Georgina Borri: una actriz que canta

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

De la vasta trayectoria de la actriz Georgina Borri sobresale su época en Las Bohemias, que fue muy aceptada por el público al escucharla también cantar. La artista aclaró, de inmediato, que “interpretaba personajes que cantan… Yo soy una actriz que canta. Puedo hacer personajes que cantan”.

Borri admitió que al recibir la invitación del histrión y cantante Julio Enrique Court para el espectáculo “Vive la Bohemia” -a celebrarse este sábado en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan- “al principio me negaba un poquito porque es cantar. ¡Aquí voy a cantar yo!”.

Mencionó con evidente satisfacción que “hice todas ‘Las Bohemias’. Mi personaje era ‘Rosa Rodríguez’” y destacó que en la velada musical, “si son de mi generación, van a escuchar canciones que nos identifica en un proceso de crecimiento. Habrá mucha nostalgia y recuerdos alegres, felices…”.

La eterna “Marianela” del clásico de Benito Pérez Galdós -que caracterizó en la flor de su juventud- conoció a Julio

Georgina Borri, al centro, integró el recordado grupo femenino Las Bohemias en la década de 1980. (Foto archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Georgina Borri, al centro, integró el recordado grupo femenino Las Bohemias en la década de 1980. (Foto archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Enrique Court cuando trabajaron juntos en “La Verdadera Historia de Pedro Navaja”, a principios de la década de 1980. “Hemos llevado una trayectoria de trabajo muy hermosa. Los trabajos que hemos hecho han sido unos en los que la música ha estado relacionada. Trabajamos juntos en Las Bohemias, en el primer proyecto que se llamaba ‘Concierto de Velloneras,’ que fue alrededor de 1983”, detalló.

La química que desarrollaron a nivel profesional se convirtió, también, en “una linda amistad”, pero ambos talentos tomaron rumbos distintos.

Puntualizó, asimismo, que le brinda más seguridad o confianza cantar estando en la piel de un personaje. “Al público que le intrigue cómo va a hacer eso, pues que vaya. Ha sido muy interesante la selección de las canciones. Habrá una parte que será de los ’70, que fue mi proceso de terminar mi escuela superior y entrar a universidad. Además, cómo fue cambiando el gusto, la selección de la música y qué efecto tuvieron en mí ciertos estilos de música, que nacieron conmigo en los años 70, como el proceso del comienzo de la Nueva Trova”, señaló.

Georgina Borri estudió piano, porque sus planes eran desarrollarse a nivel educativo en la música. “En el proceso de salir de escuela superior para ir al Conservatorio de Música me fui percatando que, aunque conocía la música, como ejecutora no era lo mejor, podía hacerlo mejor. Entonces, empiezo a averiguar en qué área me iba a colocar. Aparte de eso, no estaba distante del teatro… Estudié 12 años piano y tuve muy buenos maestros. De ese conocimiento musical y lo que pude agarrar del teatro escolar, más unos cursos que tomé en la universidad en dibujo y pintura, descubrí que el área que más podía dominar era el teatral. Pero, los conocimientos que adquirí estudiando piano y en dibujo y pintura, han sido muy buenos para mi desarrollo. También, estudié danza. El ballet fue lo que menos trabajé, pero lo estudié cuando niña. Mi mamá me tenía en clases de piano y ballet”, sostuvo.

La actriz subrayó que en los años ’80 tomó clases de canto con Darisabel Isales y el año pasado con Chabela Rodríguez.

Además de la travesía musical por los años ’70. Borri presentará en el show del sábado una bohemia con canciones que el público está acostumbrado escuchar, algunas de Rafael Hernández y Sylvia Rexach. “Al público de la bohemia le gusta llegar y escuchar sus canciones favoritas”, apuntó.

Para su cita con el público a las 8:00 de la noche, Borri ha estado preparándose, ensayando y en comunicación directa con Julio Enrique Court. “Va a quedar muy bonito. Deben confiar en que voy a hacer un buen trabajo…”, dijo. Borri y Court estarán acompañados por el pianista y director musical Cuqui Rodríguez.

Con gran humildad, la actriz agradeció a sus colegas el respeto que le demuestran, como al pueblo puertorriqueño

Carátula del disco que Georgina Borri grabara para los niños. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Carátula del disco que Georgina Borri grabara para los niños. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

sus elogios cada vez que ella sube a escena.

Georgina Borri expresó, por otro lado, que de 2003 a 2006 hizo el proyecto infantil “Nardos y Azucena”, que después cambió su nombre a “Canciones para jugar”. “Ese proyecto visitaba las escuelas elementales para enseñar los juegos infantiles tradicionales cantados. Se les enseñaba la canción, cómo se llevaba el juego y después los acompañaba un combo de cuatro músicos, que tocaban en vivo. ¡Ese proyecto fue precioso! Al final grabé el disco de todos los juegos que se usaban en el proyecto. Diría que uno de los proyectos más impactantes que he elaborado. Este proyecto, al igual que ‘Las Bohemias’, han sido bien impactantes”, recordó.

La artista participó, recientemente, en la filmación de la película “Una boda en Castañer” como la coordinadora de una ceremonia nupcial (‘wedding planner’) y ahora mismo graba la segunda temporada de la serie televisiva “Incógnita”, encarnando a la dueña de un centro de envejecientes. En teatro estuvo presentándose recientemente en la obra “Dentro del sueño” de Adriana Pantojas y en julio estará en “Bájate de esa grúa”, que formará parte del Festival de la Beckett, en Río Piedras.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Iraida con el teatro como misión

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Iraida García, dramaturga, directora, en fin, teatrera puertorriqueña…
Total
0
Share