Choco rinde honores a Ruth

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Dos mujeres siempre permanecerán unidas por el sentido de puertorriqueñidad, por la profesión de cantar – que más que eso, ha sido entregar sus esencias – por la defensa de la negritud, por enaltecer la imagen de la mujer negra, por una gran amistad, por las relaciones entre sus familias, por los éxitos internacionales que guarda el pueblo en la memoria colectiva.

Unida en espíritu a “El alma de Puerto Rico hecha canción”, Ruth Fernández, Choco Orta subirá al escenario este domingo 28 de junio para rendirle homenaje a esa emblemática figura ponceña. En el espectáculo de cierre del 60 aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), acompañada de la Banda de Puerto Rico la cual dirige Ángel ‘Cucco’ Peña, Choco homenajeará a Titi Ruth frente a la sede de mencionada institución en el Viejo San Juan a partir de las 8:00 de la noche.

Choco Orta foto Félix Guayciba Ayala para Fundación Nacional para la Cultura Popular (1)
Más allá de su aportación musical, Choco destaca de Ruth su ejemplo de dignidad. (Foto Félix “Guayciba” Ayala para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El Instituto le dedica la festividad a la afrodescendencia y a la aportación del elemento negro a nuestra cultura. Es por eso, que la Fundación Nacional para la Cultura Popular y el National Endowment for the Arts también se complacen en auspiciar el entrelazamiento en tarima de dos mujeres del ambiente artístico del País, máximas exponentes de la negritud y de la lucha de la mujer negra.

En entrevista para la Fundación, Orta recordaba cómo Titi Ruth con su reafirmación y autoaceptación abrió camino en la lucha por la homogeneidad racial en Puerto Rico.

Y es que Ruth Fernández fue de las pioneras en esa lucha social porque lo vivió en carne propia. En algún momento, contó que cuando cantaba con Mingo y sus Whoopee Kids, fueron contratados para actuar en el Hotel Condado Vanderbilt. En esa ocasión, el director de la orquesta le explicó que, de acuerdo con las normas, debía entrar por la cocina, como hacían todos los músicos negros, pero ella se negó a seguir la instrucción y decidió entrar por la puerta principal ante los rostros perplejos de varios guardias de seguridad que la vieron desplazarse por el escenario con la mayor dignidad.

Esta mujer también se posicionó como la primera cantante femenina en una orquesta puertorriqueña que viajó por toda la Isla en una guagua con 14 músicos y el director, como la primera intérprete de música popular en ser contratada por el Metropolitan Opera House, como la primera cantante latina del género sentimental romántico en presentarse en los países escandinavos, como la primera en grabar con una orquesta norteamericana, al igual que como la primera cantante en ser electa al Senado de su país.

211A5214
Choco rendirá homenaje a Ruth acompañada por la Banda de Conciertos de Puerto Rico, dirigida por el maestro Angel “Cucco” Peña. (Foto Félix “Guayciba” Ayala para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por todo lo anterior y por la relación casi maternofilial que disfrutaron, honrar a Ruth Fernández significa para Choco “no olvidar a aquellos que te marcaron en tu vida porque yo pretendo que, cuando muera, haya alguien que me recuerde. Con la vara que tú mides, así mismo serás medido”.

Durante la entrevista, la cantante y percusionista santurcina también narró una de las anécdotas que jamás olvidará, muestra de lo dadivosa que era Ruth Fernández, incluso con los deambulantes que piden en los semáforos: un día estaban en automóvil por la parada 18 en Santurce y al pedirle dinero un hombre, ella le dio desprendidamente. Más adelante en el camino, otro le volvió a pedir y ella volvió a regalar dinero. Acto seguido, Choco le preguntó asombrada que si iba a seguir cediendo ante los pedidos. A lo que Ruth respondió contundentemente: “bastante vergüenza ya sienten por estar ahí pidiendo”.

“Lo único que hizo Ruth Fernández en su vida fue ayudar a los demás. Ese acto evidenció que era una mujer que no escatimaba en dar y que siempre le gustaba ayudar a otros”, rememoró la destacada salsera. “A mí también me ayudó a concertar entrevistas de trabajo”, a ubicarla donde está posicionada ahora mismo, continúo recordando.

La también actriz, destacada por su personaje de Piola en ‘La verdadera historia de Pedro Navaja’, describió a Titi Ruth como “una mujer jacarandosa, fuerte, alegre, noble, que le gustaba dejarse sentir. Además de que tenía una voz como la mía, de contra alto, fuerte, potente”.

Pero más allá de Choco, de los que la conocieron de cerca o de los seguidores que la estimaron, las nuevas generaciones tienen que conocer esa importante figura del ambiente artístico de nuestro país porque “fue punta de lanza que abrió camino para los hombres y las mujeres negras de nuestro isla, porque fue una mujer que salió del barrio Bélgica en Ponce para ser senadora y cantante internacional”.

Los más jóvenes tienen que saber que “esa mujer aceptaba su negritud, que nunca se hizo una cirugía, que no quería aparentar ser otra”. En ese sentido, Choco aprendió de ella a vivir feliz con su pelo ensortijado y con la “nariz griega”.

Aflorando la honradez que siente por tener la oportunidad de realizar el homenaje y por el aval que la familia de

El 19 de julio Choco hará un espectáculo totalmente dedicado a Ruth en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.
El 19 de julio Choco hará un espectáculo totalmente dedicado a Ruth en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

Ruth le ha dado para representarla en tarima, Choco mencionó en la entrevista que como parte del repertorio incluirá las canciones de Ruth que más le gustan: “Mi pueblo señorial”, “Gracias mundo”, ambas de Lito Peña, “Borinqueña” de Bobby Capó y “La borrachita”.

A parte de la actividad de aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Choco Orta realizará otro homenaje en el Teatro Tapia el 19 de julio a “El alma de Puerto Rico hecha canción”, como le apodó el cantante Héctor del Villar en 1941 durante un concierto en el Teatro Latino de Nueva York.

“Si tuvieras a Ruth de frente, qué le dirías”, preguntamos para finalizar la entrevista. Con tono suave, la respetada artista puertorriqueña respondió: “Te quiero mucho, Ruth. Te admiro y te respeto. Gracias por todo lo que has sido para mí y para Puerto Rico”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Décima a la controversia

Por Jaime Torres Torres Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular No encuentra palabras para expresar lo…
Total
0
Share