Cinefiesta reconoce a Luis Trelles

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

The Film Foundation, Inc., inicia hoy la decimotercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes Cinefiesta, que se celebrará hasta el 26 de julio en el teatro Bertita y Guillermo Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico. En esta ocasión, el festival está dedicado al profesor Dr. Luis Trelles Plazaola.

Trelles Plazaola, quien celebra 50 años de presencia crítica en Puerto Rico, nació en La Habana, Cuba, y reside en nuestro País desde 1961. Doctor en Leyes y licenciado en Derecho Diplomático y Consular por la Universidad de La Habana, el educador completó un doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y posee maestrías en Cine, Radio y Televisión de la Universidad de Columbia (Nueva York) y en Ciencias Bibliotecarias del Pratt Institute (Nueva York). Fue director del Departamento de Referencia (1975-77) de la Biblioteca José M. Lázaro, catedrático de la Escuela de Comunicación Pública, donde también fue director interino (1977-78), y crítico de cine para los periódicos El Nuevo Día, The San Juan Star y Diálogo. Ha hecho crítica de cine para la televisión en los programas “La gente y su cultura” (1970-75), “Mirador puertorriqueño” (1977-85), “TV Cine con Luis Trelles” (1992-95) y “Cultura Viva” (2001-03). Ha escrito 10 libros, entre estos: “El cine de Federico Fellini” (1973), “El cine visto en Puerto Rico: 1962-1973” (1975) y “Cine y mujer en América Latina: Directoras de largometrajes de ficción” (1991). Igualmente ha servido como miembro del jurado en festivales internacionales de cine en Buenos Aires, Berlín, Roma, Cannes, Venecia y Montreal.

Para el homenajeado, la dedicatoria de esta decimotercera edición del Festival es motivo de orgullo por el desarrollo fílmico del queha sido testigo en el País. Momentos antes de la conferencia recordaba que, para fines de la década de 1960, cuando no se ofrecían cursos de comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, él dictaba un curso de Apreciación de Cine. A través del curso y de la inspiración que, el entonces joven profesor, brindó, muchos estudiantes se motivaron, ya fuera haciendo cortometrajes, desarrollando festivales de muestras de cine, o estudiando cine en otros países. “¡Y mira la actividad de cine que tenemos ahora!”, comentaba entusiasmado el profesor.

Ese crecimiento de los adeptos al cine se traduce también en la evolución del mismo Festival Internacional de Cortometrajes Cinefiesta. Si bien en sus comienzos en 2002 solo participaron 24 muestras, este año el evento evaluó 4,613 cortometrajes provenientes de 112 países. A lo que se añade un dato de gran peso: de los 104 cortometrajes seleccionados, 19 son de cineastas puertorriqueños.

“Nada hubiera sido posible sin la visión de Luis J. Cruz, Saudhi Escudero, María Elena Bravo, Olga L. Cruz Ruiz,

La actriz Idalia Pérez Garay, miembro del jurado; y Luisa Cruz, presidente de la Junta del Festival de Cortometrajes, Cinefiesta. ()Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)
La actriz Idalia Pérez Garay, miembro del jurado; Jorge Antares, director de la Comisión de Cine en el Municipio Autónomo de Caguas, y Luis J. Cruz, presidente de la Junta de Directores de Cinefiesta. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Yadira Vega , Andreína Savelli y Marisol Pérez, miembros fundadores de Cinefiesta, y sin el apoyo del fenecido alcalde de Caguas, Willie Miranda Marín, los voluntarios y los auspiciadores”, destacó Alfredo Nieves, moderador en la conferencia de prensa la pasada semana.

Nieves añadió que Cinefiesta ha servido de enlace para que cineastas nacionales e internacionales den a conocer su trabajo y abran su panorama de horizontes. Y a renglón seguido procedió a presentar el jurado encargado de evaluar los 104 cortometrajes participantes en esta edición de Cinefiesta: la actriz y académica Idalia Pérez Garay, el crítico de cine Mario Alegre Femenías y el joven cineasta y crítico de cine Luis López Salgado.

Por su parte, Luis Hernández Mergal, director interino del Conservatorio de Música, dio la bienvenida a Cinefiesta y expresó lo significativo que es para el Conservatorio de Música ser la sede para esta celebración. Al decir que, como pianista, el cine le tocaba de cerca, recordó que, en los inicios, cuando el cine era mudo, había un pianista en la sala, el cual se integraba en vivo a la acción.

“Creemos firmemente en que el desarrollo de la industria cinematográfica en Puerto Rico contribuye a su desarrollo social, económico y cultural. El séptimo arte agrupa a infinidad de talentos y genera actividad económica continua. Despierta la creatividad, crea oportunidades de empleo y une a las naciones. Por lo que promovemos iniciativas que impulsen su crecimiento con diversos incentivos y actividades, a través del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica del Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico”, dijo Hernández Mergal.

Por otro lado, Jorge Antares, director de la Comisión de Cine en el Municipio Autónomo de Caguas, resaltó toda la solidaridad que Cinefiesta recibe de la Ciudad Criolla. “Caguas se escribe con C de cine, y la fiesta del cine continúa en Caguas con los cortos ganadores del festival, los días 31de julio, 1 y 2 de agosto”, apuntó.

Luis J. Cruz, presidente de la Junta de Directores de Cinefiesta, informó que después de Caguas, Cinefiesta se trasladará para el Castillo Serrallés de Ponce y Cinema Bar de Viejo San Juan. Informó que el afiche oficial de Cinefiesta fue diseñado por el artista cagueño Quintín Rivera Toro, quien diseñó un “collage” que incluye artefactos utilizados por cineastas, lo que sugiere que de muchas ideas surge la obra cinematográfica. A esto, añadió el ojo del “creador”, en el caso del cine, la mayor de las veces, el director. Al recibir la pieza de Rivera Toro, Cinefiesta confirmó su compromiso con la diversidad creativa y los jóvenes artistas puertorriqueños.

El Presidente de la Junta de Directores también señaló que Cinefiesta acepta cortos que se han presentado en otros festivales, y que el proceso seleccionador fue el más agotador en que se han involucrado en 13 años de existencia.

5 (5) - Copy
Durante la conferencia de prensa, Alfredo Nieves resaltó la visión de los fundadores de Cinefiesta. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Destacó que el curso que ha tomado la producción nacional ha insertado nuestro cine en el panorama mundial “por derecho propio sin recurrir a la muletilla ideológica o al sufrido argumento de la ausencia de apoyo gubernamental”. Visiblemente contento, Luis J. Cruz manifestó que “este logro es la contribución más importante de Cinefiesta y estamos orgullosos de haber sido parte de este abrir de puertas que ha liberado a una talentosa generación de cineastas de limitaciones temáticas, sin abandonar la necesaria y útil preocupación social pero insertándola en el mundo onírico de la verdadera creación artística”.

Al hablar de la importancia del perfeccionamiento y educación, Cruz presentó las actividades paralelas que correrán con Cinefiesta en la Sala Anthony “Junior” Soto del Conservatorio de Música de Puerto Rico. El panel “Del corto al largo: Cineastas en transición”, a cargo de la directora y guionista Carla Cavina, el director y guionista Álvaro Aponte Centeno, y moderado por la cineasta y guionista Glorimar Marrero Sánchez, se presentará el lunes 20 de julio a las 10:30 am. A las dos de la tarde, se ofrecerá una muestra “Cinefiesta a través de los años”. El martes 21 de julio, a las 10:30 am, Ana María Socarrás Piñon, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, especialista en cine y arte cubano, dictará la conferencia “Derechos humanos y cine”. A las dos de la tarde, se ofrecerá otra muestra de “Cinefiesta a través de los años”.

El miércoles 22 de julio, a las 10:30 am, el Dr. Luis Trelles Plazaola será el panelista de “El cortometraje: género cinematográfico y punto de partida”. Esta actividad especial será moderada por Ana María Socarrás Piñon y Alfredo Nieves Moreno, catedrático auxiliar del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Metropolitana. A las dos de la tarde, se ofrecerá otra muestra de “cinefiesta a través de los años”.

El jueves 23 de julio, a las 10:30 a.m., se presentará otra muestra de “Cinefiesta a través de los años”. A las dos de la tarde, se ofrecerá el taller On Set Acting, por la actriz y productora independiente Liam Machín.
El viernes 24 de julio, se presentarán los cortos finalistas de Unifiesta. Por primera vez Cinefiesta invitó a estudiantes universitarios y escuelas de cine a someter sus cortometrajes en una competencia especial. La primera edición de Unifiesta en Cinefiesta presentará cinco cortometrajes de 24 que fueron sometidos.

El presidente de la Junta de Directores de Cinefiesta anunció el estreno mundial del cortometraje de César Rodríguez, “El fondillo maravilloso”, el 20 de julio a las siete de la noche. Por ser Rodríguez miembro de la Junta de Directores, su corto no forma parte de la competencia.

Ciertamente, el resumen de lo que trae la decimotercera edición de Cinefiesta podría ser ilustrado con el cortometraje “The Fish and I”, del cineasta iraní Habibifar Babar, que el día de las conferencia presentaron a la prensa los directivos del evento. La película, en blanco y negro, con sonido de ambiente en carácter de exclusividad, no solo logró mantener la atención de los presentes, también los hizo llorar. Claramente sobre esta producción podrían decirse muchas cosas. No obstante, lejos de las válidas preocupaciones que encaran los asuntos de los pensamientos ideológicos, los problemas de discrimen y exclusividad, el tema de las barreras que nos separan nos lleva a sopesar lo más importante: compartir con un hombre no vidente en Medio Oriente la posibilidad de la paz.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share