Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La actriz Magali Carrasquillo, quien estuvo cuatro años laborando como anfitriona de “Cultura Viva” (Puerto Rico TV) ganándose el respeto del público y cuya salida ocurrió en 2005, hizo un llamamiento a los medios de comunicación para que revisen el escaso espacio que dedican a los asuntos culturales.
La artista no quiso evaluar exclusivamente el trato que le ha brindado la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública a los temas de arte y cultura en los pasados 10 años, que han transcurrido desde que salió de “Cultura Viva”.

“Yo pienso que Puerto Rico, a nivel de todos los medios de comunicación, es bastante mezquino con la cultura, con el teatro, con la música, con lo hecho aquí. Me parece que el espacio en los periódicos, en los noticiarios, en los programas de televisión, en todo, es muy escaso”, puntualizó.
Subrayó que “no puedo entender que una noticia del divorcio de una figura de Estados Unidos, que a mí no me importa ‘un soberano pepino’, para un periódico sea más importante que una representación coral fuera de Puerto Rico gane un premio. ¡Ha pasado! Casi no se le da despliegue a las cosas que se hacen en el País o a gente que va afuera a representarnos y lo hace muy bien; eso no se sabe”.
Carrasquillo enfatizó que “creo que hay una necesidad enorme de espacios culturales tanto en radio, como en televisión. Por lo menos, ahora el Canal Seis tiene ‘ADN boricua”.
Insistió que “hay una sed del público de ver cierta gente y de trabajos que no necesariamente sean de comedia. La noticia cultural es importante que esté. ¡’Cultura Viva’ lo demostró! ‘ADN boricua’ se parece bastante a lo que hacíamos en ‘Cultura Viva’. Ahora vuelve, también, ‘En la punta de la lengua’. Son proyectos buenos que comenzaron en la etapa de (la presidenta de la CPRDP) Linda Hernández y Ray Cruz no le dio continuidad”.
Magali recordó, inmediatamente, que “la etapa de Ray Cruz para el Canal Seis fue nefasta. El tiempo que estuvo Ray Cruz fue nefasto para la programación y la planta física. El canal está muy deriorado. Ahora se está haciendo un intento. Volvió el Proyecto Dramático Lucy Boscana -que prepara ‘La llamarada’- y ‘ADN boricua’. ¡(El programa ‘ADN boricua’) dos veces a la semana es muy poco. ‘Cultura Viva’ se hacía una hora (de lunes a viernes) y no cabía el material. Un programa diario es caro. Sabemos que la televisión es cara; la radio es igual”.
Sentenció que la crisis económica no puede afectar el desarrollo de las artes y la cultura. “La situación económica es igual para todo el mundo. El arte y la cultura no se dejan de hacer. El arte y la cultura se hacen a pesar de lo que sea…”, sostuvo.
En el rol de una confinada –
Magali Carrasquillo está contenta con su personaje de la confinada “Antonia” en la obra “¡Hay motín, compañeras”,

que se presentó en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce.
De su personaje, Carrasquillo mencionó que “Antonia” (o “Toña”) es “una mujer muy fuerte, con muy baja escolaridad. Es madre de cuatro hijos y está presa porque su marido la engañó. La usó como ‘mula’, diciéndole que no era droga lo que ella estaba llevando”.
Apuntó que “dentro dentro de su poca escolaridad se le ocurren unos comentarios muy graciosos. Por dentro tiene su drama, porque está injustamente presa. Esa es ‘Toña’: es muy fuerte y, por otro lado, muy amorosa y solidaria con sus compañeras. Es la subalterna de la jefa”.
Carrasquillo mencionó que la pieza de Alberto Miralles toca temas como el alarmante estado del sistema penitenciario, el periodismo televisivo sensacionalista, la publicidad inescrupulosa, la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres.
La actriz comparte escena con Elia Enid Cadilla, Kisha Tikina Burgos, Cristina Sesto, Gabriel Leyva y varios estudiantes, bajo la dirección de Mariano de Paco, fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.
La obra es una coproducción del CBA de Santurce, en colaboración con el Consulado de España, de la Cooperación Española y el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico.
Con una misión…
Magali Carrasquillo se gana, también, la vida como productora del programa “UNE Visión” del historiador Jaime Rodríguez Cancel, dentro de la programación de Sistema TV.
“Me permite un base económica. La gente no me ve, pero estoy haciendo televisión educativa. Quiero seguir trabajando en la televisión pública. Me encanta que pueda mezclar el entretenimiento y lo educativo. Lo combino con el teatro y con enseñar”, dijo la artista, que lleva seis años ejerciendo esas funciones.
Carrasquillo comenzará a ofrecer -por varias semanas- clases de dicción teatral con Rey Pascual en el Taller del Teatro del Sesenta en Maunabo. Este semestre no enseñó en la Universidad del Sagrado Corazón en Santure por una baja en la matrícula estudiantil.