María Martha y su romance con Puerto Rico

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El reencuentro con Los Hispanos es motivo de emoción y alegría para la cantante argentina María Martha Serra Lima, recordada por su disco “Símbolo de amor”, de 1994, junto al legendario cuarteto vocal dirigido por Wisón Torres.
“Ha sido una emoción violenta. La unión de nuevo con Los Hispanos es emocionante porque pensé que no estaban más juntos y me alegré. Luego, a Chucho Avellanet me lo encontré en un concierto de Los Panchos en el que subió y cantó el repertorio de Chucho Navarro”, dijo María Martha a la Fundación Nacional para la Cultura Popular en entrevista telefónica en respaldo promocional al espectáculo “Parapapaaaa… Concierto de Gala para los Padres” que presentarán este fin de semana en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.

María Martha, quien no olvida la noche en que cantó a dúo “En mi Viejo San Juan” con Lucecita Benítez, describe como un “halago” la invitación que recibió para grabar “Símbolo de amor” con Los Hispanos, cuya secuencia consiste de “Como no voy a quererte”, “Nunca jamás”, “Seguiré mi viaje” y otras que serán obligadas en Bellas Artes.

“Había grabado con Los Panchos… Pero cuando me dijeron: ‘vas a grabar con Los Panchos de Puerto Rico’, me aclararon que es el grupo más famoso de Puerto Rico y que todo el mundo los ama. Cuando los escuché casi me muero porque son perfectos, además de que individualmente son gente encantadora. Wisón, Tato… Son gente divina. Pienso que “Símbolo de amor” tiene un sonido espectacular y una calidad de voces tan buena que es uno de los mejores discos que he grabado”.

Aunque pudiera parecer una utopía, por los dramáticos cambios en la industria del disco, a María Martha le encantaría grabar nuevamente con Los Hispanos. “Ojalá. Porque lo que sobran son canciones bonitas y lo que hace falta es más amor. Hay canciones tan divinas que todavía no hemos grabado que no están tan presentes en la memoria de la gente; temas preciosos que van a pasar a la historia”.

Además, su cita en Bellas Artes fue el pretexto para reflexionar sobre la influencia de la música popular puertorriqueña en su carrera artística. De inmediato, sin soltar el tema de Los Panchos, recordó la gesta del boricua Julito Rodríguez en la historia del trío fundado en México que dictó pautas hasta en Japón.

“Julito fue una de las primeras voces más identificables en Argentina, junto a la de Johnny Albino. Nosotros conocemos a Los Panchos por sus voces, aunque fue mucho más conocido Johnny Albino. Son dos genios de Puerto Rico; para mí las dos mejores primeras voces”.

Además, María Martha se desbordó en elogios hacia los compositores puertorriqueños, particularmente Sylvia Rexach. “Todo lo que venga de Puerto Rico, es bueno. Ha sido frondosa la cantidad de voces y autores. Puerto Rico tiene algo especial. Me gustaría cantar a Sylvia, pero soy muy temperamental y sensible. Sus canciones me hacen llorar y yo no podría cantar llorando”, explicó al resaltar “Nave sin rumbo”.

“Me llega realmente al alma. Sería una insolencia cantarla”.

La baladista reconoció que Argentina y Puerto Rico han estado muy conectados por el bolero. Tito Rodríguez grabó en Buenos Aires. A mediados de la década del 60 recuerda muy bien a Tito con su éxito del bolero “Inolvidable”. Bobby Capó también dejó impresas sus huellas en el pentagrama argentino.

“Aparte del paisaje de Puerto Rico, yo los conozco a ustedes a través del bolero”, reveló María Martha, quien –como en visitas previas- le solicitará a su promotor Tomás Figueroa que le reserve una tarde para disfrutar de la playa y la arena del Caribe Hilton.

A su fanaticada en Puerto Rico, María Martha les recordó que la puesta en escena con Chucho y Los Hispanos es una oportunidad para disfrutar de una velada de romance musical de excelencia que tal vez no se repita.

“Somos artistas que no los vamos a defraudar en repertorio y calidad de voces. No hay competencia entre nosotros. Vamos a ofrecer lo mejor de nosotros”.

Uno de sus sueños es cantar con Gilbertito Santa Rosa, a quien admira más como bolerista y baladista, que como salsero. “Otro monstruo. ¡Qué bárbaro! ¡Qué voz! ¡Cómo me enamoré de él la primera vez que lo escuché. No lo conocía. Él cenaba en el Caribe Hilton y se acercó a mi mesa para saludarme; decirme que me admiraba mucho y me regalaría varios de sus discos, que no he dejado de escuchar. Ha sido mi cantante favorito de los últimos tiempos”.

Sin embargo, lo único que objeta de Gilberto son sus esporádicas interpretaciones del rap. Le insistimos que el Caballero de la Salsa no canta los ritmos urbanos de moda. Pero María Martha se reafirmó en contar una triste experiencia.

“Fue a Argentina a un programa importantísimo; el de Susana Giménez y todo el mundo se moría por ir. Yo le dije a mis amigos: ‘escúchenlo, que se van a morir con sus boleros y la voz que tiene’. Pero se puso a cantar rap. ¡Me quería morir! A ninguno de mis amigos le gustó porque no era lo que yo había anunciado. Se le ocurrió cantar rap y a nadie le pareció bueno. Sé que no canta rap, pero ese día lo hizo. Habrá querido llegar al público joven, pero no quise llamar para criticarlo porque me gusta demasiado. Es un genio al que le robé unas cuantas canciones”, confesó sin ambages María Martha al añadir que ha incorporado a su repertorio los éxitos “Que alguien me diga” y “Un amor para la historia” que tal vez cante en Bellas Artes.

Los boletos para el espectáculo “Parapapaaaa… Concierto de Gala para los Padres” están a la venta en Ticket Center (787-792-5000) y en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share