacio para todo el mundo, conocer las limitaciones, lo que uno es capaz de hacer. He aprendido que cuando tú haces lo que haces, nadie te lo quita, no importa quién venga, quién sube o baja. Tú tienes una época y vienen los demás detrás de ti, que le toca tener su momento. He tenido la suerte de que la gente no se ha olvidado de mí”, afirmó el artista.

En medio de sus compromisos profesionales en la Meca del Cine, Johnny Ray pone cada pieza del rompecabezas de su espectáculo “Esto sí es un show”, el 30 de julio en el Centro de Bellas Artes de Santurce, que produce junto a Lorna Soto. “Es recordando el show que teníamos en Telemundo, ‘Esto no es un show’. Verán personajes que la gente llegó a querer mucho. Gracias a Dios todavía los puedo hacer; estoy físicamente en condiciones”, adelantó. El actor aseguró sonriendo que hubo una generación que se escondía para verlo, mientras sus padres lo disfrutaban, o que conoció del programa por YouTube.
Mencionó que por el escenario desfilarán el “Juez Moña Blanca”, “Juan Bazó”, “Ya ustedes saben quién” (en homenaje a Iris Chacón, “La Vedette de América”), y la líder cívica “Nancy Popoff””, entre otros, más un ‘stand up comedy’. “Todos los personajes tienen su momento para brillar (en el espectáculo). Voy hilvanando todo el show para que todo tenga sentido. Espero que la gente se sienta complacida una vez termine”, señaló.
Como “Esto sí es un show” es un musical en que demuestra sus habilidades como bailarín -además de cantar- Johnny Ray recibe en Los Ángeles las rutinas grabadas para que vaya practicándolas, que le envía su coreógrafo y amigo Carlos Hernández. “Yo me paro frente a un espejo para captar la coreografía a mi tiempo. Cuando llegue a Puerto Rico me integro físicamente a todo lo que ya está montado. Estaré en Puerto Rico semanas antes del show. El espectáculo ‘Esto sí es un show’ es completamente nuevo, aunque los personajes llevan tiempo en la memoria”, agregó.
Desde que se canceló el programa “Esto no es un show” en diciembre de 1996, el artista interpretaba sus personajes en algunos espacios locales en los que era invitado. Pero, jamás se imaginó la admiración del pueblo al revolucionarse las redes sociales cuando subió fotos y vídeos de momentos especiales de su trayectoria. “Estoy bien emocionado, la gente está bien agitada, bien pompea…”, comentó.
Informó que cuenta con un equipo de trabajo en Nueva York, Miami, Los Ángeles y Puerto Rico hilvanando las fichas para su espectáculo. “Tengo a todo el mundo loco. El más tostao’ soy yo, porque siento una emoción bien grande. El show es grande, sé que la gente espera algo brutal”.

Johnny Ray hizo una mención especial de su personaje de “Petraca”, que caracteriza junto a Antonio Sánchez “El Gángster”, como “Minga”. ¡Ya “Minga y Petraca” forman parte de nuestra indiosincrasia! Precisamente, El Gángster le confirmó su intervención en “Esto sí es un show”, luego de que lo acompañara en “Gángster, ¿qué hago?”.
“Yo sé el cariño que me tiene la gente porque me lo demuestra cuando viajo y estoy en la calle. Realmente, si no fuera por la gente, yo no estaría haciendo Bellas Artes, ni había tenido el éxito con el show de televisión”, manifestó Johnny Ray lleno de euforia.
Narró que en “Gángster, ¿qué hago?” aparecía en la última parte del show, pero “cuando salió el ‘opening’ de ‘Minga y Petraca’, la gente estuvo brutal. Cuando salgo (primero) porque Tony tenía que cambiarse de ropa, al decir ‘Minga’ y pisar el escenario, el sitio se vino abajo… La segunda noche yo paré para mirar al público. Quise grabarlo en mi mente porque esto no se da todos los días”.
Johnny Ray insistió en que jamás imaginó de furor del pueblo hacia “Minga y Petraca”. “Fíjate que no. Yo sabía que los personajes eran populares, eso sí, por los ‘ratings’. Los jóvenes se vestían de ellos. Yo entendía eso, pero que fuera parte de la cultura jamás. ¡Me ha dejado loco! Yo me muero y, por lo menos, la gente se acuerda de uno”, detalló conmovido.
Una vida de ajustes –
Desde que en 2002 se radicó en Los Ángeles, California, la vida de Johnny Ray cambió. “Al principio, pensaba que no me gustaba. Me sentía perdido. Yo quería estar en casa, en Puerto Rico. No conocía a nadie. No vine aquí por palas ni por amistades. Pensé que los últimos cartuchos que me quedaban debía aventurar y salir de mi zona de confort. Mi sueño siempre había sido ir a Los Ángeles a probar suerte”, expuso.
Recordó que al tomar la decisión, “mi mamá me dijo que estaba loco… Al principio, yo dormía en el piso, o en los

sofás de la casa de gente que empecé a conocer. El carrito viejo que compré fue con una amiga que vinimos los dos para Los Ángeles. Eso nos movía para las primeras audiciones. Fue difícil como todo, porque uno debe integrarse y empezar a conocer quién es quién y quien hace qué. A estas alturas, conozco gente tanto en el mercado en inglés como en español”.
El actor indicó que trabaja en el programa “Locos y contentos” de la comediante Kiki Meléndez. Además, laboró con ella en la película “Journey of a Female Comic”, en la que interpretó a un rabino. Por recomendación de Kiki Meléndez, el artista ya empezó a escribir su ‘stand up comedy’. “No he hecho ‘stand up’ en el show. No he tenido ‘break’ para escribir mi ‘stand up’ en inglés. No he querido hacerlo todavía en español, pero ya empecé a escribir”, precisó.
Al tanto de lo que pasa en el País –

Johnny Ray está cómodo en California, sin embargo, no cierra la puerta a un proyecto televisivo con su amigo y colega Antonio Sánchez . “¡Se ha hablado! El Gángster y yo hemos hablado. Se están abriendo unos espacios en Puerto Rico en Punto 2, en ABC 5, en Mega TV. Hay siempre una posibilidad… Se había hablado también la posibilidad de hacer unos programas tomando como punto de lanza el show de Bellas Artes que se va a grabar”, aclaró.
Aunque resida en la costa oeste de Estados Unidos, Johnny Ray permanece consciente de todo lo que ocurre en Puerto Rico, desde el desarrollo de los comediantes hasta sobre el mundo político. “Yo sigo a Teatro Breve, a Natalia Lugo, a Francis Rosas y a Raymond Arrieta, lo que hizo con la doctora Ana María Polo”, puntualizó.
El comediante mencionó hasta situaciones que han acaparado titulares a nivel local. “Los revoluces que pasan que la gente se mete a protestar. Estoy al tanto de lo que hay y llamo a Puerto Rico todos los días. Yo a veces le aviso a mis amistades lo que está pasando, que a veces ellos no saben…”, resaltó Johnny Ray, evidenciando que siente y padece la realidad de su pueblo.