Esperanzador ‘Simplemente Azul’

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Todas las personas somos, más o menos iguales, cuando esperamos un hijo. Preparamos los detalles con alegría e ilusión. Soñamos con el futuro del bebé. Queremos verlo crecer, llevarlo a la escuela por primera vez, llorar en sus graduaciones, preparar una boda de sueño y abrazar a nuestros nietos. Lo que no nos pasa por la mente en esos momentos, ni siquiera por medio segundo, es que un momento una advertencia puede hacernos desfallecer.

En la época en la cual vivimos podemos conocer muchas cosas sobre un bebé desde antes de nacer y podemos remediarlas. Pero aun, cuando la ciencia ha avanzado tanto, ciertas condiciones no son detectables. El autismo es una de ellas.

simplemente azul foto adriana pantoja jn 2015 (12) - Copy
Barretto puso el toque de plena a la actividad. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los padres que hemos tropezado con esta realidad, podemos maldecir, gritar, cuestionar, negar, rechazar, y nada de eso nos alivia. Nada hace que desaparezca lo que no nos agrada. Tarde o temprano nos damos cuenta que si escogemos la aceptación de la mano con la acción, nuestros esfuerzos irán a donde tuvieron que ir desde el momento en que pusimos en nuestro hijo la responsabilidad de nuestra felicidad: lo que importa es nosotros proveamos lo que haga falta para que nuestro hijo sea independiente y feliz. En ese invaluable camino, nos humanizamos. ¡Ningún padre puede ser más afortunado!

Aunque sabemos más que hace 20 años, es poco lo que se sabe sobre el autismo. Existen muchas teorías, y también controversias, sobre el por qué de esta condición y cuál es el mejor tratamiento. Mientras la ciencia y la no ciencia se ponen de acuerdo, nosotros no podemos perder el tiempo.

Conocimos a Lidda García Acosta el pasado sábado 13 en el Restaurante Capital, ubicado en el primer nivel de la Torre I del City View Plaza, en Guaynabo, en el evento “Simplemente Azul… Una noche de moda y gastronomía por el Autismo”. Lidda, quien se desempeña como una exitosa relacionista pública, es madre de un niño autista y pertenece a la Junta de Directores de la Fundación Golitos para Niños con Autismo, que ofrece terapias mediante el balompié a pacientes con esta condición.

En algunos casos, no se sabe que un niño es autista hasta los dos o tres años de edad. Mientras tanto, hemos tenido en nuestro hogar un infante con desarrollo normal, a veces hasta adelantado. Un día, sin permiso ni aviso, el comportamiento de nuestro hijo cambia en forma radical, no habla, no le interesan sus juguetes, no acepta contacto físico, se aísla, se balancea, aúlla y se auto agrede. A veces los aullidos y la autoagresión trascienden los límites de la imaginación. El sentimiento de impotencia y desolación de los padres ante esta situación es inmenso. Lidda García Acosta enfrentó esta exacta situación como toda una campeona, madre y profesional. Fue ella quien nos recibió a la puerta en el Restaurant Capitol, en compañía de dos encantadoras jóvenes voluntarias.

Detrás del motivo de su sonrisa estaba la intención de no darse por vencida.

simplemente azul foto adriana pantoja jn 2015 (16) - Copy
Aleyda Santos se unió a la causa. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El ambiente del evento era elegante y moderno. Las personalidades desfilaban por una alfombra azul y se retrataban frente a una pancarta. Una vez dentro del local, fueron agasajados con regalos, revistas de moda y comida exquisita de la cocina del Chef José Enrique, propietario del local.

El evento formal comenzó con las palabras de bienvenida de los moderadores, el periodista Omar Matos y la periodista y presentadora de televisión Byankah Sobá. Omar Alvarez, fundador y director ejecutivo de Golitos, explicó las funciones de la organización que preside y cómo las terapias de futbol, deporte internacional, ayudan a los niños. Explicó que el azul era el color que representa el autismo porque siete de cada niños con condición de autismo, son varones. También representa, de alguna manera, lo que viven a diario las familias y las personas con esta condición. El azul puede ser brillante como el mar en un día de verano, y oscuro como el mar en tempestad. Alvarez presentó a los invitados especiales de la noche, entre los mismos, Elizabeth Zayas, quien ofreciera a nuestro País muchas coronas de concursos de belleza en el pasado, entre estas, Srta. Maja Internacional, y el ilusionista Reynold Alexander. Cuando llegó el turno de Lidda García Acosta para hablar, sus palabras fueron inolvidables: Mi hijo me ha enseñado que no importa cuánto nos tardemos, lo importante es llegar.

simplemente azul foto adriana pantoja jn 2015 (22) - Copy
La cantautora Cheryl Rivera brindó también su talento. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Después del protocolo anterior, los maestros de ceremonia dieron paso al esperado desfile de modas de la diseñadora puertorriqueña Beatriz Rodríguez. Las modelos, todas con lápiz labial azul cobalto en total solidaridad con el tema, lucieron en la pasarela unos diseños clásico-atrevidos, de líneas simples, algunos con cierta reminiscencia de lo griego antiguo. Las combinaciones de colores sólidos eran dramáticas y muy estéticas, el gris con el marrón, por ejemplo. Los diseños destacaban las piernas al desnudo, después de desprenderse de la elegante capa que las cubría, y los escotes profundos. Solo uno de los vestidos, unitario de pantalones verde, estaba confeccionado en brocado. Este brocado se repitió, salpicado en forma de hojas, en el velo de la novia en negro que al final verdaderamente sorprendió. Rodríguez se presentó como una diseñadora novedosa para la mujer que atreve, y sumamente teatral.

En la segunda parte del desfile de modas, un poco más clásica, pero todavía muy moderna, desfilaron las artistas que formaron parte de espectáculo después. Todas se desempeñaron como modelos de experiencia: la cantante y bloguera Linda Santana, la cantautora Cheryl Rivera, la cantante Janid. La entrada en pasarela de la cantante Aleyda, acompañada por la diseñadora, fue sumamente encantadora, ya que la cantante es no vidente. Este acto aporto magia de inclusión al evento, ya inclusivo.

Al terminar el desfile de modas, comenzó la fiesta, muy alegre y animada. Jonathan Ríos, Aleyda Santos, Janid,

a relacionista pública Lidda García conversa con Alina Marrero sobre sus vivencias en la lucha contra el autismo. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
a relacionista pública Lidda García conversa con Alina Marrero sobre sus vivencias en la lucha contra el autismo. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Cheryl Rivera, Atabal, José Luis De Jesús y Linda Santana se encargaron de encender los ánimos. El cierre del espectáculo estuvo a cargo de Barreto y su plena. Este fue el momento de los solos de bomba y las coreografías improvisadas de los invitados, convertidos en bailarines sin timidez. Fue una noche estupenda, de diversión y satisfacción.

El autismo continúa en ascenso a nivel mundial y en Puerto Rico uno de cada 62 niños lo padece. Esta condición limita su socialización, comunicación, motor fino y grueso, entre otros. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna. Fundación Golitos para Niños con Autismo vive este compromiso.

Lo recaudado en el evento “Simplemente Azul… Una noche de moda y gastronomía por el Autismo”, se destinará a los esfuerzos de la fundación por ampliar servicios al este y centro de Puerto Rico. Las terapias que integran el deporte del balompié se ofrecen en dos centros del área metropolitana y en Rincón. La filosofía de la fundación incluye, no solamente al niño, a toda la familia.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share