Naphis Torres: la pasión de ‘Brasil Musical’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Su interés por la música brasileña se remonta a otra existencia.

Naphis Torres, cuyos amigos de adolescencia eran rockeros y salseros, ha confirmado con el tiempo que en otra vida posiblemente residió en Río de Janeiro porque, sin estudios, habla y comprende el portugués con la perfección de un carioca.

Y ese amor es tan especial que hasta su esposa es oriunda de la república sudamericana, cuna de grandes intérpretes como Elis Regina, Antonio Carlos Jobim, Iván Lins, Vinicius de Moraes, Caetano Veloso, Roberto Carlos y Gal Costa.

988517_1578066382467614_3291243215391289688_n
Naphis Torres tuvo al grupo O’Brasil en su programa radial. (Foto suministrada)

“En lugares insospechados me encontraba con bossa novas. En ascensores, supermercados y oficinas médicas. Aparte de los discos que tenía mi papá, estos acercamientos me conectaron más aún con la música de Brasil y aunque se pueda considerar que es imposible, llegué a escuchar música y compré discos que sin haberlos escuchado cuando los ponía ya sabía cómo iban a terminar”, reveló a la Fundación Nacional para la Cultura Popular el locutor, productor y animador de “Brasil Musical”, emisión que cumple 35 años en el aire por WIPR Allegro 91.5 FM.

Fue la música de Sergio Mendes y Brasil 66 la que consolidó su pasión por la cultura carioca. Una tarde invitó a cenar al artista y conversaron durante horas.

“El acepto mi invitación antes de haberme conocido. Eso fue a finales de los 70 en Brasil. Ya yo estaba impregnado de la música brasileña. Sin abandonar la música de Puerto Rico, al mismo tiempo tengo esa dualidad y siento que cada célula de mi cuerpo tiene algo de Brasil bien sea por la música o por otra existencia”.

No debe extrañar, pues, que durante 35 años Naphis haya mantenido en el aire por Allegro la emisión “Brasil Musical”, cuyo antecedente fueron las travesuras vespertinas en un rincón de su habitación en la casa de sus padres en Bayamón, que habilitó como una emisora, donde se entretenía tocando discos y animando un programa que solo escuchaban sus vecinos.

“Eran cosas de muchacho, de adolescente. Así fue que nació “Brasil Musical”, y luego llegó a la radio. Mi satisfacción es que podamos compartir este deleite con el público. Eso es lo que nos anima desde el primer día”.

brasil musical b
Junto al brasileño Ro berto Carlos en una de las primeras visitas del cantautor a Puerto Rico. (Foto suministrada)

Posiblemente Naphis posee la colección más completa de música brasileña que existe en Puerto Rico. Tiene miles de elepés, casetes y discos compactos, de todos los artistas, géneros y estilos musicales. Lo produce en su casa y lo envía a la emisora por correo electrónico. El programa es dominical y surca las ondas de 1:30 a 2:30 p.m.

“Mi única frustración es que la música es tanta que a veces tengo que escoger entre 80 y 100 títulos para una hora. Yo trato de sacrificar los parlamentos. Trato de hablar lo menos posible porque no quiero que pase ni un segundo sin compartir esas creaciones musicales en voces, arreglos, melodías y armonías porque los artistas dicen mucho más que lo que cualquier locutor o animador pueda decir”.

Otra virtud de su show radial es que ha propiciado a través de tres décadas y media la incursión de estrellas de Brasil en los escenarios locales.

“No quisiera sonar pedante, pero he escuchado personas decir eso, incluso productores que han traído artistas aquí. Que me han dicho que si no fuera por mi programa no se conocería la música de muchos artistas aquí”.

En el portal digital de “Brasil Musical”, Naphis atesora y comparte una galería de fotos con leyendas de Brasil. No falta el genial Antonio Carlos Jobim, cuya anécdota de su encuentro narró con contagioso entusiasmo, como si hubiera sucedido ayer.

“Lo vi al otro lado de la calle y como un bólido corrí hacia él y me puse tan nervioso que le hablé en portugués y me dijo que no podía creer que yo fuera puertorriqueño porque estaba hablando un portugués perfecto”.

A juicio de una autoridad como Naphis Torres, la música brasileña contemporánea se consolida en el tercer milenio por una razón particular: su originalidad.

“Es una llama en constante evolución donde sus movimientos van a la par con los tiempos y con el sentimiento del pueblo. La bossa nova nació en los 60 cuando Brasil necesitaba un cambio en medio de la dictadura militar. El espíritu del pueblo no se ha perdido. Siempre está en evolución y es sorprendente la cantidad y calidad de artistas nuevos con los que me conecto todos los años”.

Y toda esa música, durante 35 años de transmisiones y 20 viajes a la nación sudamericana, la incluye en su programa porque “Brasil Musical” es mucho más que el samba y la bossa nova. “Hay más de 200 ritmos clasificados y hay subritmos o subclasificaciones también, como el samba de enredo, el samba canción y otros”.

35 años después, Naphis Torres considera exportar su emisión a otros mercados, incluso por medio del recurso del ‘streeming’. “Hemos hablado de eso y eventualmente lo haremos porque es factible, aunque ya se escucha por Internet, que es una alternativa al igual que las aplicaciones para radio”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

11 años ‘En la Cancha’

La producción multimedia deportiva también cumple cinco años de transmisión por WIPR-TV, canales 6 y 3
Leer más

Senado reconoce labor radial

El Senado exhaltó hoy la labor de todas las emisoras radiales del País mediante un reconocimiento que incluyó todas…
Total
0
Share