‘Melódico y preciosista’ el boricua Jazz Hamilton

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El nombre de Jazz Hamilton pudiera no ser muy conocido en su Puerto Rico natal -ya que el músico ha realizado parte de su carrera en el extranjero- pero eso pudiera cambiar con el estreno de su nueva grabación “Within Jazz and Romance”, un compendio de temas románticos de todos los tiempos.

De acuerdo con su página web, el músico natural de Caguas ha tenido una prolífica carrera en diversos campos musicales, que incluyen la salsa, el jazz y la música clásica. Ha tocado, entre otros, con las orquestas de Tito Puente, Giovanni Hidalgo, Marvin Santiago y Andy Montañez; tomó clases con Jackie McLean, una de las leyendas del saxo alto; y, gracias a su formación clásica, ha participado en conciertos de las orquestas sinfónicas de Hartford, Singapur, Florencia y Ottawa.

jazz hamilton within jazz and romance
Jazz Hamilton contó con resplado musical de cinco colectivos diferentes .

Pero fue uno de los maestros inmortales del saxo tenor, Coleman Hawkins, quien lo enamoró para siempre del sonido de dicho instrumento, al escucharlo en grabaciones en la casa de sus padres. “Within Jazz and Romance” es, probablemente, fruto de su admiración por uno de los grandes saxofonistas románticos de la historia.

Es preciso señalar que un título más adecuado para esta grabación, o quizás un título alternativo, pudo haber sido “Within Jazz, Romance and Hollywood”. En efecto, la grandiosidad de ciertos arreglos, que hacen uso de secciones de cuerdas y grandes orquestas, hacen pensar con frecuencia en las exuberantes orquestaciones de temas cinematográficos de la era dorada del cine. La inclusión de “Over the Rainbow”, no empece su moderno “backbeat” rítmico, es un ejemplo de ello. De hecho, este “efecto Hollywood” predomina sobre los elementos estrictamente jazzísticos de la grabación.

A la hora de escoger repertorio, Hamilton lanzó una mirada muy amplia a las opciones que tenía disponibles e incluyó temas de orígenes tan diversos como el Adagio del “Concierto de Aranjuez”, de Joaquín Rodrigo; “No sé tú”, de Armando Manzanero; “Libertango” y “Oblivion”, de Astor Piazzolla; así como piezas del mundo pop tales como “The Gift”, de Jim Brickman y “Con Te Partiro”, popularizada por Andrea Bocelli. Pese a su variedad, todo el programa muestra un aire uniforme de ensoñación y romance. Sobresalen, entre otros, la delicadeza interpretativa de “What Are You Doing the Rest of You Life?”, de Michel Legrand, y el intenso dramatismo de “Oblivion”.

Llama la atención que el saxofonista se hizo acompañar de cinco orquestas o agrupaciones diferentes en las 11 piezas que componen este disco: Milablessi Romanti Orchestra, Fiorentini Orchestra, Eros String Quartet, Zalam String Quartet y Avanti Electric String Quartet. Hubiera sido interesante que las notas del CD incluyeran alguna información sobre estas agrupaciones, así como la aportación particular de cada una, sobre todo si se considera la poca diferencia en sonido entre todas.

Melódico y preciosista, este álbum agradará sobre todo a aquellos oyentes deseosos de obtener de la música un ambiente de ensoñación y sosiego, a cargo de un músico que se distingue no solo como saxofonista sino como arreglista de primer orden.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Ovación para ‘Medea’

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La tragedia Medea -hija del rey Etes de…
Total
0
Share