Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Hay una canción que, al cierre de esta edición, solo había difundido la emisora WMDD 1480 AM: la balada, con ribetes de marcha e himno patriótico, “Libertad para Oscar”, del compositor Giovanni “Yova” Rodríguez que interpreta nuestro Danny Rivera.
“Libertad para Oscar”, que evoca interpretaciones como “Mi patria” del repertorio de Danny, será estampada próximamente en el cd “Mi musa en voces de amigos” del salsero boricua, radicado en Nueva York.

En declaraciones a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Yova explicó que la canción surgió tras una conversación con el ex preso político Luis Rosa. “Soy militante de la independencia de Puerto Rico, además Luis es un amante de la salsa. Desde que me moví a Nueva York siempre he estado activo en diferentes grupos apoyando la excarcelación de Oscar. En comunicación con Luis le dije que para poder llegar con más fuerza al que no conoce esta causa la música sería una muy buena alternativa y me dijo que le escribiera algo a Oscar”.
Así se originó la canción que sintetiza el sentir general por la liberación de Oscar López Rivera, al que se han unido prácticamente todos los sectores, locales e internacionales, suplicando del presidente Barack Obama el indulto de su excarcelación.
“Luis me dijo que hablaría con Danny Rivera o con Andy Montañez. Su primer contacto fue Danny Rivera y le prestó tanta atención, que la grabó”.
En el cd “Mi musa en voces de amigos”, editado por su publicadora El Negrito de Delia Music, interpretan sus composiciones Herman Olivera, Pichie Pérez, Rico Walker, Luisito Ayala, Edwin Rosas y el propio Yova. Fue grabado en estudios de New Jersey y Puerto Rico. Y su primer sencillo, aparte de “Libertad para Oscar”, se titula “Tres verdaderos amigos”, que cantan Yova, Hermán y Edwin Rosa, arreglado por Agustín Someillan, ex trompetista del Septeto Nacional de Cuba.
“El tema ‘Libertad para Oscar’ se estará usando en la gran marcha que tenemos planificada aquí en Nueva York para el sábado 30 de mayo. Además, tenemos una campaña, que consiste en que la gente lo adquiera y lo suenen todos los días en recordación a la fecha en que fue encarcelado. Ya me senté con Someillan para hacerle un arreglo en salsa y ese sí lo interpretaré yo con el favor de Dios”.

La carrera musical de Giovanni “Yova” Rodríguez inició en su natal Mayagüez, como intérprete de aguinaldos, bomba y plena. De adulto se conectó con el cantante de La Solución, Jaime “Megüi” Rivera, quien lo motivó a desarrollarse en la salsa.
Con el ex pianista de La Solución, Guily Vélez, organizó un grupo que posteriormente bautizó con el nombre Conjunto Sakao-Aká, con el que grabó un cd en tributo al trovador cubano, ya fallecido, Polo Montañez. “Estuve en Cuba y conocí su música, la cual me encantaba ya que la asociaba con salsa jíbara. A esta grabación también se unió Hermán Olivera y comenzamos trabajar en Puerto Rico”.
Desde entonces, Yova Rodríguez ha creado más de 250 composiciones inscritas en ASCAP, pero sólo le han grabado Hermán Olivera, Luisito Ayala, Marcial Izturry y Boricuas Legends.
Yova, cuyas influencias son Mon Rivera, Vitín Avilés, Rubén Blades, Charlie Aponte, Polo Montañez, Ismael Rivera y Chamaco Ramirez, afianzó su credibilidad en la industria cuando el productor Nelson Jaime le produjo el disco “Letras, canciones y sueños” en 2013.
Otro acierto en su carrera es la exposición que le brindó Hermán Olivera, apodado por Eddie Palmieri como el Sonero del Siglo XXI, al grabar varias de sus obras en el cd “La Voz del Caribe”, de gran resonancia internacional.
“Decir que Danny Rivera grabó una de mis letras aún me pone la piel de gallina. Es uno de mis grandes logros. Mis proyecciones son volver a presentarme en Chicago; concretar las ofertas que estoy negociando con Perú y Francia, y no menos importante poder volver a presentarme en mi amado Puerto Rico”, concluyó.