¡Qué guitarra! ¡Qué percusión!

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Si hay algo que un melómano aprecia, es una grabación que tenga un sonido de excelencia, que refleje con nitidez y potencia cada nota, cada matiz. Si además de ese aspecto puramente técnico la música en sí muestra una riqueza cautivante, entonces estamos ante una producción que merece toda nuestra atención.

Ese es el caso de “Danzando con los tambores”, primer álbum del Dúo Rodríguez Ortiz, integrado por los hermanos Alberto (guitarra clásica) y Ricardo (percusión) Rodríguez Ortiz. Creado oficialmente en el 2005, cuando debutó en el Royal Festival Hall de Londres, y con presentaciones internacionales en el Conservatorio de Música de Porto, Portugal; el Symphony Space de Nueva York y el Zilkha Hall en Texas, el dúo también se ha presentado localmente en la Serie Nuevos Virtuosos de Pro Arte Musical, el Festival Casals y la Fiesta Iberoamericana de las Artes de San Juan.

Muy-bien-1
El Dúo Rodríguez Ortiz está integrado por los hermanos Alberto (guitarra clásica) y Ricardo (percusión) Rodríguez Ortiz. (Foto suministrada)

Para su debut discográfico, el dúo cuenta con varios invitados de primera: el guitarrista Carlos Barbosa Lima (en “Chovendo Na Roseira”) de Antonio Carlos Jobim; el pianista Papo Lucca, el bajista Elías Santos-Celpa y el percusionista Fidel Morales (en “Tintorero, maestro y chofer”) y el rapero Medina Carrión (en “121st. Street Rap”). Los restantes 14 temas son pura guitarra y percusión.

¡Y qué guitarra! ¡Qué percusión! Si por su mente pasara la idea de que apenas dos instrumentos son incapaces de llenar a cabalidad el espectro sonoro, produciendo un panorama semivacío o incompleto, descártela de inmediato. Los hermanos Rodríguez Ortiz cuentan, a todas luces, con una formación clásica, la que, unida a su rico sentimiento interpretativo, su fértil imaginación y su buen gusto a la hora de elegir repertorio (todo apoyado por el prístino sonido de la grabación que mencionamos al comienzo) les permite ofrecer aquí un programa rico en recursos, sonidos y matices que estimula el intelecto: todo un deleite auditivo.

Esto queda establecido desde el primer corte, “Chovendo Na Roseira”, en el que las guitarras de Alberto Rodríguez Ortiz y Barbosa Lima conversan serenamente y Ricardo Rodríguez Ortiz produce todo un concierto de colores percusivos, que se extienden hasta el próximo tema, “Jeketi”, que da inicio a la suite “Borikén Araguaca”. Inspirada en los indios taínos, primeros habitantes de Borinquen, la suite presenta música que se va desvelando poco a poco y va ejerciendo una especie de encantamiento en el oyente. “Yamokún” y “Guajino”, los dos últimos movimientos, dan testimonio de las amplias posibilidades de la guitarra para contar una historia y de cuán narrativo puede ser un solo de congas y bongós.

Los siguientes cuatro temas evidencian la riqueza de miras de este dúo. “Saudanca” es una hermosa danza de Miguel Cubano, en la que vuelve a sobresalir el nítido sonido de la guitarra; “Tintorero, maestro y chofer”, un estupendo danzón, interpretado con elegancia y sentimiento, es el vehículo para que Papo Lucca y Fidel Morales demuestren toda su sapiencia en piano y timbal, respectivamente; “Dar cuerda” resulta ser el número más original del programa. Basada en el relato “Instrucciones para dar cuerda al reloj”, de Julio Cortázar, es una pieza de “surrealismo musical”, compuesta por Kristian Pérez McDougall, sugerente, disonante, abstracta pero no caótica, que apunta al jazz free y que incluye la lectura del maravilloso relato del escritor argentino. “121st. Street Rap” presenta la novedad de un rap enmarcado por guitarra clásica y percusión.

Para completar el álbum, el Dúo Rodríguez Ortiz interpreta la “Suite Americana” del argentino Héctor Ayala, un recorrido por los ritmos suramericanos que incluye el joropo, el chóro, el vals peruano y otros.
“Danzando con los tambores” es un proyecto imaginativo, orgánico, honesto y de gran riqueza musical, una aportación significativa al panorama musical puertorriqueño del presente siglo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share