Un ‘Doctor’ bueno y profesional

Por Alina Marrero
Para Fundación nacional para la Cultura Popular

El pasado domingo fuimos al Teatro Alejandro Tapia y Rivera en San Juan, a ver la última función de “El buen doctor” del dramaturgo estadounidense Neil Simon, producida por Antonio Morales para San Juan Drama Company, y dirigida por Gilberto Valenzuela. Diremos, desde el principio, que la noche comenzó con sensación de emociones eufóricas y sinceras. Nos place, por supuesto, ver una sala de teatro llena, como la vimos, pero nos enorgullece que, al subir el telón, podamos disfrutar de una producción profesional, en todo el sentido de la palabra, a las riendas de jóvenes teatreros en Puerto Rico.

Nos tomaremos la licencia de comentar algo más. En Puerto Rico se hace buen teatro, de gran diversidad. Las producciones que hemos ido a ver en los pasados meses, no tienen nada que envidiar, cada una en su estilo, dirigidas a públicos diversos. De todo para todos, y bien hecho. El caso de San Juan Drama Company es uno excepcional, se trata de unos jóvenes que dieron sus primeros pasos en su comunidad, el residencial público Luis Llorens Torres, en San Juan, liderados por Morales, director, dramaturgo y productor, joven emprendedor y visionario.

el buen doctor foto alina marrero 2015 (15) - Copy
El montaje de Gilberto Valenzuela fue acertado. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“El buen doctor” es una adaptación de cuentos de Anton Chejov, entrelazados por un personaje que escenifica al famoso escritor y dramaturgo ruso. Este delicioso texto, fue escrito por el exitoso Simon, en 1973. Como dato curioso diremos que Neil Simon, autor de “The Odd Couple”, “They’re Playing Our Song”, “Sweet Charity” y “Plaza Suite”, entre otras, es el único dramaturgo que ha tenido en la cartelera de Broadway, cuatro obras, en cuatro teatros distintos, corriendo a la vez.

El primer acto de “El buen doctor” presenta los siguientes cuentos: “El escritor”, “El estornudo”, “La institutriz”, “La cirugía”, “Muy tarde para la felicidad” y “La seducción”. El segundo acto presenta los siguientes cuentos: “El ahogado”, “La audición”, “Una criatura indefensa”, “El acuerdo” y “El escritor”. La obra toma su título de uno de los personajes del cuento “La cirugía, el doctor”, presentado en el primer acto.

Las historias están ambientadas en la Rusia del siglo XIX. Los cuentos están salpicados con el humor negro típico del autor, corregimos, de ambos autores: Chejov y Simon. Las situaciones son cotidianas, los personajes exponen su sometimiento y explotación desde un punto de vista donde, más que la maldad, sobresale cierta aparente ingenuidad. Los soliloquios e intervenciones de los personajes con el público, nos permiten mirar profundamente en su interior. Nos conmovemos, claro está, pero muertos de la risa. Neil Simon es maestro en diálogos ágiles como balas certeras, pletóricos de comicidad desbordante. Anton Chejov no tiene comparación. Excelente combinación.

El montaje de Gilberto Valenzuela, muy bien planeado para tres áreas de acción que se convertían en distintas locaciones, fue divertidísimo, ágil, al grano, y a veces “fársico”. La intención del director no perdió su ritmo encantador. El mismo tráfico escénico contenía todas las transiciones. Este montaje estuvo sostenido por unas actuaciones muy bien logradas, donde sobresalió, sin lugar a dudas, el trabajo de un buen director, respetado y seguido por todo un equipo.

el buen doctor foto alina marrero 2015 (33)
El vestuario de “El buen doctor” mereció aplausos de la critica. (Foto nAlina Marrero para Fundación Nacional para loa Cultura Popular)

La escenografía, minimalista, en cámara negra, con elementos colocados en tres áreas divididas por una línea que establecía la luz, fue simplemente perfecta. No se necesitó nada más que el vestuario para recrear toda la época. No hay crédito en el programa de mano para un diseñador de escenografía, por lo que suponemos estuvo planeada y supervisada por el director. En el programa de mano hay un director del Departamento de escenografía y utilería (Luis M. Mejía) y unos asistentes (Carol Maeli, Kiara Santana).

Tampoco aparece un crédito para el diseño de vestuario (Director del Departamento de vestuario: Gregory Preck. Asistentes: Carol Maeli, Gretchen Alishia Rivera), el cual estuvo muy bien logrado, ni aparece un crédito para el efectivo diseño de luces (Directora del Departamento de iluminación: Angelina E. Rodríguez. Asistentes: Melanie Ortiz).

El sonido, tampoco con créditos de diseño (Director: Javier Díaz. Asistente: Laila Mojaddini), estuvo muy bien seleccionado y entró a tiempo. No obstante, las voces grabadas apenas se escuchaban. Es posible que el Teatro Tapia confronte problemas con el sonido, ya que hemos experimentado problemas en otras producciones. Sugerimos prestar más atención a esto en la próxima oportunidad.

Como ya establecimos y repetiremos, las actuaciones estuvieron bien logradas. Los jóvenes actores, del San Juan Drama Club, hicieron una linda demostración de disciplina y talento. Ellos son: Alexandra Cedeño, Amaury Cordero, Angel Rivera, Cindy Ocasio, Danilsen Robles, Dayanna López, Dianyelis Torres, Diego Pabón, Dinorah Ruiz, Edgardo J. Soto, Génesis Taveras, Hadani Santiago, Isxaeli Ayala, José Mojica, Ken Burgos, Kiara Santana, Myrna Rivera, Neisha Ramos Benjamín, Pranjaal Pizarro, Ricardo André Lugo, Roberto Karlo Fernández, Rocío del Alba Ramírez, Tatiana García, Will Daniel Meléndez, Yarimar A. López, Carlos Calderón. Sugerimos, en el caso de los actores que doblan personajes, que se notifique al público, quién hará cuál función. Deseamos conocerlos.

El productor, Antonio Morales, cuenta con un buen equipo de jóvenes para las puestas en escena. Además, posee la experiencia exitosa de “Por amor en el caserío”, de su propia autoría, la obra de teatro y la película. El joven profesional también se ocupa de que los actores del San Juan Drama Club reciban constante adiestramiento. Todo lo recaudado en esta obra de teatro será para sufragar los gastos de un viaje a México, donde los muchachos asistirán a talleres de comedia musical, estrenarán una obra en la capital azteca y después la traerán a Puerto Rico. El cielo es el límite para San Juan Drama Company.

San Juan Drama Company es una compañía de teatro juvenil que cobija al San Juan Drama Club y San Juan Drama Teens, adscritas a la Organización Teatro Por Amor, Inc. y CINECOOP.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Broadway’… en Miramar

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En días recientes, los estudiantes de la Escuela…
Leer más

Brilla con luz propia

La extraordinaria evolución artística del cantautor Hermes Croatto se hace más que evidente en su concierto a casa llena en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.
Total
0
Share