Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Será una experiencia divertida para Los Hispanos en la que compartirán canciones con María Martha Serra Lima y nuestro Chucho Avellanet.
Es el regreso del legendario cuarteto vocal dirigido por Wisón Torres a los escenarios del País, en el marco del espectáculo “Parapapaaaa: un concierto de gala para los padres” en cartelera este sábado 13 a las 8:00 p.m., y el domingo 14 a las 4:00 de la tarde, en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.
En esta ocasión Carlos Camacho, ex primera voz de Los Hispanos que entró al cuarteto por el fenecido Charlie Vázquez, sustituirá a Nino Segarra, quien por compromisos artísticos previos no participará.
“Nino estará en un compromiso fuera de Puerto Rico como cantante solista y tendremos a Carlos, que ha gustado mucho las veces que lo hemos hecho. Él estuvo con nosotros. La gente se acostumbró casi 13 años a verlo con nosotros. Estamos muy ilusionados con esta presentación porque sabemos que el público que gusta de la canción romántica lo va a disfrutar. Vamos a tener la gran oportunidad de compartir con dos grandes luminarias de la canción a quienes admiramos y respetamos inmensamente”, dijo Wisón a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Los Hispanos celebran 63 años de trayectoria artística. El cuarteto se organizó a finales de 1951 y debutó al año siguiente. Desde entonces se han dedicado a cultivar con excelencia la obra de los grandes compositores de Puerto Rico y América. La historia ha motivado a Wisón a documentar sus memorias mediante un libro.
“Estamos en eso. Estoy tomando notas y a cada rato me acuerdo de algo diferente que estoy escribiendo. Estoy recopilando datos que estoy organizando para poderlos editar”.
A preguntas de la Fundación, Wisón opinó que la música popular, en la tradición de los cuartetos y su distintiva armonización de voces, atraviesa por un “problema comercial” y de “talentos”.
“Hoy día se apela mucho más a los sentidos, a la cuestión visual; a la juventud y la belleza. Hay muchachos muy talentosos haciendo música nueva. Son expresiones típicas de la época en que vivimos y sobre cómo vivimos. Por otro lado, el género que cultivamos no es muy fácil. Hacer cuatro voces cuesta mucho trabajo. Hoy uno se aprende una canción en cinco minutos y en diez la canta. Pero a nosotros nos cuesta mucho trabajo hacer los arreglos. Se trata no solo de trabajar la armonía, sino la expresión y la dinámica. Fue bastante complicado. Yo admiro todo tipo de música siempre que sea buena y en todos los géneros siempre hay algo que se destaca. De hecho tenemos una cosa de esas, que es lo más simpática”, abundó.
Wisón no se refiere a que Los Hispanos (Tato Díaz, Rafy Torres, Carlos Camacho y él) contemplen colaborar con su nieto Gocho, que se ha proyectado con indiscutible éxito en el espectro de la música urbana.
“Ya quisiera yo, pero está muy ocupado porque ahora mismo se encuentra trabajando con Enrique Iglesias y Marc Anthony. Le dicen el ‘lápiz de platino’ porque es uno de los que mejor escribe en ese género. Lo admiro muchísimo. A lo que me refiero es más a una broma de nosotros”, aclaró sin ofrecer detalles.
De otro lado, tras el lanzamiento del cd “Símbolo de amor” con María Martha Serra Lima, hace un tiempo considerable que Los Hispanos no producen un disco. Hubo un concierto que se grabó durante la celebración de su quincuagésimo aniversario que no fue distribuido, pero no descarta su eventual reedición.
“Eso lo grabamos con Carlos Camacho en vivo en la Universidad Interamericana. Hubo que trabajar en el estudio, pero aún tengo la esperanza con el cineasta Luis Molina de que salga. Ahí está el material”.
A pesar de las dificultades que afronta el ambiente discográfico, Los Hispanos reconocen la necesidad de una nueva grabación. “Estamos pensando hacer algo de Navidad. Es un género que abandonamos. Pero también podríamos hacer otro tipo de producción porque tengo mucha música inédita buena. El mercado del disco ha cambiado tanto que ya uno no puede invertir las cantidades del pasado. Hubo una ocasión en que invertimos casi $85 mil”.
Los Hispanos, a través de una brillante carrera en que han interpretado los clásicos de Rafael Hernández, Mirta Silva, Sylvia Rexach, Bobby Capó, Tito Henríquez, Pedro Flores, Puchi Balseiro, Ketty Cabán, Edmundo Disdier y tantos otros compositores, incluso internacionales, reconocen que su longevidad en el pentagrama la sustentan tres palabras: profesionalismo, decoro y excelencia.
El cuarteto de siempre; puente de la música de ayer y la contemporánea, sigue aportando a la vida su repertorio selecto mediante una armonización de voces sublime y hermosa que no caduca porque la calidad trasciende el calendario.
“Me cuesta mucho hablar de mí, pero siempre hemos intentado incluir en nuestro repertorio canciones de nuestros compositores. Segundo, nuestra identidad se ha mantenido. Debo decir que cuando Charlie se fue, hubo artistas de afuera, de México y Venezuela, que se nos acercaron para ser la primera voz, pero yo siempre preferí que fuera un puertorriqueño por razones personales: porque somos una representación de Puerto Rico donde quiera que nos presentamos, hasta incluimos nuestro folclor, y así lo hacemos para mantener nuestra cultura”.
Los boletos del espectáculo “Parapapaaaa: un concierto de gala para los padres” están a la venta en Ticket Center (787-792-5000) y en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Es una satisfacción enorme, primero por saludar y dar la mano a gente conocida y a los nuevos porque a veces llegan personas que no necesariamente son adultos mayores, inclusive son jóvenes adultos que nos manifiestan que les gusta nuestra música. Es una satisfacción enorme de ofrecer lo mejor que podamos. Esperamos saludar a nuestros amigos, a los incondicionales nuestros, de Chucho y María Martha”, concluyó.