Intensa década por el ‘Tercer Amor’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El décimo Festival de Teatro del Tercer Amor – que se efectuará del 18 de junio al 2 de agosto en el Teatro Coribantes en Hato Rey- presentará seis exitosas obras que estuvieron en cartelera en distintas ediciones.

Rafael Rojas, creador del Festival -con temática de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT)- resaltó que será “una celebración. Hay momentos de gritar, de protestar, de decir con mayor o menor énfasis, pero este año yo quiero celebrar. Al llegar a 10 años, uno dice ‘yo hice algo’. Es un festín de teatro, es un festín de artes plásticas. Convocamos a ocho artistas plásticos que tocarán el tema del homosexualismo”.

Rojas admitió que la labor en esta década ha sido “titánica”, pero reconoció que desde hace tres años cuenta con una asistente que le hace todo más fácil. Además, cuando recibe colaboración económica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (I.C.P.) enfrenta menos obstáculos. “Este año me está ayudando el I.C.P. Cuando no me ayuda, se vuelve más difícil, porque es sin presupuesto. Pero, poco a poco el Festival ha demostrado que hay calidad. El pueblo puertorriqueño merece también tener teatro en verano, que era una época muerta”.

OBSCENIDAD CRASA-
“Obscenidad crasa” abre el X Festival del Tercer Amor. (Foto suministrada)

Enfatizó que “tengo que reconocer que los productores, en su mayoría, han sido obedientes a mis directrices de que no pueden doblar actores…. Este año, solo el elenco de ‘La Sagrada Familia’ se mantiene idéntico; las otras obras tienen elementos nuevos”.

El director teatral señaló que su sueño es llevar el Festival de Teatro del Tercer Amor a Mayagüez y Ponce -por lo menos con una pieza- y poder contratar actores del extranjero, porque “el intercambio es maravilloso”.

“Ver a tus pares de otros países contando sus anécdotas; que el público vea otra gente. Lo he podido hacer dos veces y me he quedado con el deseo. Los fondos llegan tarde y no sabes si lo tienes para traerlos”, agregó Rojas.

Adelantó, por otro lado, que le solicitó a cuatro autores que escriban una obra breve para teatro callejero (de 10 páginas en papel corto). “La obra debe ser de 15 minutos, pero me entregan demasiado largas”, expuso con su acostumbrada franqueza.

Subrayó, además, que el Teatro Coribantes no es solo el Festival de Teatro del Tercer Amor, porque cuenta, por ejemplo, con otras propuestas y actividades durante el año, como un festival infantil y proyectos navideños.
Rafael Rojas ya busca a su sucesor para prepararlo y así pueda continuar con su misión. “No sueño con más. Que tenga el mismo empuje; la misma obsesión. Que sepa llenar propuestas, que sepa batallar. A veces tengo gente alrededor y digo, ‘éste es’, pero se va por las buenas o por las malas. ¡Ya me hace falta saber quién va a heredar!”, admitió .

Resaltó que la comunidad LGBTT apoya el Festival, porque “ha visto un espacio cultural. Alrededor de esto, se hacen otras actividades”.

Rojas aclaró que el público heterosexual disfruta las obras en cartelera.

Cargada la agenda –

La Sagrada Familia 2
“La Sagrada Familia” sube a escena el 25 de junio en el Teatro Coribantes. (Foto suministrada)

Rafael Rojas anunció que esta edición de aniversario comenzará con la pieza “Obscenidad crasa, los juicios de Oscar Wilde”, del 18 al 21 de junio, con las actuaciones de Carlos Camacho Rosado, Héctor Lionel, Carlos Curtis, José Luis Gutiérrez, Jorge Armando, Marcos Carlos, Giovanni Haddock y la participación especial de Magali Carrasquillo. La producción estará a cargo de Guissepe D. Vázquez. Esta obra -que se basa en el juicio que se le realizó al escritor Wilde tras ser acusado de mantener relaciones sexuales con los jóvenes “más inmorales” de Londres- formó parte de la primera edición del festival (2005).

La segunda propuesta teatral será “La Sagrada Familia”, de Eminem de Lourdes, quien también dirige y produce. El reparto lo componen René Monclova, Marian Pabón, Lizmarie Quintana, Alfonsina Molinari, Carlos Vega y Naymed Calzada. La obra -que se presentó el año pasado- estará en escena del 25 al 28 de junio. La historia expone cómo luchar por los derechos sin faltarle el respeto a nadie.

Del 2 al 5 de julio, el público podrá disfrutar de “Reinas”, de Adam Phillips, en adaptación de Emineh de Lourdes. Muestra a la primera sociedad secreta que luchó por los derechos de los homosexuales en la década de 1950. El elenco está encabezado por Francisco Capó, Gabriel Leyva, Ricardo André Lugo, Doel Arroyo López y Edmond Morales, bajo la dirección de Albert Rodríguez y producción Gary Homs.

OBRA 3 BOLEROS DE PASION
“3 boleros de pasión” se presentará en julio. (Foto suministrada)

La producción “3 Boleros de Pasión” (del autor Harvey Firestein) -en cartelera del 9 al 12 de julio- tiene en su reparto a Alejandro Primero -quien también produce- Ulises Rodríguez, Raquel Montero, Carlos de León, Javier Iván y Joealis Filipettti, bajo la dirección de Héctor Méndez. Un transformista narra la historia de su vida desde su camerino en un club Nueva York.

Del 16 al 19 de julio le tocará el turno a “Menage a Trois”, en adaptación de Denis Rivera, con las actuaciones de Gisselle Ortiz, Linnette Torres y Madelyn Ortiz; dirigida por Ismanuel Rodríguez y producción de Raymond Gerena para Casa Productora Inc. La propuesta teatral había tenido una puesta en escena hace algunos años con talentos masculinos.

El décimo Festival de Teatro del Tercer Amor cerrará con “Contradanza”, de Francisco Ors, con la dirección y producción de Rafael Rojas. La obra -sobre la reina Isabel y sus encuentros con la pasión- será protagonizada por el primer actor Miguel Diffoot. El veterano histrión estará respaldado por Jonathan Cardenales, María Bertólez, Erick Pérez, Braulio Castillo, hijo, Ian Daryk, Ramfis González, Bianca Navarro y Eugenio Romero. En escena del 23 al 26 de julio, y del 31 de julio al 2 de agosto).

El Festival tendrá este año a Eduardo Texidor, Gladys Nieves, Guillermo Zayas, Jaime Suárez, José Brocco, Norberto Barreto, Rafael Feliciano y Rafael Riviera Rosa en la exhibición colectiva “8 Artistas por la Equidad”.

El público puede asistir, también, a charlas sobre temas como “Dios ante el matrimonio gay y el divorcio heterosexual”, “Hijos de padres gay”, “Hombres heterosexuales vestidos de mujer (Feminofilia)”, “La visibilidad como método de lucha” y “Figuras públicas ante la comunidad gay”, así como muestras de cine, “That’s a Family” (documental), “Viviendo mi vida” (cortos), “Más que un hombre” (largometraje de ficción), “In Their Room“ (documental) y “Cualquier persona y todas las personas” (documental).

En el café teatro de Coribantes, cada jueves será dedicado al piano y poesía, viernes recordando los ’80, sábado para las divas, y domingo dirigido a soltero(a) y buscando.

Las premiaciones del Festival serán el domingo 2 de agosto, a las 8:30 de la noche. Las categorías a evaluar las obras son Mejor Escenografía, Mejor Iluminación, Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje, Mejor Utilería, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor Principal, Mejor Director y Mejor Producción.

Para más detalles de éstas y otras actividades (como dos servicios religiosos, talleres de yoga y actuación, pruebas de VIH y encuentro de productores), puede comunicarse al Teatro Coribantes, 787 767-7400 y 787 754-1991.

Total
5
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
5
Share