Luis González, el comunicador

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Trabajar en radio es algo mágico; la radio cambió mi vida”. De esta manera, el productor y anfitrión del programa “Tarde en la noche con Luis González” (Radio Isla 1320 AM) describe su pasión por este medio de comunicación que ha marcado su existencia.

Luis González señaló, de entrada, “estoy bien contento por lo que está pasando. La gente que llama para felicitarme. Ese retroalimentación inmediata es algo tan grande. Doy gracias a Dios que esto me esté pasando ahora, porque uno tiene la madurez de bregar con lo que pueda pasar”.

Luis González 5
El comunicador encabeza el programa “Tarde en la noche con Luis González”, que transmite Radio Isla. (Foto suministrada)

Explicó que en “Tarde en la noche con Luis González” – que se transmite desde noviembre pasado, de lunes a jueves de 10:00 de la noche a 12:00 de la medianoche, por Radio Isla – “busco que cada día sea diferente. Entonces, decidí que lunes hablo un tema social; martes se lo dedico a los pequeños comerciantes que son los grandes héroes de esta economía; miércoles, al deporte y jueves, a los cantantes, el teatro, todo lo que tenga que ver con entretenimiento”.

González mencionó que está al frente, también, desde hace nueve meses del programa televisivo del mismo nombre que la oferta radial, con transmisión cada lunes, a las 11:00 de la noche por América TV. Ha producido más de 350 ediciones de su espacio televisivo a nivel independiente (a partir de 1999), que anteriormente se presentó por el Canal 7 y por Punto2. “Es un programa de entrevistas grabado, en el que yo opino de lo que está pasando”, precisó.

Admitió que “es la primera vez que en radio estoy compitiendo contra todo el mundo. En televisión nunca he podido hacerlo en vivo o hablar de lo que acaba de pasar. Si la televisión te proyecta desde un canal principal, es increíble lo que pueda pasar”.

Aclaró que antes cultivaba un estilo irreverente, porque “apoyaba cosas que creía que a Puerto Rico se les estaba olvidando, o no se daban cuenta lo que para mí era importante Si había algo irreverente era porque sentía que había mucha hipocresía de la manera que estábamos viviendo, que hoy día no es así. Por eso no estoy tan fuerte en el programa. Uno vive una realidad y no hay por qué molestarse ya, ya que hay algunas cosas que han cambiado. ¡Uno madura! En aquel tiempo no era un show, sino que era lo que sentía. Uno aprende a canalizar esa energía de otra manera”.

Luis González resaltó que trabajar en los medios de comunicación, “es algo bien serio. ¡Es una responsabilidad!”. Recurrió al ejemplo del fashionista y comentarista de espectáculos Rodner Figueroa, que fue despedido en forma fulminante de la Cadena Univisión en Miami, Florida, porque “se estrelló”, al decir en “El Gordo y la Flaca” un comentario despectivo sobre la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, comparándola con “El Planeta de los Simios”.

González recordó que el comediante y animador Raymond Arrieta lo imitó en una ocasión con el personaje de “Luis Molleja”, dejando entrever que le dolió un poco. “Fue algo bien loco. No sabía cómo bregar con eso. Me sentía ridículo. Pensé que me estaba ridiculizando. Yo no estaba haciendo un personaje, sino que era yo…”, manifestó.
El rostro de Luis González no es nuevo en TV, porque en 1991 apareció en “La pensión de doña Tere” por Telemundo.

“Norma Candal (ya fallecida) me adoraba y me decía que que mi talento era natural. Me dijo que fuera donde Dean Zayas (director de actuación) para que llevara eso -su talento- a otro nivel”. Además, González realizó intervenciones en “El Show de las Doce” (Telemundo).

Luis González 8
Su programa televisivo se transmite por América TV. (Foto suministrada)

Destacó que “pude haberme ido por el camino de la comedia, pero quería ser un comunicador, me gusta más ayudar a la gente. Yo no soy periodista, sino un comunicador”.

El anfitrión de “Tarde en la noche con Luis González” sostuvo que “siento que todos los días mejoro. Hago el programa con mi corazón para la gente buena. He madurado mucho. Siento que ahora es que estoy listo para que me pasara algo en mi carrera que en verdad tuviera más repercusión”.

La etapa de representante artístico –

Luis González tuvo una etapa dedicado al manejo de artistas, por lo que decidió radicarse fuera del País. “Me cansé de estar haciendo el vuelo de Miami a Puerto Rico. Las disqueras estaban en Miami y decidí quedarme allí para poder poner presión a las que tenían mis artistas”, comentó.

Indicó que en 2002 aceptó el acercamiento de Tego Calderón para trabajar juntos, lo que hizo hasta 2004 y luego de 2007 a 2008. “Hicimos amistad en una entrevista. Tego pudo haber escogido al mejor ‘manager’, pero escogió al tipo en quien confiaba. Él era loco conmigo y yo cuando lo conocí me volví loco con él. Hicimos una amistad que cuando me lo dijo, no lo pensé”, expresó, con admiración a Calderón. González laboró con figuras como Vico C (2004 a 2006) y, posteriormente, con María Conchita Alonso, René Farrait (ex Menudo) y Julio Iglesias, hijo.

“De esa experiencia, yo aprendí a conocer la mentalidad de un artista… Un artista es un ser humano. Es difícil ser artista. Eso me ha ayudado mucho a tener sensibilidad y entender a la persona que tenga al frente en una entrevista”, cerró el presentador.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share