Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El teatro infantil tiene la magia de divertir a personas de todas las edades mientras les ofrece enseñanzas importantes para vivir sanamente. Por muchos años, el teatro Luis M. Arcelay de Caguas ha sido sede para impulsar esos dos propósitos por medio del Festival de Teatro Infantil que, precisamente desde el cinco de junio de este año está celebrando su décimo séptima edición.
Tras los actos de apertura de la festividad teatral, la cual se la dedican al joven actor cagüeño Jorge Armando Rivera Ortiz, el telón se abrió con una adaptación de “Juan Salvador Gaviota” a cargo de la Escuela de Danza Luis O. Figueroa. Durante el segundo fin de semana del Festival, Talleres Danza Teatro presentó el musical “Zooplaneta II” con el cual concienció a los espectadores sobre el daño que le provocamos los seres humanos a la naturaleza, en especial a los animales.
Un teatro abarrotado de niños evidenció que muchos padres responden al llamado de las artes y las utilizan como herramientas esenciales para la crianza próspera de sus hijos. La ilusión con la que los niños esperaban el inicio de la obra y luego, las risas y comentarios espontáneos que les suscitaron los movimientos de los actores son señales de que el gusto por lo artístico se puede desarrollar en los más pequeños.
Desde su fundación en 2008, Talleres Danza Teatro ha sido una academia de baile y arte escénico para cientos de niños y jóvenes. Con un total de 11 producciones profesionales, todas originales y escritas por su directora Glorimar Martínez, esta corporación ha tenido el compromiso de transmitir valores y mensajes positivos a su público.
Un juego fonético se produce al articular “Zooplaneta”, título que más allá de mencionar el ambiente donde se desarrolla la acción de la obra, suena a “su planeta”, ese por el cual todos los seres vivos debemos responsabilizarnos. La pieza infantil exhibe su trama dentro de un zoológico, pero también hace a los espectadores conscientes de que el trato que le ofrezcan a la naturaleza repercutirá en el hábitat de los animales. El título de la obra es una alerta que indica que el planeta de los animales es el mismo que el de los seres humanos y que debemos proteger los recursos naturales porque todos convivimos en el mismo planeta Tierra.

Además de esa enseñanza principal hubo otros temas que se trabajaron jocosamente, pero que fueron críticas para demostrar cómo está la sociedad puertorriqueña hoy día. Por ejemplo, los jóvenes actores expusieron muy bien que el incumplimiento de las instrucciones conlleva el acoplamiento a las consecuencias, sean buenas o malas; además, que todos los miembros de un grupo que se conglomera en determinado lugar para realizar cierta tarea tienen personalidades diferentes que deben ser respetadas. También, que la era tecnológica está tan presente en la actualidad que muchas veces impide que las personas compartan con los amigos o vivan plenamente las experiencias.
La interacción con el público fue parte importante de la dinámica teatral de “Zooplaneta”. En una ocasión, involucraron a los niños del público, que subieron a bailar junto al elenco de la obra. Entre los actores y actrices se encontraban: Leeanz Díaz (cotorra), Eduardo Cortés (mono zoo), Paola Solis (cebra), Glorimar Martínez (tigre), entre otros. Las diferentes escenas tuvieron intervenciones de ballet a cargo de las bailarinas Leticia Torres, Verónica Alvarado y Marisabel Vázquez, que fungieron como aves y Amanda Nazario, Valeria Mattei y Valeria Villamizar, quienes actuaron como felinas. Los sapitos, conejitos y abejitas bailarines de ballet, estuvieron interpretados por las estudiantes más pequeñas del Taller.
Este musical ya se había presentado varias veces en el teatro Francisco Arriví de Santurce y, de los que escenifica el Taller, es uno de los favoritos del público. El repertorio de obras actuadas incluye 11 obras escritas por Glorimar Martínez. Cabe destacar: “Mirada de vida”, “Navidad”, “Las aventuras de Esmeralda”, “Blanco y Negro”, “Broadway night: cats y haispray”, “Buscando a valor”, “Teatro de los Sueños”, “Mundo de juguetes”.
No hay duda de que Talleres Danza Teatro y los festivales de teatro infantil del municipio autónomo de Caguas fomentan las artes en nuestro país, además de que forman y les dan exposición a niños y jóvenes interesados en la actuación y el baile.
Durante los últimos dos fines de semana de junio, las obras “Che? Kes-Ke Ce?” y “El Patio Encantado” completaran la cartelera del XVII Festival de Teatro Infantil de Caguas.